Seguinos

Sociedad

Avanza la creación del programa provincial de Suelo Urbano

A través del mismo se planea planificar y desarrollar políticas a través de instrumentos como el Banco de Tierras Provincial.

el

La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo brindó su aval al proyecto del Poder Ejecutivo que propone herramientas administrativas que le permita abordar la problemática que dificulta el acceso a la tierra a miles de habitantes de la provincia.

Esta iniciativa, que llegó al Parlamento con acuerdo general de ministros, plantea la necesidad de crear el Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, el cual planificará y desarrollará sus políticas a través de instrumentos como el Banco de Tierras Provincial, el Registro Provincial de Demanda de Suelo Urbano, el Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano y el Fondo Específicos Río Negro Suelo Urbano.

El proyecto fue presentado en la comisión de hoy por la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli, y por la interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Inés Pérez Raventos.

“El objetivo principal de esta iniciativa es concretar una política pública que produzca lotes con infraestructura. La emergencia que esta situación está planteando en la provincia exime de mayores explicaciones”, comentó Perilli.

Al referirse a los instrumentos que plantea el proyecto, la funcionaria explicó que el Banco de Tierras estará integrado por “terrenos fiscales nacionales, provinciales y municipales, y también por aquellos que puedan pertenecer a entidades intermedias” y que, oportunamente, “vamos a resolver con cada municipio la mejor localización”.

También consideró necesaria el Registro de Demanda, el cual “se desarrollará en el Ippv”.

Además, Perilli afirmó que el Consejo Asesor “estará integrado por todos los organismos que tienen injerencia en la toma de decisiones, como Tierras, Registro de la Propiedad, el Ministerio de Gobierno, la Gerencia de Catastro, y otras entidades que permitan trabajar de forma ágil”.

Al hacer referencia al Fondo específico, manifestó la subsecretaria que “contará con recursos del tesoro provincial y con el recupero de las cuotas que surgirá de quienes vayan accediendo a los lotes”.

Varios parlamentarios del Frente de Todos expusieron que las medidas de los lotes (entre 200 y 300 metros cuadrados) que plantea el proyecto puede ser insuficiente y estar en discordancia con las planificaciones urbanas de los municipios.

El presidente de la comisión, Sebastián Caldiero, explicó que este planteo será transmitido al autor del proyecto para que sea analizado si corresponde algún tipo de modificación.

El bloque oficialista votó favorablemente, mientras que la bancada de Frente de Todos tomó 48 horas para analizar su dictamen, aunque el legislador Nicolás Rochás explicó que “no tenemos observaciones sobre su finalidad social, solo queremos revisar cuestiones técnicas”.

Islote Lobos

Por unanimidad recibió luz verde el proyecto del Poder Ejecutivo, con acuerdo general de ministro, que solicita el permiso para transferir al estado nacional la jurisdicción y el dominio sobre el total de los sectores fiscales y la jurisdicción sobre las parcelas de propiedades privadas, para promover la creación el Parque Nacional Islote Lobos, en el municipio de Sierra Grande.

Dina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, intervino en la presentación de la iniciativa. “El año pasado trabajamos con participación ciudadana el Plan de Manejo de Islote Lobos y este año, el trabajo con Parque Nacionales le dará impulso no solo a la conservación de la biodiversidad del lugar, sino a la instalación de infraestructura acorde”, expresó la funcionaria.

El área natural aludida se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km del casco céntrico de la localidad mencionada y lindante con el balneario Playas Doradas. Actualmente, el denominado Complejo Islote Lobos tiene carácter de reserva provincial.

Bosques cultivados

La comisión dio dictamen favorable por unanimidad a la iniciativa de la legisladora Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro) y del legislador Juan Carlos Martín (Juntos por el Cambio) que propone la adhesión de la provincia a la prórroga por el término de diez años a la ley nacional de “Inversiones para Bosques Cultivados”.

El subsecretario provincial de Recursos Forestales, Fernando Arbat, explicó que la ley nacional “incentiva la forestación a través de aportes no reintegrables por superficies exitosas”, pero además la provincia a través de Río Negro Fiduiciaria “facilita al productor un prefinanciamiento para adelantarle hasta un tope de 400 mil pesos, que devuelve cuando al año recibe dinero de Nación”.

Se aclaró que la forestación debe apuntar a especies que puedan ser industrializadas.

Girsu

La comisión avaló por mayoría un proyecto de doble vuelta del Poder Ejecutivo que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Esta iniciativa también considera la posibilidad de crear Fondo Específico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

La subsecretaria de Control y Fiscalización de la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, manifestó que el proyecto “plantea los objetivos para una adecuada gestión, sustentabilidad y manejo racional de los residuos, además de la erradicación de basurales a cielo abierto”.

El proyecto designa a la cartera citada como órgano de aplicación y establece que los municipios deberán adherir y diseñar su propio plan tomando como base la norma provincial.

Roca

Lanzan un loteo exclusivo para personal de fuerzas de seguridad

Está ubicado a la vera de la Ruta 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

el

La empresa Terbay Propiedades lanzó un nuevo desarrollo urbanístico en la región: Barrio Interfuerzas – Almas Azules II, un loteo exclusivo destinado a integrantes de las fuerzas de seguridad.

Este innovador proyecto urbanístico ofrece la posibilidad de adquirir lotes en cuotas fijas y en pesos, brindando una alternativa accesible para quienes buscan invertir en su futuro con tranquilidad y respaldo. El emprendimiento se desarrolla en un predio de 47 hectáreas estratégicamente ubicado junto a la Ruta Nacional Nº 22, rodeado de chacras y con accesos por calles públicas asfaltadas.

Además del diseño pensado para la comodidad y el bienestar de los propietarios, el barrio contará con amplios espacios destinados a plazas y áreas de recreación deportiva, promoviendo un entorno ideal para el descanso y la vida en familia.

El concepto de ecobarrio no es solo una estrategia de marketing, sino un compromiso real con la sustentabilidad. Entre las características ambientales del proyecto se incluyen:

  • Uso eficiente de recursos naturales
  • Reciclaje de residuos
  • Fomento de energías renovables
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Forestación y paisajismo

Almas Azules II representa un avance en la urbanización sustentable de la Patagonia. Su cercanía con Cervantes y General Roca, sumada a su diseño ecológico, lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una vida en armonía con el entorno sin alejarse de los servicios urbanos.

El desarrollo del masterplan contempla un plazo de ejecución de aproximadamente 36 meses, incluyendo desmonte, nivelación del terreno y la provisión de servicios esenciales.

Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con Terbay Propiedades – Estudio Jurídico Inmobiliario a través de sus canales oficiales (2984-280518, terbayabogados@gmail.com o en las redes sociales @terbay_prop).

Continuar leyendo

Roca

Pavimentarán 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

La obra será abonada por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote.

el

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos y vecinas, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal. La obra tendrá un costo total estimado de $1.521.817.990,60 que, conforme a la Ordenanza N° 4021/05 será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son Chile entre Buenos Aires y Córdoba; Brasil entre Buenos Aires y Mendoza; México entre La Pampa y Mendoza; Paraguay entre Fleming y Mendoza; Valle Azul entre Chula Vista y Chile; Chacabuco entre Chula Vista y Estados Unidos; La Pampa entre Chula Vista y Estados Unidos; Fleming entre Brasil y Chile; Córdoba entre Paraguay y Chula Vista; Valle Azul entre Uruguay y Brasil; Chacabuco entre México y Uruguay; y La Pampa entre Paraguay y Uruguay.

Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el hoy (04/04) y hasta el próximo jueves (10/04) inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

En mayo abren las inscripciones para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias

Del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

el

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

La solicitud de la beca de estudio, que iniciará el 1 de mayo, se realizará de manera virtual por la página web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.

El o la aspirante a la beca deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.

También deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.

Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement