Seguinos

Agro

El mejor Pinot Noir del 2020 es rionegrino

Es de Bodega Chacra y fue seleccionado entre 18.000 muestras de todo el mundo como el mejor vino del año.

el

El Pinot Noir de Río Negro, Chacra 32 Pinot Noir 2018 de Bodega Chacra, fue seleccionado entre 18.000 muestras de todo el mundo como el mejor vino del año.

Esta selección anual se lleva adelante por el reconocido crítico estadounidense James Suckling, quien realiza anualmente reportes de diferentes países del mundo. La preselección en Argentina comenzó en febrero y marzo 2020.

La ultima cata, de la cual surge el informe TOP 100 de los mejores vinos del mundo dio a conocer la gran y prestigiosa noticia de que el mayor galardón del 2020, es para el Chacra 32 Pinot Noir 2018 de Bodega Chacra, ubicada en Mainqué Río Negro.

“Es un vino maravilloso por sus características organolépticas, por el vino en sí mismo, pero más allá de eso, es un vino que particularmente en este momento donde el cambio climático se evidencio a través de la pandemia, se produce bajo condiciones agroecológicas, biodinámicas de una manera ambientalmente responsable y sustentable lo que lo hace aún más especial. Posee características que lo distinguen y diferencian”, fueron las palabras del mismo James Suckling, quien puso en primer puesto este vino rionegrino.

Este TOP 100 será recordado por haber sido llevado adelante en un año muy especial, atravesado por la pandemia que afecta el mundo entero y en ese contexto, la elaboración, comercialización y cata de vinos en diferentes partes del mundo cobran un nuevo sentido.

Por su parte, el exitoso productor encargado de llevar a Mainque a los ojos del mundo, Piero Incisa della Rocchetta, explicó que “este es un vino que se elabora cuidando cada uno de los detalles que en su conjunto hacen un gran vino. Por ejemplo la cápsula es de cera de abeja natural, también de nuestra bodega, de abejas de la región. Desde el 2003 Piero se instaló en las tierras rionegrinas, trayendo un gran vínculo con Italia. Fue con la marca Chacra que instalado en Mainque logró elaborar un vino Pinot Noir diferente, celebrado por críticos de todo el mundo.

La Patagonia es una zona única para elaborar vinos, entre varios factores por su clima: inviernos muy fríos, otoños templados a frescos, veranos con días calurosos y noches frescas (amplitud que puede superar ampliamente los 20 grados) sumado al viento patagónico, permiten condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo prácticamente orgánico por naturaleza. Los vinos de Río Negro son los típicos de las zonas frías, de aromas muy definidos, acidez natural que otorgan frescura y finesa a sus vinos.

Suckling en su sitio web, expresó las cualidades por las que este Pinot Noir ocupa el número uno entre 100 vinos del mundo, todos de excelente calidad. “Es un vino maravilloso, que representa una serie de valores que aplaudimos en la elaboración del vino hoy, particularmente en este momento con el cambio climático y la economía volátil, otorga un valor diferencial producir vinos respetando el medio ambiente, de una manera sustentable con un carácter claro y genuino que refleja su ecosistema.”

Por último, cabe destacar que una vez más los vinos rionegrinos son destacados, galardonados y reconocidos a nivel mundial. Lo que demuestra que Río Negro es un terruño de Argentina propicio para elaboración de altísima calidad, donde su clima, suelo y productores no dejan de ser protagonistas en la escena del vino mundial.

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement