Seguinos

Sociedad

La CAIC en alerta ante la complicada situación que atraviesan las Pymes

Los comerciantes apuntaron directamente a la clase política por el crecimiento del Estado y la mala utilización de los recursos.

el

La Comisión Directiva de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca emitieron un duro comunicado en el que advirtieron la difícil situación que atraviesan las Pymes y cuestionaron de lleno las medidas adoptadas por la dirigencia política en la pandemia, las que consideraron como «escasas y con un impacto muy bajo».

«La actividad económica ya dio todo lo que podía, e incluso más, por lo que hoy solo queda asistir a la inexorable extinción de quienes aportan recursos al Estado», expresaron.

Explicaron que a pesar de todas las «comunicaciones» y «esfuerzos» realizados «gran parte de la clase política tiene poca o ninguna empatía con las PyMEs locales, que irónicamente son quienes aportan a los recursos que luego ellos utilizan a su criterio».

«La inexistencia de una planificación real es más que preocupante, no hay estrategia, no hay ideas, y parece ser que la clase política solo aguarda un milagro desde la comodidad de sus posiciones privilegiadas», detallaron.

También indicaron que es «necesario e imperioso lograr un cambio de rumbo. Este es el momento de respaldar y apoyar a los generadores de recursos, tan atacados en las últimas décadas».

«Es el momento para que nuestros dirigentes por una vez en la historia, tomen medidas realmente estadistas, de las cuales no verán sus frutos en el cortoplacismo político», indicaron desde la CAIC, que preside Martín Ancatén.

«En algún momento Argentina fue potencia. Era un país pujante, con una cultura de educación, respeto, esfuerzo y trabajo estrechamente arraigado a la población. Hoy debemos lamentar que con el paso de todos los gobiernos, de diferentes ideologías y orientaciones, el efecto fue la destrucción de esa cultura, y su paulatino y continuo reemplazo por el clientelismo improductivo», detallaron a través de un comunicado.

«¿Es posible lograr algo de esta manera? ¿Entiende esta clase política que está matando a la sociedad y especialmente a la fuente de recursos? ¿De dónde piensan sacarlos cuando las PyMEs desaparezcan? Los contribuyentes estamos al límite, es imposible intentar recaudar algo más subiendo la carga impositiva. Es necesario tener reglas claras y estables, y una planificación productiva e impositiva que aliente la generación de empresas y empleo», detallaron.

«El ajuste lo debe hacer la política, especialmente dejando de malgastar los recursos del Estado. Negamos la afirmación de no hay recursos, los recursos existen, pero en vez de invertirse se malgastan, dilapidándose por la mala administración, licuándose por la ineficiencia y elefantismo del estado en todas sus órbitas. Nuestros dirigentes tienen que administrar coherente y eficientemente los fondos que con tanto esfuerzo genera la actividad privada», explicaron.

Y explicaron que muchas PyMEs «están quemando su capital para sobrevivir. Mientras tanto, ¿qué está haciendo la clase política y el Estado?».

«No se ve que estén enfrentando el problema con el mismo esfuerzo. Solicitamos urgentemente una ayuda económica real y efectiva y una apertura aprobada que permita a trabajar a todos los sectores productivos», indicaron.

Por último reclamaron una planificación. «Es necesario ver y saber que el Estado apoya a quienes producen y trabajan», concluyeron.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement