Sociedad
Bariloche fue designada Capital Alterna de Argentina en Río Negro
El objetivo es federalizar la toma de decisiones a nivel nacional a partir de la designación de una ciudad por provincia y agilizar los encuentros entre funcionarios locales y nacionales.

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto que establece que 24 ciudades del país sean «capitales alternas», siendo Bariloche la cuidad elegida en Río Negro.
Referentes de la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de la provincia, en coordinación con la Dirección Nacional de Planificación Estratégica Territorial y el Municipio de San Carlos de Bariloche, se encuentran trabajando en el marco de la designación de la localidad como Capital Alterna.
El proyecto de \Capitales Alternas\ es una iniciativa del Ejecutivo Nacional que la Cámara de Diputados convirtió hoy en Ley, cuyo objetivo es federalizar la toma de decisiones a nivel nacional a partir de la designación de una ciudad por provincia y agilizar los encuentros entre funcionarios locales y nacionales, y representantes de la sociedad civil.
“La condición de Capital Alterna, incluye, entre otras tareas, recibir a referentes del Gabinete Nacional en forma periódica para la ejecución de reuniones de trabajo con sus pares provinciales y locales”, indicó el Subsecretario de Desarrollo Sustentable de la provincia, Claudio Romero.
En dicho sentido, adelantó que, a partir de la designación de Bariloche, se avanza en un estudio actualizado de la situación de la ciudad en sus aspectos urbanos, económicos y socio-ambientales.
“La iniciativa ya está en marcha, la semana pasada comenzamos a relevar los indicadores, y ya estamos delineando el programa que se desarrollará”, aseguró el funcionario, y recordó que el mismo pretende que los relevamientos permitan financiar estudios de pre-inversión para atender problemáticas urbanas identificadas por el Municipio y la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.