Sociedad
Coronavirus: 60 nuevos positivos en Roca y un hombre fallecido
A nivel provincial se registraron más altas que contagios.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que este sábado (31/10) se confirmaron 321 nuevos casos de coronavirus, 6 pacientes fallecidos y 346 curados en toda la provincia.
346 pacientes curados
31 de General Roca, 12 de Allen, 1 de El Cuy, 10 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 80 de Cipolletti, 4 de Fernández Oro, 13 de Cinco Saltos, 1 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 1 de Campo de Grande, 13 de Catriel, 16 de Choele Choel, 3 de Coronel Belisle, 3 de Luis Beltrán, 14 de Río Colorado, 35 de Viedma, 3 de San Antonio Oeste, 94 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, y 1 de Los Menucos.
6 pacientes fallecidos
Un hombre de 62 años de General Roca, una mujer de 85 y un hombre de 39 años de Catriel, un hombre de 70 años de Choele Choel, una mujer de 73 años de Cipolletti, y un hombre de 78 años de Coronel Belisle.
321 pacientes confirmados
60 de General Roca, 5 de Allen, 13 de Villa Regina, 1 de Chichinales, 21 de Cipolletti, 22 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 3 de Campo Grande, 25 de Catriel, 8 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 7 de Luis Beltrán, 3 de Lamarque, 7 de Río Colorado, 45 de Viedma, 1 de General Conesa, 2 de San Antonio Oeste, 1 de Valcheta, 79 de San Carlos de Bariloche, 1 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, 1 de Comallo, 4 de Ingeniero Jacobacci, y 5 de Maquinchao.
Totales
4.983 activos
624 de General Roca, 233 de Allen, 7 de El Cuy, 16 de Cervantes, 49 de Ingeniero Huergo, 20 de Mainque, 5 de General Godoy, 192 de Villa Regina, 72 de Chichinales, 1343 de Cipolletti, 48 de Fernández Oro, 126 de Cinco Saltos, 2 Contralmirante Cordero, 5 de Barda del Medio, 76 de Campo Grande, 164 de Catriel, 160 de Choele Choel, 31 de Chimpay, 16 de Coronel Belisle, 8 de Darwin, 90 de Luis Beltrán, 49 de Lamarque, 78 de Río Colorado, 618 de Viedma, 4 de General Conesa, 47 de San Antonio Oeste, 7 de Las Grutas, 14 de Sierra Grande, 2 de Valcheta, 669 de San Carlos de Bariloche, 12 de Dina Huapi, 10 de El Bolsón, 24 de Pilcaniyeu, 5 de Comallo, 108 de Ingeniero Jacobacci, 44 de Maquinchao, y 2 de Los Menucos.
18.481 curados
3.224 de General Roca, 1.060 de Allen, 3 de El Cuy, 295 de Cervantes, 504 de Ingeniero Huergo, 143 de Mainque, 178 de General Godoy, 1.504 de Villa Regina, 192 de Chichinales, 2.164 de Cipolletti, 384 de Fernández Oro, 576 de Cinco Saltos, 20 Contralmirante Cordero, 27 de Barda del Medio, 195 de Campo Grande, 354 de Catriel, 423 de Choele Choel, 141 de Chimpay, 24 de Coronel Belisle, 21 de Darwin, 219 de Luis Beltrán, 130 de Lamarque, 7 de Pomona, 94 de Río Colorado, 909 de Viedma, 299 de General Conesa, 11 de Guardia Mitre, 602 de San Antonio Oeste, 36 de Las Grutas, 17 de Sierra Grande, 2 de Valcheta, 3.860 de San Carlos de Bariloche, 157 de Dina Huapi, 120 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 1 de Pilcaniyeu, 16 de Comallo, 545 de Ingeniero Jacobacci, 17 de Maquinchao, y 7 de Los Menucos.
632 fallecidos
90 de General Roca, 60 de Allen, 2 de El Cuy, 9 de Cervantes, 22 de Ingeniero Huergo, 5 de Mainque, 10 de General Godoy, 60 de Villa Regina, 93 de Cipolletti, 23 de Fernández Oro, 20 de Cinco Saltos, 1 de Contralmirante Cordero, 11 de Campo Grande, 27 de Catriel, 14 de Choele Choel, 5 de Chimpay, 3 de Coronel Belisle, 7 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 32 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 15 de San Antonio Oeste, 71 de San Carlos de Bariloche, 3 de Dina Huapi, 3 de El Bolsón, 2 de Comallo, 22 de Ingeniero Jacobacci, 1 de Maquinchao y 1 de Los Menucos.
Roca
Atención: Alerta amarillo por tormentas durante todo el fin de semana
Se prevén lluvias, ráfagas superiores a los 70 km/h y posible granizo en algunos sectores. El lunes mejora y la semana iniciará con calor y cielo despejado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para General Roca y la región del Alto Valle, vigente desde este viernes (28/11) y durante parte del fin de semana. La advertencia señala la posibilidad de tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional caída de granizo y precipitaciones entre 10 y 25 mm, con valores superiores en zonas puntuales.
