Seguinos

Política

El Municipio recibió a vecinos desalojados y reiteró que se inscriban en el Banco de Tierras

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que «Roca es una de las ciudades del Valle con menor cantidad de tomas».

el

Integrantes de la toma que el sábado fueron desalojados del predio que pertenece a la Asociación Patriótica Tiro Federal, iniciaron ayer (04/11) un acampe frente al Municipio y presentaron una nota reclamando en forma inmediata un lote único integrado por 18 terrenos, para llevar adelante su propio proyecto de barrio.

Las secretarias de Gobierno y de Desarrollo Social Mariana Soler y Diana Vázquez, junto a la coordinadora de Tierras Fiscales Sara Parada, recibieron a los referentes del grupo y los invitaron, una vez más, a que se inscriban en el Banco Municipal de Tierras, que es la herramienta que posee el Municipio para abordar la problemática habitacional en la ciudad.

«El ofrecimiento se realizó en reiteradas oportunidades, incluso la semana previa al desalojo ordenado por la justicia, a fin de que su situación pudiera ser evaluada y en caso de constatarse la carencia urgente, se asignara la entrega de lotes sociales», destacaron desde la Municipalidad en un comunicado de prensa.

Desde el Ejecutivo municipal se aclaró que la entrega inmediata de un lote único integrado por 18 terrenos, no es una alternativa viable.

«Debido a que se ha constatado que 2 de estas 18 personas ya habían sido beneficiarias previamente de lotes sociales, y dado que, de las 16 restantes ninguna se encuentra inscripta en el Banco Municipal de Tierras; el ofrecimiento del Municipio es que puedan realizarse los informes sociales correspondientes para que cada situación sea evaluada, y en caso de constatarse la urgencia, que puedan acceder a lotes sociales disponibles», agregaron desde la comuna roquense.

Política habitacional en Roca

En un comunicado de prensa, el Municipio explicó que «el déficit habitacional es un problema que se ha profundizado en los últimos meses en todo el país. Roca es una de las ciudades del Valle con menor cantidad de tomas, debido a que desde el año 2003 se ha trabajado ordenadamente con entrega de lotes a través del Banco Municipal de Tierras. Sin embargo, la demanda de acceso a la tierra crece en forma sostenida y las respuestas del Estado, ya sea nacional provincial o municipal, no alcanzan a cubrir la totalidad de las necesidades».

«En el ámbito municipal, desde principio de año, ésta demanda está siendo abordada a través de una fuerte política habitacional que se sustenta en dos líneas de acción principales. Una es la profundización y optimización del funcionamiento de la herramienta provista por la Ordenanza N°3782/03 de Tierras Fiscales, que es el Banco Municipal de Tierras. Se continúa nutriendo este Banco, acondicionando loteos sociales y recuperando lotes cuyos adjudicatarios han incumplido con los tiempos establecidos en la Ordenanza para la construcción de sus viviendas o bien han incurrido en otras infracciones como venta o alquilar la tierra. También se reactivaron las gestiones ante la Agencia de Administración del Bienes del Estado (ABBE) a fin de dar continuidad a la regularización de la situación dominial de inmuebles, cuya titularidad es del Estado Nacional Argentino y se propone la transferencia al dominio municipal», agregaron.

«En lo que va de 2020, 207 familias se inscribieron en el Banco Municipal de Tierras. En este mismo periodo, desde el Municipio se entregaron 181 tenencias y 58 escrituras. Se está trabajando en la regularización de barrios sociales situados en la zona norte de Aeroclub, Fisque Menuco, Carlos Soria y Quinta 25», indicaron desde el Municipio.

«Este año se implementó, además, el Plan Social de Regularización Eléctrica que consiste en facilitar el acceso de los vecinos de loteos sociales a los pilares de luz para hacer las conexiones eléctricas correspondientes a cada vivienda», añadieron.

«El objetivo es poder llevar adelante una planificación, regularización y dotación de infraestructuras y servicios esenciales. Planificar el crecimiento de la ciudad de manera ordenada es de vital importancia para evitar desde situaciones de riesgo (viviendas sobre gasoductos o bajo líneas de alta tensión) hasta las complicaciones en la provisión de servicios por características geográficas», detallaron.

«Por ese motivo se incentiva y se hace hincapié en que los vecinos y vecinas que necesiten acceder a un terreno no incurran en tomas ilegales, sino que se inscriban en el banco Municipal de Tierras».

«El segundo eje de la política habitacional del Municipio de Roca se materializa en dos nuevas iniciativas que están en etapa de implementación por parte del Ejecutivo Municipal, que son el “Plan Municipal de Soluciones Habitacionales en Loteos Sociales” (cuyo periodo de inscripción todavía se encuentra abierto) y el “Fondo Rotatorio Mi Casa Mi Sueño” (que iniciará su proceso de inscripción los primeros días del mes de diciembre). Ambos proyectos buscan dar respuesta a la demanda habitacional de la ciudad, teniendo en cuenta a diferentes segmentos de la población, de acuerdo a sus necesidades», manifestaron desde el Ejecutivo.

«Por otra parte, se retomaron las gestiones ante el gobierno nacional para reactivar las 231 viviendas del Plan Techo Digno, obteniendo el compromiso de retomar en el corto plazo esta importante obra que además de una respuesta a la problemática habitacional implica un fuerte impulso para el sector de la construcción en la ciudad», concluye el comunicado del Municipio.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement