Seguinos

Sociedad

Definieron el protocolo para actos de egresados presenciales

Debe adaptarse a las características de cada escuela, y estará sujeto a la situación sanitaria-epidemiológica de la provincia y de cada localidad.

el

El gobierno provincial dio a conocer el protocolo para la realización de actos de egreso en los niveles primario, secundario y superior. Del mismo se desprende que se permitirán dos acompañantes por cada graduado, el equipo directivo, docentes de los y las estudiantes que egresan y personal no docente.

Asimismo adelantaron que podrá asistir un solo fotógrafo y señalan en el documento, emitido por el Ministerio de Educación, que la puntualidad será primordial para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes.

«Las instituciones educativas se encuentran frente a un escenario sumamente complejo que presentó y presenta múltiples desafíos, la preparación del acto de egresados y egresadas ante el inminente cierre del ciclo lectivo, es uno de ellos» señaló el gobierno provincial, en la publicación del protocolo dirigido a establecimientos de educación primaria, secundaria y superior.

El protocolo debe adaptarse a las características de cada escuela, y estará sujeto a la situación sanitaria-epidemiológica de la provincia y de cada localidad.

Algunas de las principales medidas será limitar la cantidad de asistentes como permitirse solo dos acompañantes por cada egresada o egresado. Además podrá estar presente el equipo Directivo, docentes de los y las estudiantes que egresan y personal no docente. Podrá asistir un solo fotógrafo, en tanto que los familiares que deseen sacar fotos solo podrán hacerlo desde su lugar asignado, sin levantarse del mismo ni circular.

La participación presencial en los actos no será obligatoria y no podrán asistir estudiantes, acompañantes o personal de la entidad que tenga síntomas sospechosos de coronavirus, así como aquellos y aquellas que se encuentren en aislamiento o periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas; o diagnosticada de Covid-19.

Para reducir al máximo la circulación y cantidad de personas, el traspaso de banderas solo se realizará en forma enunciativa. Excepcionalmente se colocarán las banderas de pie, y no se contará con la participación de abanderados, abanderadas y escoltas.

Las medidas:

Horario-tiempo

La organización del acto deberá realizarse en el tiempo más acotado posible en el horario que cada Institución considere conveniente por la realidad de su comunidad educativa. Se recomienda que el desarrollo total del mismo no supere los 60 minutos.

La invitación deberá enviarse por soporte digital. Solicitar en la misma confirmación de asistencia y datos de las personas participantes que serán registradas en la planilla que se usará en el momento del ingreso. Dicha información es sumamente importante ante cualquier necesidad de comunicación con los mismos por parte del Ministerio de Salud.

Cada institución deberá organizar el horario de ingreso escalonando la entrada para evitar la aglomeración. Será obligatoria la asistencia con tapabocas y puntualidad. De ser posible compartir el acto por medio digital.

Al momento de enviar la invitación, o en forma previa; proceder a informar al centro de salud de Referencia, el lugar, día y horario en que se realizará el acto escolar.

Ornamentación

La misma deberá ser realizada y colocada por la menor cantidad de personas posible, manteniendo las normas de seguridad e higiene correspondientes (uso de tapabocas, distanciamiento, higiene frecuente de manos, desinfección de espacio y materiales empleados, entre otras).
Espacio

Deberá realizarse en un espacio abierto de la Institución Educativa, al aire libre; u otro lugar alternativo. En el espacio seleccionado se dispondrán tres sillas para cada grupo, conformado por el/la estudiante y sus dos acompañantes. Los mismos deberán respetar la distancia mínima de 2 metros con los grupos colindantes. Cada grupo de sillas deberá estar identificado con un número que corresponderá a cada egresado/a y será informado en el momento de ingreso. Disponer de otro espacio, que permita respetar los dos (2) metros de distancia social obligatoria entre cada estudiante; para la realización de la foto grupal.

Uso de micrófono

En el caso de contar con un solo micrófono el mismo deberá ser cubierto con nylon film y este deberá ser desinfectado con solución de alcohol al 70% luego de cada uso. De ser posible usar cada uno un micrófono y limitar al mínimo los/las oradores/as.
Diplomas y medallas

Deberán estar preparados sobre una mesa, dentro de un folio, en orden de asignación. Previamente desinfectados con solución de alcohol al 70%.
Insumos

Constatar la presencia de alcohol en gel distribuido en diferentes lugares de fácil acceso (lugar de ingreso, a los lados, y mesa donde se ubiquen los diplomas y medallas), toallas descartables y cestos de residuos. Observar también que cada sanitario cuente con todos los insumos y elementos necesarios (agua, jabón líquido, toallas descartables, papel higiénico y cestos de residuos).
Espacio seguro

Disponer que el lugar elegido para la realización del acto cuente con un “Espacio Seguro” con todos los elementos e insumos necesarios (barbijos, mascarillas, alcohol en gel, guantes, alcohol al 70%). El mismo debe ser un espacio cerrado, pero que cuente con aberturas que permitan ventilación natural y circulación de aire. Designar a una persona (personal de la Institución) para, en caso de que surja algún caso sospechoso; acompañe al mismo hasta el lugar y proceda de acuerdo a lo establecido.

Roca

Continúa la subasta de terrenos municipales

El miércoles se llevará adelante una nueva jornada de subasta en el Concejo Deliberante.

el

El próximo miércoles (20/08) se realizará la segunda fecha de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Ya se encuentra publicada en la página web de la comuna roquense la lista de terrenos correspondientes a esta segunda fecha, donde hay un total de 18 lotes disponibles.

Durante este mes, un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web https://www.generalroca.gob.ar/subasta/ se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno.

«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde el Municipio.

Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:

  • Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
  • El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
  • La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
  • La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.

Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298-4431400 interno 2313; o por email a [email protected] y/o [email protected].

Continuar leyendo

Sociedad

Le robaron el celular y gracias al GPS, llamó a la Policía y lo pudo recuperar

Fue en la zona del puente de calles Perón y Brasil, donde el damnificado reconoció a los autores del robo.

el

Un procedimiento realizado por personal de la Comisaría 3° permitió recuperar un teléfono celular robado y detener a dos hombres vinculados al hecho en General Roca.

El operativo se inició tras un llamado de la víctima, que aportó la ubicación del dispositivo mediante GPS, señalando la zona del puente ubicado en calles Perón y Brasil, en las 827 Viviendas. Allí, efectivos entrevistaron al joven damnificado, quien relató que en horas de la noche anterior había sido sorprendido en el Paseo del Canal Grande, sobre calle Gadano casi Maipú, cuando le arrebataron su celular Samsung A15 tras un empujón.

En el sector indicado fueron identificados dos sospechosos que, tras la presencia del denunciante, fueron reconocidos como los autores del robo. Durante la inspección, se halló el dispositivo oculto entre escombros.

Ambos individuos fueron detenidos y trasladados a la unidad policial. La Fiscalía en turno dispuso su detención bajo la imputación del delito de robo.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad

Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

el

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.

Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.

El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.

En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.

«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.

¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?

Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:

  • 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
  • 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
  • 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
  • 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
  • 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
  • 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
  • 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
  • 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
  • 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario

Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:

  • 10- Bolivia entre badén este y España
  • 11- Italia entre Canadá y Paraguay
  • 12- Italia entre Paraguay México
  • 13- Italia entre Uruguay y Brasil
  • 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
  • 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
  • 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
  • 17- Maipú entre México y Paraguay
  • 18- España entre Alsina y Artigas
  • 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
  • 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
  • 21- Estados Unidos entre España y Maipú
  • 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
  • 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
  • 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
  • 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
  • 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano

Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:

  • 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
  • 28- Italia entre Bolivia y Canadá
  • 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
  • 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
  • 31- Brown entre Tucumán y Mitre
  • 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
  • 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
  • 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
  • 35- Perón entre Chile y EEUU
  • 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
  • 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe

Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:

  • 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe

Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement