Sociedad
Por primera vez una mujer conducirá una ambulancia en Río Negro
Se llama Guadalupe, tiene 26 años y trabaja para el Hospital de Comallo.

Guadalupe García Castañares tiene 26 años y es la primera mujer que conducirá una ambulancia en un hospital público de la provincia. Ayer se firmó el contrato para que comience a desempeñarse en el Hospital Rural de Comallo.
Ella es Técnica Superior en Emergencias Médicas (TEM) e hija de Chofer. Su padre, Pascual García, de quién heredó esta amor por la salud, conduce también una ambulancia en Comallo hace 30 años.
Desde su casa, donde aguarda que se cumplan los días de aislamiento por provenir de San Carlos de Bariloche y espera para el inicio de tareas, remarcó que siempre le gustó el ámbito de la salud. “Tengo recuerdos de cuando era muy chica e ir con una amiga a contarles cuento a las abuelitas del campo que internaba en el hospital; acompañar a mi papá arriba de la ambulancia o en alguna fiesta o cumpleaños en el hospital”, expresó.
Hoy con 26 años, recibida en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión y con carnet de conducir profesional para Vehículos de Emergencia, Guadalupe sentó un precedente para crear un espacio de igualdad de oportunidades en la salud pública rionegrina. Hasta el momento, en la provincia había 245 choferes. Todos hombres.
Guadalupe estudió su primer año en Cipolletti y luego se trasladó a San Carlos de Bariloche ciudad en la que se recibió de Técnica Superior en Emergencias Médicas (TEM) y dónde hasta hace poco se desempeñó en emergencias médicas privadas. “Es algo que siempre quise, siempre me gustó el tema de poder servir al resto”, expresó.
Su curriculum se completa cursos nacionales e internacionales de salud, primeros auxilios, jornadas de Emergencias y Desastres, rescate vehicular y prehospitalario, y prevención de accidentes, entre tantos otros.
La vida entre el hospital y el Cuartel
Guadalupe comparte su trabajo y amor por la salud con otra profesión que es la de Bombera voluntaria, tarea que ejerció hasta hace poco tiempo en el Cuartel Central de Bariloche.
Reconoció que “son profesiones con pro y contras”, pero remarcó que “el saber que se puede ser útil para alguien en momentos difíciles a mi me reconforta”.
Por último, recordó que “cuando estaba terminando la carrera una amiga me contó que abrían las inscripciones en bomberos y no me dejó pensarlo mucho”. Hoy, después de cuatro años, repartiendo la vida entre la salud y bomberos, aseguró que “si alguien me da a elegir alguna de las dos, es casi imposible poder decir cual me gusta más”.
Roca
Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca
Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.
La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.
Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».
Roca
A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia
La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.
Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.
Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.
Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.
«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.