Seguinos

Sociedad

Declaran de interés a Programa de Extensión Odontológico de la UNRN

La Legislatura de Río Negro reconoció al Programa de Extensión Lic. Perla Brevi: “Otro Programa En Boca de Todos en la Línea Sur de Río Negro” y “Trans-Formando la Salud Bucal TransFormándonos”.

el

Por unanimidad, la Legislatura de Río Negro aprobó el proyecto del legislador de Juntos Somos Río Negro Juan Pablo Muena, y declaró de interés sanitario, social, cultural, comunitario, y educativo el Programa de Extensión odontológico Lic. Perla Brevi: “Otro Programa En Boca de Todos en la Línea Sur de Río Negro” y “Trans-Formando la Salud Bucal TransFormándonos”, de la Universidad Nacional de Río Negro, aprobado por Resolución Nº 1263/19.

Entre los fundamentos del proyecto, que cuenta además con el acompañamiento de los legisladores Lucas Pica, Elvis Cides, Sebastián Caldiero, María Julia Fernández, Adriana Del Agua y Claudia Contreras, se destaca que desde el año 2017 y hasta noviembre del 2019 se ejecutó el Programa de Extensión Víctor Brion APS-SPA Un Programa en Boca de Todos” Resolución 0924/17, expediente número 1204/2017 de la UNRN, que tuvo como objetivo transformar e intervenir en busca de una mejora en la vida de las personas en torno al tratamiento de la problemática situación de salud bucal en las comunidades de Colan Conhue y Aguada de Guerra, de la Línea Sur de Río Negro. Este programa tuvo un alto impacto en la comunidad, compromiso y sostenibilidad en las acciones previas. Agrega la declaración que en pos de garantizar la continuidad de las acciones tendientes a la promoción de la salud, la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN, consideró pertinente aprobar la propuesta realizada por docentes de la carrera de Odontología y se concretaron el programa Lic. Perla Brevi: “Otro Programa en Boca de Todos en la Línea Sur de Río Negro”, y “Trans-Formando la Salud Bucal Trans-Formándonos”, Resolución Nº 1263 del 20 de diciembre de 2019.

Este programa se constituye por dos grandes objetivos: por un lado darle continuidad a las actividades de extensión que la carrera de odontología desarrolla hace 10 años en las distintas comunidades de la Línea Sur, en esta oportunidad en las comunidades de Prahuaniyeu y El Cuy. Por otro lado se enfoca en las personas integrantes del colectivo LGBTIQ+ del Alto Valle de Río Negro y Neuquén que incluye la atención a una comunidad vulnerable así como la perspectiva de género para su abordaje.

El primer proyecto se ensambla en tres niveles de prevención de la salud bucal, e involucra diferentes actividades programáticas para cada una de ellas, como la prevención primaria (la promoción de la salud y protección específica); la prevención secundaria (diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y la limitación del daño); y la rehabilitación del componente bucal de la salud, partiendo de la visión biopsicosocial de la persona.

Por su parte, el segundo proyecto con esta nueva propuesta busca ampliar la perspectiva psicosocial incluyendo la temática-problemática de Género y Disidencias con el objetivo de formar odontólogas/os capaces de tratar y vincularse con comunidades vulnerables y marginadas, no ya por barreras geográficas o culturales, que fuera el objetivo del primer programa de Extensión, sino por aquellas a las que se enfrentan las disidencias sexuales.

La comunidad de personas del colectivo LGBTIQ+ del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, protagonistas y co-gestoras de este proyecto, se caracterizan por ser una población sin acceso a los sistemas de salud lo que motiva a que esta propuesta tenga como objetivo general contribuir en la accesibilidad del derecho a la salud de la comunidad del colectivo y a la generación de mecanismos de acceso a la salud bucal. Esta nueva forma de abordaje se basa en una práctica enmarcada en el respeto por la legislación vigente: Ley N° 26743 y Ley Provincial N?° 4799.

Los objetivos generales del programa se basan en contribuir a mejorar el estado del componente bucal de la salud de la población del colectivo LGBTIQ+ del Alto Valle de Río Negro y Neuquén utilizando como estrategia principal la APS Bucal (Atención Primaria de la Salud Bucal); habitar espacios comunitarios para generar experiencias transformadoras y con perspectiva de derecho en Salud; y promover la formación de profesionales odontólogas/os con perfil social, ética profesional y perspectiva de género.

Asimismo se busca mejorar las pautas de autocuidado de la salud bucal de las/os destinatarias/os; promocionar la salud bucal a través de la educación y la recreación con mensajes saludables; e incentivar a la población para el logro de conductas favorables y la creación de hábitos saludables.

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement