Río Negro
Lanzaron el Plan Cuidarnos, para generar «compañía, confianza y aliento» a los rionegrinos
A través del 0800 Cuidarnos, se recibirá atención psicológica y consejos médicos respecto al Covid-19.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el Plan Cuidarnos, una política transversal que incluye programas para fortalecer la lucha contra la pandemia de COVID-19 y suma iniciativas que mejoren la situación socioeconómica de las familias.
“Hay consenso general respecto de que la soledad, la desinformación o la proliferación confusa de mensajes, afectan profundamente a las personas, generando angustia y confusión. El Plan Cuidarnos será una respuesta positiva, una herramienta efectiva, que genere compañía, confianza y aliento a las rionegrinas y rionegrinos”, explicó la gobernadora Arabela Carreras.
El Plan busca ofrecer orientación, acompañamiento y contención a los habitantes de la provincia dentro de los grupos de riesgo, con diagnóstico positivo, aislados por indicación de la autoridad sanitaria o cursando síntomas compatibles con COVID-19.
Contra la pandemia
0800 CUIDARNOS: se pone en servicio el 0800 CUIDARNOS (333 0167) para atención psicológica gratuita y consejos médicos destinados especialmente a las vecinas y vecinos incluidos en los grupos de riesgo. Funcionará todos los días de la semana, de 9 a 17 horas. Se brindará información sobre medidas de prevención, acciones a llevar a cabo en caso de presentar síntomas y despejar dudas respecto del autocuidado.
Los grupos de riesgo están integrados por: personas mayores de 60 años; pacientes diabéticos o con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales crónicas, cualquier tipo de cáncer, inmunodeprimidos, con obesidad mórbida; trasplantados o en espera de trasplantes.
Se incluye en la población destinataria del Plan a las personas con diagnóstico positivo de COVID-19, en situación de aislamiento por contacto estrecho, embarazadas y personas con síntomas compatibles con COVID-19 que no hayan sido aún diagnosticadas y toda otra que lo requiera.
Talleres virtuales de concientización y autocuidado: buscarán promover un mejor conocimiento respecto de las implicancias de la pandemia por COVID-19, la relevancia de la conducta individual y colectiva en relación con la prevención y la protección del bienestar de la comunidad, así como de las medidas de autocuidado, reforzando los lazos de empatía y solidaridad y proveyendo de herramientas conceptuales y prácticas.
Voluntariado para prevención y concientización: Como ya ha ocurrido en relación con el plan Río Negro +60, acercará la colaboración y el acompañamiento de una extensa red que se pondrán al servicio de la comunidad. Se trabaja para que los porteros y porteras realicen tareas de difusión sobre las medidas que rigen en cada localidad. También reforzarán los encintados de espacios públicos inhabilitados y enseñarán sobre el correcto uso del tapabocas, entre otras medidas preventivas.
Seguimiento de COVID: Se aumentarán los puntos de testeo, con prioridad a la implementación del Plan Detectar en las zonas bajo el régimen de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que incluye las localidades del Departamento de General Roca, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi. Por su parte, la obra social IPROSS instrumentará los mecanismos para implementar testeos preventivos de COVID 19 para sus afiliados en toda la provincia.
Aumento de estrategias de seguimiento personal y telefónico: Los pacientes diagnosticados como positivos y que hayan sido contacto estrecho serán monitoreados de forma presencial y telefónica, con acompañamiento transversal de todas las áreas del Gobierno Provincial, coordinación con Intendentes y Comités de Emergencia locales. Se busca el aislamiento de grupos reducidos con el fin de no tener que retroceder a fases más restrictivas que paralizan la economía.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.