Seguinos

Sociedad

Fernández analizó la situación sanitaria con los gobernadores, de cara a la nueva fase

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien cómo continuará.

el

El presidente Alberto Fernández analizó con los gobernadores de las provincias y el jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus.

El jefe de Estado, quien escuchó la opinión de los gobernadores por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social.

En ese contexto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica en su distrito y abordar las posibles modificaciones con vistas a la próxima etapa del aislamiento.

El gobernador dijo que su administración «seguirá trabajando en base a protocolos estrictos» y autorizando la reapertura de actividades según «la fase en que se encuentre cada municipio» por la pandemia de coronavirus.

Kicillof escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción en los casos positivos y de la utilización de camas en el sistema hospitalario, e hizo hincapié en la situación más compleja que afronta el interior de la Provincia, de acuerdo a lo consignado por voceros oficiales.

Asimismo, el mandatario dialogó con los jefes municipales y coincidió en que «las actualizaciones y habilitaciones en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia de coronavirus deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas».

El gobernador destacó «la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos», y anticipó que «cada lunes se irán definiendo las fases y, con ellas, las diferentes actividades que pueden realizarse en cada distrito».

El mandatario bonaerense hizo estas declaraciones tras la reuniones en las que también estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Gobierno, Teresa García; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el viceministro de Salud Nicolás Kreplak.

El ministro de Salud bonaerense afirmó que «estamos en una meseta alta y con un aumento en el interior» y dijo que «los indicadores prácticos que estamos mirando son los llamados al 148 en los centros de telemedicina (CETEC), la cantidad de casos, la utilización de camas y los testeos».

El ministro de Producción bonaerense, por su parte, se refirió a la actividad turística y explicó que «se trabaja coordinadamente con el Gobierno nacional y con los distintos municipios que reciben turismo de temporada».

El Gobierno porteño, en tanto, analiza para la nueva fase del ASPO la vuelta de la actividad de las empleadas domésticas, la reapertura de los shoppings y el acceso a los salones de los locales gastronómicos, mientras que ratificó la propuesta para el regreso presencial a clases.

Fuentes del Ejecutivo de la Ciudad señalaron a Télam que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteará al Gobierno nacional un plan con las nuevas medidas para el distrito, que serían anunciadas antes del fin de semana.

Las mismas fuentes manifestaron que la reapertura de los shoppings se realizaría con protocolos similares a los utilizados en supermercados y se restringiría el número de personas que pueden ingresar.

Respecto de los locales gastronómicos, el Gobierno porteño busca habilitar la atención de comensales en el interior de los mismos, ya que actualmente solo pueden hacerlo en el exterior.

El 18 de septiembre pasado, el Gobierno extendió el ASPO hasta el domingo 11 de octubre y había advertido entonces que «la pandemia no permite descuidos», aún cuando «la ciudadanía comienza a relajarse» y pese a que los casos de coronavirus continúan creciendo en la mayor parte de América.

Agencia Télam.

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement