Río Negro
Lanzaron el Plan Cuidarnos, para generar «compañía, confianza y aliento» a los rionegrinos
A través del 0800 Cuidarnos, se recibirá atención psicológica y consejos médicos respecto al Covid-19.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el Plan Cuidarnos, una política transversal que incluye programas para fortalecer la lucha contra la pandemia de COVID-19 y suma iniciativas que mejoren la situación socioeconómica de las familias.
“Hay consenso general respecto de que la soledad, la desinformación o la proliferación confusa de mensajes, afectan profundamente a las personas, generando angustia y confusión. El Plan Cuidarnos será una respuesta positiva, una herramienta efectiva, que genere compañía, confianza y aliento a las rionegrinas y rionegrinos”, explicó la gobernadora Arabela Carreras.
El Plan busca ofrecer orientación, acompañamiento y contención a los habitantes de la provincia dentro de los grupos de riesgo, con diagnóstico positivo, aislados por indicación de la autoridad sanitaria o cursando síntomas compatibles con COVID-19.
Contra la pandemia
0800 CUIDARNOS: se pone en servicio el 0800 CUIDARNOS (333 0167) para atención psicológica gratuita y consejos médicos destinados especialmente a las vecinas y vecinos incluidos en los grupos de riesgo. Funcionará todos los días de la semana, de 9 a 17 horas. Se brindará información sobre medidas de prevención, acciones a llevar a cabo en caso de presentar síntomas y despejar dudas respecto del autocuidado.
Los grupos de riesgo están integrados por: personas mayores de 60 años; pacientes diabéticos o con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales crónicas, cualquier tipo de cáncer, inmunodeprimidos, con obesidad mórbida; trasplantados o en espera de trasplantes.
Se incluye en la población destinataria del Plan a las personas con diagnóstico positivo de COVID-19, en situación de aislamiento por contacto estrecho, embarazadas y personas con síntomas compatibles con COVID-19 que no hayan sido aún diagnosticadas y toda otra que lo requiera.
Talleres virtuales de concientización y autocuidado: buscarán promover un mejor conocimiento respecto de las implicancias de la pandemia por COVID-19, la relevancia de la conducta individual y colectiva en relación con la prevención y la protección del bienestar de la comunidad, así como de las medidas de autocuidado, reforzando los lazos de empatía y solidaridad y proveyendo de herramientas conceptuales y prácticas.
Voluntariado para prevención y concientización: Como ya ha ocurrido en relación con el plan Río Negro +60, acercará la colaboración y el acompañamiento de una extensa red que se pondrán al servicio de la comunidad. Se trabaja para que los porteros y porteras realicen tareas de difusión sobre las medidas que rigen en cada localidad. También reforzarán los encintados de espacios públicos inhabilitados y enseñarán sobre el correcto uso del tapabocas, entre otras medidas preventivas.
Seguimiento de COVID: Se aumentarán los puntos de testeo, con prioridad a la implementación del Plan Detectar en las zonas bajo el régimen de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que incluye las localidades del Departamento de General Roca, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi. Por su parte, la obra social IPROSS instrumentará los mecanismos para implementar testeos preventivos de COVID 19 para sus afiliados en toda la provincia.
Aumento de estrategias de seguimiento personal y telefónico: Los pacientes diagnosticados como positivos y que hayan sido contacto estrecho serán monitoreados de forma presencial y telefónica, con acompañamiento transversal de todas las áreas del Gobierno Provincial, coordinación con Intendentes y Comités de Emergencia locales. Se busca el aislamiento de grupos reducidos con el fin de no tener que retroceder a fases más restrictivas que paralizan la economía.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.








