Sociedad
Acondicionarán zonas ribereñas de Roca
El proyecto incluye la construcción de 40 fogones, mejoras en caminos principales y nuevos sectores de estacionamiento vehicular.

El Municipio de Roca acondicionará las zonas ribereñas conocidas como “Brazo verde”, “Playón rojo” y “Bosquecito”, ubicados al oeste del puente Paso Córdoba, así como la Isla 29, situada en la margen contraria del río Negro.
Las Direcciones de Ambiente y Turismo, dependientes de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible en conjunto con la Secretaría de Servicios Público, trabajan en el desarrollo de este proyecto que busca beneficiar a visitantes del Área Protegida y a la vez mitigar los impactos ambientales detectados en el sector.
Durante este mes de noviembre comenzarán los trabajos para la puesta en valor de estos sectores que son de gran concurrencia durante la temporada estival y en oportunidades se generan aglomeraciones de visitantes, produciendo impactos ambientales negativos como dispersión de residuos, ruidos, fuegos en zonas riesgosas como en la base de los árboles y tránsito vehicular por sectores sensibles.
Las acciones previstas para atenuar los efectos ambientales negativos y a la vez permitir un mayor disfrute del visitante son la construcción de 40 fogones que permitirán realizar fuego en sectores seguros y evitar el daño al suelo y a la flora; mejoras en los caminos principales y nuevos sectores de estacionamiento vehicular; se ampliará la cobertura de cestos de residuos para la temporada de verano, se reemplazarán los cestos actuales y se concientizará a los visitantes para que regresen con sus residuos; y además la instalación de nueva cartelería sobre circuitos y senderos autoguiados, así como también indicativa de sectores de estacionamiento teniendo en cuenta además sectores para personas con movilidad reducida.
Desde el nuevo Punto de Referencia Turística instalado en el ingreso al Área Protegida Paso Córdoba, se coordinarán las acciones dirigidas a la atención del público, con elaboración de registros que permitirán conocer la cantidad de personas que ingresan y las actividades que desarrollan durante el día. Personal municipal realizará recorridas en los diferentes sectores con la finalidad de concientizar y asesorar sobre el correcto uso de los espacios públicos de manera tal que los y las visitantes comprendan la necesidad de trabajar en conjunto para el disfrute y conservación de la naturaleza.
En el caso de la Isla 29, si bien no pertenece al Área Natural Protegida, también es una zona de gran concurrencia, sobre la que se agregarán más parrilleras, cestos de residuos y cartelería indicativa e informativa sobre las pautas para la preservación del espacio público.
Cabe recordar que ninguna de estas zonas ribereñas están habilitadas como balnearios, sino como espacios de esparcimiento. El balneario municipal se encuentra ubicado en el Apycar de la Isla 32.
Río Negro
Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades
La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.
Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.
De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.
Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.
«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.









