Sociedad
«Si la vacuna no llega antes de marzo, hay que pensar en una segunda ola de contagios»
Así lo manifestó el ministro de Salud Fabián Zgaib. Consideró asimismo que en las últimas semanas «Río Negro tiene una leva baja de los casos».

El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, dialogó esta mañana (16/11) con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y señaló que «por tercera semana consecutiva tenemos una leve baja en la cantidad de casos de Covid-19 en la provincia. Creemos que vamos por el buen camino».
En este sentido detalló que «hicimos el Plan Detectar en Regina y nos fue bien, en Roca también bajó la circulación. En Viedma tenemos alrededor de 600 casos, que es donde no habíamos tenido casos al inicio de la pandemia. En Bariloche después de varios días de bajas vuelven a subir, pero estamos con una tendencia a la baja de los casos», consideró.
No obstante, el ministro alertó que «no hay que relajarse, continuar con los cuidados». Sostuvo que «si la vacuna no llega antes de marzo, hay que pensar en una segunda ola de contagios como en Europa».
Zgaib confirmó, además, que llegaron a Río Negro los 50 respiradores que el gobierno provincial adquirió para reforzar y garantizar la atención de los rionegrinos en contexto de la pandemia por Covid-19. Se trata de respiradores automáticos de última tecnología para ser usados en adultos y pediátricos. El nuevo equipamiento cuenta con variedad de modos ventilatorios controlados por volumen y por presión, y el cambio entre inspiración y expiración puede realizarse seteando los valores de tiempo, presión, volumen y flujo.
Asimismo, entre sus características cuentan además con aire comprimido incorporado que permitirá que el respirador sólo requiera entrada de oxigeno medicinal para ser usado donde se lo requiera. Los respiradores llegaron en las últimas horas a Viedma y en los próximos días serán distribuidos a los diferentes hospitales para reforzar el trabajo que se viene realizando frente a la pandemia por Covid-19.
«El problema era que no llegaba una certificación desde China requerida por ANMAT. Por eso estaba trabado en la Aduana. Finalmente, después de meses de gestión, llegó la certificación correspondiente para la habilitación pertinente», indicó el titular de la cartera de Salud.
«Todavía no determinamos específicamente a qué hospitales de la provincia irá cada respirador. Primero haremos los recambios de equipos correspondientes y luego entregaremos los restantes. Los privados nos pidieron algunos, así que los vamos a ceder a ellos», agregó.
Respecto al turismo manifestó que «es un tema de discusión la apertura del turismo. Pero si o si hay que empezar a convivir con el virus, y reactivar la actividad económica. Con las actividades cerradas es muy complicado. Hay un montón de actividades que se manejan alrededor del turismo que deben trabajar porque no pueden llevar el sustento a sus casas. Es imposible después de 8 meses tener a la comunidad encerrada, hay que abrir de a poco», añadió.
«En Bariloche se hizo la primera prueba piloto, Río Negro fue la primera provincia que hizo la experiencia. Fue muy cuidado, con PCR, con hisopados que pagó la provincia. Y vemos que otras provincias solo piden una declaración jurada para ingresar. Nosotros lo estamos analizando con la gobernadora. Podría haber algún tipo de flexibilización en el pedido del seguro, pero aún no lo definimos», concluyó Zgaib.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.