Seguinos

Sociedad

Proponen crear un pasaporte sanitario para circular y convivir con el coronavirus

La diputada rionegrina Lorena Matzen presentó la propuesta en el Congreso. Ya se utiliza en otros países del mundo.

el

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Lorena Matzen presentó un proyecto de ley que busca la creación de un «Pasaporte Sanitario Argentino» para reactivar la movilidad de las personas en las provincias durante la pandemia de Covid-19 (coronavirus).

La iniciativa sigue el modelo que ya implementaron varios países y está a la espera de su tratamiento parlamentario. El mismo propone que dicho documento sea un certificado de validez nacional, de carácter individual e intransferible, y exigible en cualquier jurisdicción del país.

Además, tendrá una calificación temporal que, según la legisladora, “podrá cambiar dependiendo las características de la enfermedad y la existencia o no de mecanismos de mitigación, como una vacuna”.

“La reapertura lenta pero efectiva de la movilidad y conectividad interjurisdiccional es absolutamente indispensable, porque la situación económica no resiste más encierros. Y, además, porque, de todos modos, vemos todos los días cómo se transita discrecionalmente, según el grado de acceso a algún permiso nacional o provincial”, indicó Matzen.

El proyecto exige que los pasajeros se realicen un test RT PCR 48 horas antes del viaje, con resultado negativo y, una vez en el lugar de destino, someterse a un test de hisopado de método rápido de Antígeno. Además, al momento de iniciar el viaje tampoco deberán presentar ningún síntoma de Covid-19 y contar con todos los certificados médicos correspondientes.

“Si bien es imposible un riesgo cero por los constantes descubrimientos a los que nos somete la ciencia frente al Covid-19, hay acuerdo entre los especialistas que con esta metodología estaríamos frente a una combinación de respuestas que nos dan una notable disminución en el riesgo, con porcentajes por debajo del 1%, dependiendo de la prevalencia de casos en lugar de origen, hasta se logre la existencia de la vacuna que lo disminuirá a cero”, explicó Matzen.

Valor de los tests

El proyecto incluye la posibilidad de que los costos de los test corran por cuenta de los pasajeros a través del Bono Fiscal de Promoción Turística que fue creado por el Gobierno Nacional en el marco de la Ley de Emergencia del sector, o bien, mediante la creación de un seguro específico.

Mientras el hisopado en origen ronda entre los $5.000 y los $7.000, el test rápido en destino, que es de menor complejidad, tiene un costo aproximado de entre $900 y $1.200 que, según el proyecto, en este caso, debería ser costeado en su totalidad por las provincias destinatarias.

Por último, el proyecto establece la creación de un Registro de Laboratorios Químicos públicos y privados habilitados para realizar los testeos, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación. “Si seguimos en una situación de solo encierro se va a provocar rebeldía, lo que va a traer aparejado mayores problemas. Necesitamos pensar herramientas que nos permitan convivir con el virus”, concluyó Matzen.

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement