Seguinos

Río Negro

El viernes sesionará la Legislatura con varios temas de agenda provincial

Uno de los proyectos de resolución incluido en el orden del día busca el acuerdo para la designación de Gastón Pérez Estevan como próximo Fiscal de Estado.

el

La Legislatura de Río Negro sesionará el viernes (25/09) próximo desde las 9 para abordar un extenso temario que incluye el tratamiento de proyectos en materia servicios de justicia, salud, economías regionales y avance en derechos laborales.

Será la octava reunión del actual período de sesiones ordinarias, sexta que se realiza en forma de videoconferencia.

Uno de los proyectos de resolución incluido en el orden del día busca el acuerdo para la designación de Gastón Pérez Estevan como próximo Fiscal de Estado. El candidato dejará la conducción del Ministerio de Seguridad y Justicia, y fue propuesto por la gobernadora Arabela Carreras para el cargo que días atrás renunció Julián Fernández Eguía.

La vacante en Seguridad y Justicia será ocupada por Betiana Minor, quien al no contar con una residencia mínima de cinco años en la provincia, no puede asumir como ministra, motivo por el cual el Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar la Ley de Ministerios y otorgar a la mencionada cartera la jerarquía de Secretaría de Estado.

Este proyecto también incluye el traspaso del órgano de Desarrollo Sustentable desde la Secretaría de Estado de Planificación hacia la órbita de la Secretaría General de la Gobernación.

También se tratará la iniciativa del Superior Tribunal de Justicia para incorporar el primer Juzgado en lo Contencioso Administrativo, una herramienta creada por la Constitución del año 1988 y que comenzará a instrumentarse paulatinamente.

El fuero Contencioso Administrativo abarca todas las causas donde interviene el Estado. El primer juzgado está propuesto para la Circunscripción de Viedma.

Además, recibirá tratamiento la iniciativa del Poder Ejecutivo que solicita la autorización para conformar la “Fundación Ente Fitosanitario Aduanero Del Comahue”, y derogar la ley de creación del Ente Administrador Permanente del Complejo Fitosanitario Aduanero Zona Primaria del Comahue.
En tanto, el Ejecutivo también planteó un proyecto para modificar la ley del Ente para el Desarrollo Zona de General Conesa y elegir el presidente del Directorio del organismo a través de una terna que las entidades gubernamentales y no gubernamentales presenten a la gobernadora.

En el plano de prevención de covid-19, estará en consideración la iniciativa de Alejandro Marinao y Pablo Barreno (Frente de Todos) que declara “prioritaria para el interés provincial, en concordancia con la Nación, la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud rionegrino” y de aquellas personas voluntarias “que cumplen con actividad y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria”.

Doble vuelta

El temario incluirá el abordaje en segunda vuelta de estos siete proyectos que buscan su transformación en ley:

-Instituir el 18 de marzo como “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”, en conmemoración al fallecimiento de la activista Claudia Pía Baudracco (Marcelo Mango – Carina Pita).

-Adherir al Pacto Federal Legislativo de Salud que crea el Consejo Federal de Salud (Alejandro Marinao).

-Declarar “Personalidad Destacada” de la provincia a Lidia Stella “Taty” Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Marcelo Mango).

-Designar con el nombre “Antonio Torrejón” al Centro de Interpretación Faunística situado en el área natural protegida de Punta Bermeja, en Viedma (Graciela Valdebenito – Facundo López).

-Adoptar en los tres Poderes el Estado provincial la definición de “antisemitismo” aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, en concordancia con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. (Comisión Especial de Derechos Humanos).

-Incorporar al Código de Faltas diversas infracciones pasibles de multas a quienes agredan a trabajador de la educación, sea docente o no; bombero voluntario, personal de salud, policial o judicial, y la contravención esté motivada en razón de su tarea, función o cargo.

-Declarar el día 27 de julio “Día Provincial del Trabajador Profesional de Montaña”, en conmemoración del fallecimiento de Mario Ruiz, quien perdió la vida cumpliendo funciones en el centro de esquí del Cerro Catedral (Facundo López, Claudia Contreras, Julia Fernández, Juan Pablo Muena, Adriana del Agua, María Eugenia Martini, Ramón Chiocconi, Alejandro Ramos Mexía).

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement