Seguinos

Sociedad

Carreras y González García firmaron convenios que refuerzan el sistema sanitario rionegrino

Se incrementará la inversión de los planes nacionales, se ampliarán prestaciones y coberturas, se sumará nuevo equipamiento informático en los hospitales.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, firmaron hoy (29/10) en Cipolletti tres convenios que refuerzan la presencia y el trabajo del sistema sanitario estatal en Río Negro.

A través de estos acuerdos, se incrementará la inversión de los planes nacionales, se ampliarán prestaciones y coberturas, se sumará nuevo equipamiento informático en los hospitales y se articulará el trabajo a partir de ejes estratégicos.

La mandataria destacó que «con mucho esfuerzo, en los últimos años, construimos un sistema de salud fuerte en Río Negro, con 36 hospitales, equipos solventes, comprometidos y con larga trayectoria y un gran conocimiento en cada uno de estos establecimientos».

Destacó que «tuvimos un Estado nacional presente» cuando fue necesario reforzar este sistema con la ampliación de las terapias intensivas y la inversión en nuevo equipamiento, dando respuesta a las necesidades que surgieron en la pandemia.

«Los equipos y elementos fueron distribuidos de manera federal. En el momento de mayor crisis, también tuvimos la presencia de médicos, enfermeros y personal sanitario que nos dio una mano en las terapias y compartiendo su experiencia», destacó.

También se mostró optimista con la inminente inauguración del Hospital de Catriel que «fue iniciado en la gestión de Alberto Weretilneck» y que sumó equipamiento a lo largo de estos meses. «Con la ayuda de Nación seguramente podremos habilitar nuevas camas de terapia intensiva, que nos permitirán aliviar el estrés que tiene el Alto Valle», explicó.

Por su parte, el ministro González García remarcó la «construcción conjunta y consensuada» que se lleva adelante con el Gobierno de Río Negro. «Hemos trabajado mucho con la Provincia y eso mismo vamos a replicar en Catriel, para mejorar la respuesta del sistema de salud», señaló.

Destacó la tarea de los equipos de salud rionegrinos en la atención de la pandemia, pero remarcó la importancia del esfuerzo individual: «Que el conjunto de la sociedad respete y tome la importancia del aislamiento social, eso es importante para evitar consecuencias más graves».

«Seguiremos trabajando en conjunto con la gobernadora. Para mí es un honor que la salud trabaje desde el primer día uniéndonos. Algún día veremos con orgullo haber construido y constituido entre todos los acuerdos básicos y las acciones concretas que hemos desarrollado», finalizó.

Participaron también del acto el intendente Claudio Di Tella; el ministro de Salud, Fabián Zgaib y el senador nacional, Alberto Weretilneck, entre otras autoridades.

Ampliación del Plan Nacer y el Programa Sumar

El primer acuerdo busca fortalecer el accionar del Plan Nacer y del Programa Sumar, con el objetivo de fortalecer la atención de las personas que cuentan con cobertura exclusiva de sector público.

De esta forma, Río Negro y Salud de Nación acordaron incrementar en un 285% el valor de la cápita del Programa Sumar de manera retroactiva al mes de enero, lo que implicará una inversión total estimada en $734.000.000.

Además, se acordó ampliar la cobertura de población, con la incorporación de los mayores de 65 años de edad que no cuentan con obra social o PAMI. De esta manera, el programa brindará cobertura a más de 175.000 personas en la provincia, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos sin límites de edad.

Del mismo modo, se dispuso ampliar la cobertura prestacional incorporando 150 nuevas prestaciones por COVID-19 (internación y ambulatoria); por patologías prevalentes (diabetes, hipertensión, dengue, etc) y nuevos modos de atención (telemedicina, atención domiciliaria y más actividades de salud comunitaria).

Programa Federal de Salud Digital IMPULSA

El segundo acuerdo, avanza en la implementación del Programa Nacional IMPULSA en Río Negro, con el objetivo de mejorar los resultados de acceso, calidad, equidad y eficiencia en el cuidado de la salud a través de sistemas digitales.

A través de esta herramienta, la Nación realizará inversiones por un monto estimado de $108.000.000 para financiar el desarrollo e implementación de herramientas digitales en la provincia. Además, durante el año 2021, la Nación transferirá 250 computadoras de escritorio destinadas a equipar los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.

De esta forma, el Programa IMPULSA contribuirá a construir un sistema más integrado y equitativo, organizado en redes y que empodere a los ciudadanos y ciudadanas y al personal sanitario en el cuidado de la salud.

Articulación con obras sociales provinciales

Finalmente, el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud de Nación acuerdan promover la articulación, integración y transformación del sistema de Salud de la República Argentina, a partir de ejes estratégicos como la cobertura prestacional, el modelo asistencial, las estrategias de financiamiento y la agenda de salud digital.

Roca

Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas

Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

el

Foto: Archivo.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.

Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.

El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.

La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.

En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.

El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

el

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).

Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.

El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.

La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.

El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement