Río Negro
El gobierno asegura que el «desalojo fue pacífico» y que los incidentes se produjeron después
Afirman desde el Ejecutivo que personas ajenas a la ocupación se acercaron después y comenzaron a arrojar elementos contundentes. Informaron que hay 9 policías con heridas leves.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/DESALOJO-TOMAS-EL-POLIGONO-03.jpg)
Cumplido el plazo dispuesto por la Justicia para que las personas que venían ocupando desde hace meses tierras del Polígono de Tiro de General Roca se retiren de manera voluntaria, se dio cumplimiento a la orden judicial. «El procedimiento de desalojo se desarrolló con normalidad», aseguró en un comunicado de prensa el gobierno provincial.
En este sentido, afirman que «en forma posterior al desalojo, se produjeron incidentes con personas que se acercaron al lugar para tratar de impedir la evolución del operativo».
Detallaron que «para disuadir a estas personas, que arrojaban elementos contundentes a las personas que se encontraban en el lugar se realizaron solo detonaciones de estruendo, descartando el uso de postas de goma, como así también es de destacar que por disposición de la Fiscal y el Jefe de Policía, ninguno de los efectivos portaba su arma reglamentaria».
Se realizaron 11 detenciones, por disposición de la fiscal y con el objetivo de garantizar el normal desenvolvimiento del procedimiento, las cuales serán identificadas y liberadas a la brevedad, quedando luego a disposición de la Justicia.
«En tanto, en momentos en que se realizó el operativo de desalojo en forma pacífica, no había presencia de niños en el predio», añadieron desde el gobierno provincial en un comunicado de prensa.
Encabezaron el procedimiento la fiscal jefe Graciela Echegaray y el fiscal Ricardo Romero acompañados por el Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Jara. Además estuvieron presentes representantes de la SENAF, de la Secretaría de Derechos Humanos, Defensoría de Menores, Bomberos, personal de Salud y Vialidad Rionegrina.
En el operativo intervinieron efectivos de la Policía de Río Negro, grupos especiales COER y el resto de las diferentes unidades que integran la jurisdicción de la Unidad Regional II de General Roca, sin sus armas reglamentarias conforme a lo dispuesto.
Agregaron desde la Provincia que «luego del desalojo se produjeron incidentes por los cuales 9 efectivos policiales resultaron lesionados sin revestir gravedad producto de golpes con piedras. La fiscal en jefe continuaba en estos momentos en el lugar hasta que finalice los diferentes trabajos para entregar las tierras al propietario de las mismas. El operativo se realizó bajo un estricto protocolo consensuado para garantizar el cumplimiento de la orden judicial con el debido respecto a las garantías y derechos vigentes», concluyeron.
Río Negro
Incendio en El Bolsón: Sigue activo y alejándose de zonas pobladas
Las condiciones climáticas de las últimas horas fueron favorables para el operativo.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/avion-operativo-el-bolson.webp)
El incendio en la zona de El Bolsón continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.
Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.
El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.
Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.
Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.
Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.
Se incorporó personal proveniente de Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno; y se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.
En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.
Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas.
Para mañana jueves 6 se pronostica una temperatura mínima de 8 grados y una máxima que rondará los 25. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento Oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.
Campamento de brigadistas
Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.
Servicio eléctrico
EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.
Oficina de Atención al Damnificado
Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia, la misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.
Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme cada necesidad.
Donaciones
Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).
Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego 10 combatientes con herramientas manuales y 3 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
- Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia. Trabajan en el lugar 70 bomberos voluntarios entre El Bolsón 5 cuarteles de Bariloche.
- Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo
- Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
- Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
- División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 30 combatientes y 16 personas entre choferes y personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
- Integrantes del Ejército
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de Gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
- Consejo escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Cooperativa Eléctrica de Bariloche
- Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos
Información importante sobre seguridad
A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población, comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre lugares de paso. Por eso se solicita circular con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en que puedan producirse este tipo de accidentes.
Recomendaciones a la comunidad en general
- Dado que se trata de una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
- Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
- El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
- Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
- Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.
Policiales
El Bolsón: Hay tres detenidos y se investiga su relación con el siniestro
Entre las pertenencias de uno de los sujetos, se encontraron elementos que serán peritados en las próximas horas para establecer si se trata de combustibles.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/detenido-el-bolson.webp)
La Policía de Río Negro detuvo hoy (05/02) a un hombre que deambulaba en forma sospechosa en la zona Warthon en El Bolsón, y se investiga si está relacionada con los incendios intencionales que afectan a la región desde la semana pasada. Más tarde, en otro procedimiento, personal policial aprehendió a otras dos personas por averiguación de hecho, quienes también se encuentran a disposición del fiscal de la causa.
La Policía sigue trabajando en conjunto con el Ministerio Fiscal para recabar los elementos que permitan establecer si hubo conexión de estas personas con el siniestro.
Cabe destacar que, entre las pertenencias del primer detenido, se encontraron elementos que serán peritados en las próximas horas para establecer si se trata de combustibles.
La detención del primer sujeto se produjo alrededor de las 10.30 de hoy (05/02), luego que un grupo de vecinos del lugar detectaran la presencia de una persona ajena a la zona, y quien tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego. Los pobladores condujeron a este sujeto hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la Policía y puesto a disposición de la Justicia.
Al respecto, el jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Bertazzo, explicó que «desde hace días estamos trabajando con el Ministerio Público Fiscal en una línea investigativa de incendios intencionales. En este marco, hoy aproximadamente a las horas 10.30, el personal de la prevención fue anoticiado respecto a un individuo que no era conocida en la zona de los refugios, quien andaba deambulando de una actitud netamente sospechosa. No se trataba de una persona que estuviera con elementos de trabajo o estuviera en alguna cuadrilla tratando de sofocar los diferentes focos ígneos que están dispersos en el sector».
Explicó que «los mismos lugareños del lugar lo subieron a la playa de estacionamiento de Warthon, donde los efectivos detuvieron al individuo dando participación al Ministerio Público». Bertazzo confirmó que entre las pertenencias del sujeto detenido se encontró una botella que será peritada, pero que presumiblemente contiene un acelerante, un combustible.
«Hasta ahora lo que tenemos es una persona privada de la libertad, indicada por vecinos de andar en forma sospechosa y se presume que puede haber tenido las posibilidades de ocasionar otro foco ígneo en el lugar», manifestó.
Agregó asimismo que «estamos en plena etapa investigativa, recabando todos los datos posibles. Ahora resta establecer si esta persona tiene relación con la línea que venimos manejando».
Destacó además el «invalorable acompañamiento que tenemos de los vecinos, los cuales permanentemente están en contacto con la Policía de Río Negro informando todas las actividades y a los que les parecen anómalas, informándolos. Esto fue lo que nos permitió a detener a este individuo».
Judiciales
Declararon culpables a los cuatro imputados por el homicidio de Otoño Uriarte
El proceso judicial entra ahora en la etapa de cesura, en la que se definirá la pena que recibirán los condenados.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/tribunal-juicio-otono-uriarte.jpeg)
Un Tribunal de juicio de Cipolletti declaró culpables a Ángel Germán Antilaf, José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos por el homicidio de Otoño Uriarte. La resolución se dio a conocer luego de 13 audiencias realizadas en doble jornada entre noviembre y diciembre del año pasado.
La jueza María Florencia Caruso, junto a los vocales Amorina Sánchez Merlo y Juan Puntel, conformaron el Tribunal que evaluó las pruebas presentadas por la fiscal jefa Teresa Giuffrida y la abogada querellante Gabriela Prokopiw, quien representó a Roberto Uriarte, padre de la víctima. Por su parte, los imputados fueron defendidos por distintos abogados: Carlos Vila asistió a Antilaf, Gustavo Lucero y Manuela Lagos a Maximiliano Lagos, Rubén Antiguala a Jafri, mientras que Marcelo Caraballo y Patricia Fernández representaron a Cau.
Los hechos probados en el juicio
El Tribunal consideró acreditado que el 23 de octubre de 2006, en Fernández Oro, los cuatro imputados llevaron a cabo un plan para privar de la libertad a Otoño Uriarte, de 16 años. Para ello, sustrajeron su bicicleta con el fin de forzarla a regresar caminando por una zona oscura y poco transitada. Fue en ese contexto cuando fue interceptada y retenida contra su voluntad.
Luego trasladaron a la víctima donde sufrió agresiones físicas y un ataque con un objeto punzocortante en la zona del hemitórax izquierdo y la axila. Estas lesiones le causaron la muerte. Posteriormente, su cuerpo fue ocultado y arrojado al Canal Principal de Riego, donde fue encontrado el 24 de abril de 2007.