Según el detalle del SMN, el viernes por la noche, el sábado (29/11) -especialmente durante la tarde- y parte del día domingo (30/11) presentan condiciones inestables, con momentos en los que podrían desarrollarse tormentas en toda la región.
La AIC anticipa un fin de semana con inestabilidad y tormentas eléctricas
Los datos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden con el panorama del SMN. De acuerdo con su pronóstico, este viernes el día arrancó parcialmente nublado, con una máxima de 27°C y vientos del este. Hacia la noche, el organismo prevé un escenario inestable, con probabilidad de chaparrones y ráfagas cercanas a los 45 km/h.
Para el sábado, la AIC marca un día también inestable, con una máxima de 23°C y viento leve del noreste. Por la noche llegarían las condiciones más intensas: tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con ráfagas de hasta 23 km/h desde el sur.
El domingo continuaría la inestabilidad. La AIC anticipa tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima más alta, que podría alcanzar los 28°C, y ráfagas cercanas a los 33 km/h. Por la noche persistirá el tiempo inestable, con viento del oeste y ráfagas de hasta 53 km/h.
Mejora para el lunes y calor en el inicio de la semana
A partir del lunes (1/12), el tiempo comenzará a estabilizarse: la AIC prevé una jornada mayormente despejada, con una máxima de 29°C y viento del sudoeste.
El martes (2/12) y miércoles (3/12) llegarán con cielo despejado, ascenso de temperatura y máximas que podrían trepar hasta los 35°C, junto con ráfagas moderadas desde el oeste.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Sociedad
Nativa Seguros recibe el Premio Luchemos por la Vida y consolida su liderazgo en educación y seguridad vial en Argentina
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO.

Nativa Seguros fue reconocida con el prestigioso premio Luchemos por la Vida, una distinción que destaca a instituciones y empresas que desarrollan acciones concretas, sostenidas y de alto impacto en materia de educación y seguridad vial en la Argentina.
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO, un programa educativo diseñado para promover hábitos responsables y prevenir siniestros viales, y que tiene como destinatarios a niños y adolescentes.
La distinción posiciona a Nativa Seguros como una de las empresas con mayor impacto educativo en el país. La iniciativa combina acciones territoriales, materiales pedagógicos, contenidos digitales y actividades participativas orientadas a transformar conductas y reducir riesgos en la vía pública.
La seguridad vial como eje central de la responsabilidad social de Nativa Seguros
«Este reconocimiento nos honra y, al mismo tiempo, nos compromete aún más. Para Nativa Seguros, la seguridad vial no es un complemento: es un eje central de nuestra responsabilidad social. Creemos profundamente en el poder transformador de la educación, en la capacidad de las comunidades para cambiar hábitos y en la importancia de formar nuevas generaciones más conscientes y responsables. El premio ‘Luchemos por la Vida’ nos impulsa a seguir ampliando nuestro alcance, innovando en contenidos y fortaleciendo cada acción que contribuya a cuidar la vida en la vía pública», sostuvo la Dra. Marina Fal, presidente de la compañía.
Una campaña que crece, se fortalece y transforma comunidades
Desde 2019, #ManejateSeguro ha logrado consolidarse como un programa de referencia nacional, con más de 10.000 adolescentes formados en charlas presenciales en Olavarría, Gonzáles Chaves, Tandil y Rauch, y miles de familias sensibilizadas a partir de acciones en escuelas y campañas de difusión masiva.
Las charlas -dictadas por especialistas en prevención, salud, psicología del tránsito y marco legal- preparan a jóvenes que están por obtener su primera licencia de conducir, brindándoles herramientas para comprender el tránsito como un espacio colectivo donde cada decisión importa. Entre los disertantes se destaca la participación del Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM y referente histórico en materia de seguridad vial en América Latina; junto a Marcelo Deve y Fernando Tornato, periodistas especializados en seguros, quienes realizan el newsletter y programa radial Tiempo de Seguros.
Educar desde el comienzo: la seguridad vial como construcción cultural
La compañía también impulsa la formación temprana a través del Kit NAT, una propuesta lúdica creada para que niños y niñas incorporen hábitos seguros desde la primera infancia. Con más de 15.000 kits entregados en jardines y escuelas primarias, la iniciativa logró ingresar en aulas, hogares y espacios comunitarios con un mensaje simple pero esencial: aprender las normas de convivencia vial empieza jugando.
Movilidad segura para todos los protagonistas del entorno vial
La campaña también impulsa acciones dirigidas a ciclistas y peatones, que incluyen la entrega de kits informativos, señalización reflectante, cascos y accesorios de protección. Estas actividades se complementan con presencia en vía pública para fomentar la convivencia segura entre todos los actores del tránsito.
Sobre Nativa Seguros
Con casi siete décadas de trayectoria, Nativa Seguros impulsa programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la educación, la prevención y el bienestar de las comunidades donde opera. Su campaña #ManejateSeguro se consolida como una de las iniciativas de educación vial más consistentes del sector asegurador argentino.








