Sociedad
Si sufriste una afección mamaria y te realizaron una mastectomía tenés derecho a una reconstrucción
Debe ser cubierta por obras sociales, prepagas o salud pública. Todos los detalles en esta nota.

El derecho a la salud está garantizado en la Constitución Nacional e incluye tanto la salud física como así también la salud mental. Si por alguna afección atravesaste una mastectomía, tenés derecho a una cirugía reconstructiva, la cual debe ser cubierta por obras sociales, prepagas o salud pública. En caso de que no se garantice este derecho, te explicamos como la Defensa Pública te puede ayudar.
Una Ley Nacional y una Ley Provincial garantizan la cobertura total de las reconstrucciones para todas aquellas personas que sufrieron afecciones mamarias y que debieron atravesar por una mastectomía. Esto corre tanto para las obras sociales, prepagas y también para salud pública.
En el año 2013, el Congreso de la Nación dictó la Ley N° 26.872 en la cual dispone que todos los agentes que brinden servicios médicos asistenciales independientemente de la figura jurídica – prepagas, obras sociales, establecimientos de salud públicos – “deben incluir la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria, así como la provisión de las prótesis necesarias”.
En la misma Ley, el Congreso invitaba a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la nueva legislación.
La Legislatura de Río Negro, sancionó el 14 de noviembre de ese mismo año la Ley Provincial N° 4.921 que además de la adhesión, disponía que el Ministerio de Salud de la Provincia se convertiría en la autoridad de aplicación de la prestación.
Entre los argumentos, se mencionan que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr se consagra como derecho humano fundamental de todas las personas” y que “es imprescindible que todos los países definan políticas públicas que hagan posible que la salud sea un derecho de todos, priorizando la inclusión de los sectores más vulnerables de la población”.
“Diversas patologías han proliferado en los últimos años, en este grupo debemos incorporar al cáncer de mama, ya que en la última década, tanto en países desarrollados como en los países en vía de desarrollo, el cáncer de mama ha sido el padecimiento más frecuente en las mujeres a nivel mundial”, agregan, señalando que ya en ese año, la Organización Mundial de la salud ya estimaba que se diagnosticaba esta enfermedad a una persona cada 30 segundos en todo el mundo.
¿Cómo puedo hacer valer este derecho?
Si necesitas asesoramiento jurídico y no tenés los medios económicos para contratar a un abogado particular, podés recurrir a la Defensa Pública comunicándote con cualquier Centro de Atención de la Defensa Pública o defensoría descentralizada.
Por razones sanitarias, los números telefónicos a los que podés llamar son en Viedma 02920 15244798 , en Roca 0298 154694061, en Choele Choel 02946 15411717, en Bariloche 294 154139120 o en Cipolletti 0299 156311684 o 0299 154284580.
Para más información, click aquí.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.