Las pruebas testimoniales y periciales determinaron que el cadáver permaneció sumergido entre 5 meses y 3 semanas. Se concluyó que Otoño fue asesinada antes de ser arrojada al agua y que los responsables intentaron deshacerse del cuerpo. Para eso le colocaron peso en sus extremidades inferiores. Esta conducta descartó otras hipótesis, como el suicidio.
Fundamentos del veredicto
El Tribunal destacó que la investigación se vio demorada por el paso del tiempo, pero que las pruebas reunidas en el debate oral y público permitieron reconstruir lo sucedido. Se estableció que la última vez que Otoño fue vista con vida caminaba sola por la circunvalación de Cipolletti, cerca de la medianoche del 23 de octubre de 2006.
Entre los testimonios más determinantes, un matrimonio observó una camioneta blanca detenida en la zona con las luces bajas. Aunque no se pudo identificar con certeza que la víctima estuviera en el vehículo, sí se corroboró que la escena coincidía con el lugar donde se produjo la desaparición de la joven de Fernández Oro.
Otro elemento clave de la sentencia fue el testimonio de varios testigos que relataron un patrón de hostigamiento hacia Otoño por parte de Antilaf y los hermanos Cau y Jafri, antes de los hechos. Además, se verificó que la bicicleta de la víctima había sido sustraída y luego devuelta, lo que refuerza la hipótesis de un plan premeditado.
Los magistrados concluyeron que los cuatro imputados conocían los movimientos de la víctima y que coordinaron sus acciones para interceptarla en un tramo donde no pudiera pedir ayuda. Aunque no se acreditó que la hayan subido a un vehículo, sí se demostró que fue retenida contra su voluntad y privada de sus pertenencias, incluido su celular, que apareció quemado.
Finalmente, el Tribunal afirmó que la responsabilidad de los acusados no se basa exclusivamente en pruebas científicas, sino en una sólida combinación de testimonios, pericias y análisis indiciarios. Se determinó que todos actuaron en coautoría y que no era necesario que cada uno de ellos hubiera participado en todas las etapas del crimen para ser considerados culpables.
Con este veredicto, el proceso entra en la etapa de cesura, en la que se definirá la pena que recibirán los condenados.
El uso de la odorología, una de los fundamentos de la sentencia
Uno de los puntos centrales en la resolución del Tribunal fue la pericia odorológica, que incriminó a los imputados por el crimen de la joven de Fernández Oro. Mario Rocillo, médico veterinario y especialista en adiestramiento canino con formación en la Policía de Canadá, supervisó las pruebas con perros rastreadores y explicó la odorología como método científico. Los análisis se realizaron en presencia de las defensas, sin que se presentaran impugnaciones ni pedidos de nulidad.
El procedimiento incluyó un rastrillaje en la zona del canal El Treinta, donde la policía encontró un trozo de nylon negro. Los perros rastreadores detectaron olor en el material y siguieron el rastro hasta el domicilio de los hermanos Jafri y Cau, dos de los acusados. En una primera prueba, la pericia odorológica arrojó coincidencias con la víctima y con uno de los sospechosos. Un segundo análisis vinculó a otros dos imputados.
Las pruebas permitieron determinar que la víctima estuvo en la vivienda de los hermanos antes de su fallecimiento. Se estableció que sufrió una herida provocada con un arma blanca y que luego fue trasladada y arrojada al agua cuando ya se encontraba sin vida. El hallazgo del nylon negro cerca de una usina fue considerado un elemento decisivo en la investigación, ya que reforzó la hipótesis de que los cuatro acusados participaron en la eliminación del cuerpo. Además, los análisis genéticos indicaron una alta compatibilidad entre el perfil de uno de los imputados y las muestras recogidas en la escena del crimen.
Con esta prueba, entre otras, el Tribunal concluyó que los acusados conocían a la víctima y sus movimientos. Se estableció que su bicicleta fue sustraída y que la obligaron a regresar caminando por una calle oscura para luego cometer el homicidio y deshacerse del cuerpo.
La Fiscalía y la querella, una vez conocido el veredicto, solicitaron la prisión preventiva de los cuatro imputados. Las defensas requirieron un cuarto intermedio para definir su estrategia de cara a la medida cautelar.