Sociedad
Capacitaron a personal policial en atención primaria a personas en situaciones críticas
Cerca de 90 integrantes de la fuerza se capacitaron de manera virtual.

Alrededor de 90 integrantes del personal de la Policía de Río Negro, personal de prevención, de Comisarías de la Familia y atención de 911 RN emergencias, entre otros se capacitaron de manera virtual en estrategias de atención primaria a personas en situaciones Críticas.
Este primer Webinar estuvo organizado por el área de Capacitación Policial de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia.
La coordinadora de Capacitación Policial, Mónica Navarrete, destacó el trabajo multiagencial que se logró realizar junto al Ministerio de Salud provincial a través del Departamento de Salud Mental y Comunitaria, de la Dirección de Salud Mental Comunitaria de las Adicciones y la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, (APASA) y el Observatorio del Delito y la Violencia.
Profesionales de todos estos organismos y el especialista en Negociación Policial en Situaciones de Crisis y Negociación en Operaciones de Paz, Alejandro Bottini, disertaron durante el miércoles y viernes para todas las personas de diferentes áreas de la institución policial que formaron parte de la capacitación.
“Tiene que ver básicamente con la posibilidad de capacitar al personal policial y de las diferentes áreas entendiendo que esta es una problemática transversal” señaló Navarrete, y resaltó la importancia del trabajo en prevención del suicidio y de allí las necesarias capacitaciones para garantizar que las intervenciones del personal de seguridad, se orienten al cuidado de las personas.
“Entendemos que esta es una problemática que hay que seguir profundizando, que este es uno de los ejes prioritarios a trabajar entre otras capacitaciones que se vienen pensando bajo esta modalidad para el personal policial y para que pueda participar y llevarse herramientas para su labor”, comentó.
Por otro lado, manifestó el agradecimiento por la predisposición de los y las participantes al tiempo que afirmó que se seguirá trabajando en este tipo de temáticas y en función de los lineamientos nacionales y provinciales en materia de capacitaciones y el abordaje preventivo de las violencias.
Roca
Finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal
Los trabajos incluyeron la reconstrucción de 14 metros de vereda.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal, en General Roca.
Estos trabajos se realizaron sobre la margen izquierda del Canal Grande, en una longitud de 31.85 metros, entre las progresivas km 70,490 y 70,521, aguas abajo de la central hidroeléctrica de la localidad.
Para esto, se contrató la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la reconstrucción del revestimiento de hormigón y reparación de juntas de taludes para concretar estos trabajos.
Roca
Por la reparación de una cañería, estará afectado el servicio de agua en la zona baja de Roca hasta la tarde
Prevén que el suministro se normalice recién después de las 15 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, está interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad.
Se encuentran sin agua el sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
En el lugar hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparación el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 15 horas de hoy (13/08).
“Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión”, indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Vacunación Antigripal: Más de 98.000 dosis aplicadas en Río Negro
Del total de 129.600 dosis recibidas, La Provincia ya aplicó y registró el 76,2% de las vacunas.

La Provincia de Río Negro avanza en la Vacunación Antigripal, con más de 98.000 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.
El último registro indica que al 31 de julio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 98.751 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 36.358 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. En tanto, 41.155 a personas mayores de 65 años.
En cuanto al personal de salud con 8.768 dosis se alcanzó el 98% de cobertura; con 2.846 se llegó al 71,57% de cobertura en embarazadas; 364 dosis a puérperas; y 6.479 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 2.241 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.