Sociedad
La Legislatura sesionará el martes con un amplio temario
Será la novena reunión del actual período de sesiones ordinarias, séptima en modo de videoconferencia.

La Legislatura de Río Negro sesionará el martes 13, a partir de las 9 para analizar la habilitación de instrumentos fiscales solicitados por el Poder Ejecutivo y otras iniciativas de agenda provincial. Esta será la novena reunión del actual período de sesiones ordinarias, séptima en modo de videoconferencia.
El presidente Alejandro Palmieri y sus secretarios estarán en el recinto, mientras que los legisladores se conectarán desde sus lugares de origen.
Uno de los proyectos a tratar será el presentado por el Poder Ejecutivo con acuerdo general de ministros (única vuelta) que solicita aprobación legislativa para que desde el 1 de enero de 2021 el gobierno pueda emitir Letras de Tesorería por un monto de 5.000 millones de pesos. Asimismo, la iniciativa solicita autorización para sobregirar en forma continua o alternada en las cuentas corrientes oficiales que conforman el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O), también por 5.000 millones de pesos. Esta iniciativa tuvo un amplio debate en la comisión plenaria y recibió dictamen favorable por mayoría con el voto de la bancada oficialista de Juntos Somos Río Negro, mientras que el bloque de Frente de Todos solicitó 48 horas para analizar su posicionamiento.
Por otra parte, en primera vuelta se pondrán a consideración cuatro proyectos con diferentes temáticas.
Uno de ellos, de autoría de Marcela Ávila (JSRN), propone la donación de los vehículos adquiridos por el estado en 2007 a las asociaciones de bomberos . Se trata de 30 unidades que oportunamente fueron distribuidas en las asociaciones de bomberos voluntarios de Río Colorado, Allen, Bariloche, Catriel, Cerro Campanario, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Valle Medio, Cinco Saltos, Cipolletti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, Conesa, General Godoy, Roca, Guardia Mitre, Ingeniero Huergo, Jacobacci, Lamarque, Las Grutas, Luis Beltrán, Mainqué, Melipal, Ruca Curá, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta y Regina.
Además, la cámara analizará los proyectos que promueven adherir a la norma nacional que establece el 7 de julio como “Día del Abogado Laborista” en homenaje a los profesionales asesinados en la jornada conocida como ‘La noche de las Corbatas’ (José Luis Berros, FdT); otorgar carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de los Frutos Secos” que se realiza en Viedma durante el mes de mayo (Marcelo Szczygol, JSRN); y establecer el 27 de agosto como “Día de la Radiofonía”, en conmemoración a la primera emisión radial en la República Argentina, reconociendo su trayectoria, trascendencia, desarrollo y aporte, como así también una mayor reflexión sobre la importancia del rol social que tiene hoy en nuestros días (Ignacio Casamiquela, FdT).
Segunda vuelta
El orden del día también presenta dos proyectos para su sanción. Una de las iniciativas, de Alejandro Marinao y Pablo Barreno (Frente de Todos), promueve declarar “prioritaria para el interés provincial, en concordancia con la Nación, la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud rionegrino” y de aquellas personas voluntarias “que cumplen con actividad y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria”.
En tanto, también estará en consideración el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual busca autorización para conformar de la “Fundación Ente Fitosanitario Aduanero Del Comahue”, de la cual formará parte a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, y en consecuencia, solicita la derogación de la ley de creación del Ente Administrador Permanente del Complejo Fitosanitario Aduanero Zona Primaria del Comahue.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.