Sociedad
El nuevo edificio del Jardín 112 de Roca entró en su última etapa de construcción
Educación constató el avance de obras escolares en el Alto Valle.

La Escuela Laboral 4 y los edificios para nuevos Jardines de Infantes en Cipolletti y Allen, como los destinados a los Jardines 127 de Fernández Oro, 112 de General Roca y 102 de Cervantes, entraron en su última etapa de construcción.
Así lo informó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, al analizar el último informe de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, realizado en base a la recorrida de obras nuevas y de mantenimiento edilicio que se llevan a cabo en el Alto Valle.
“Vemos que al final de un año complicado por la pandemia tendremos la satisfacción de contar con una infraestructura escolar renovada, tanto en lo que hace a la Educación Inicial, con edificios e instituciones nuevas, como en lo referido a las ampliaciones y refacciones que se realizan permanentemente en las ya existentes del resto de los niveles; en muchos casos en coordinación con los municipios con los que tenemos convenios y en todos los casos con la presencia de los Consejos Escolares”, puntualizó la titular de Educación.
En Cipolletti se construye la segunda etapa de la Escuela Laboral 4, “obra que se encuentra en una etapa muy avanzada. Cabe recordar que la primera etapa fue finalizada a mediados de año.
En la misma ciudad, el equipo técnico encabezado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, constató los avances del nuevo Jardín de Infantes que tendrá la ciudad para el próximo ciclo lectivo. Participaron de la visita a la obra las Supervisoras de Educación Inicial, quienes se encuentran planificando las vacantes para el próximo ciclo. La Institución a crear aportará seis secciones más en ambos turnos, como así también nuevas fuentes laborales.
En tanto, Educación trabaja en nuevas licitaciones para ampliar la Escuela 142 y construir un nuevo Jardín de Infantes en el distrito vecinal noreste.
La escuela primaria 50 es otra de las escuelas cipoleñas que se encuentran en refacción importante de cocina, sanitarios y pintura general.
En Allen y Fernández Oro, se supervisaron distintas obras y refacciones en marcha, como los flamantes edificios para Inicial que allí se construyen y los trabajos planificados para las Escuelas Primarias 222 y 102. En la segunda localidad también se iniciarán trabajos de refacción en la Primaria 40.
El recorrido de obras incluyó, además, a General Roca. Allí, la construcción del Jardín de Infantes 112 ingresó en su etapa final, de la misma manera que el 102 de Cervantes. En este último caso se sumó la Intendenta Claudia Montanaro, con quien ya se trabaja en planificar las nuevas necesidades de las escuelas de la localidad.
En el Alto Valle, también ingresó en etapa final de ejecución la obra de la Escuela 232 de Ingeniero Huergo. Así lo constató el equipo técnico de Educación, acompañado por el Intendente Miguel Martínez y el coordinador del Consejo Escolar, Carlos Correa, con quiénes también se planificaron trabajos a realizar en edificios escolares de la ciudad.
Finalmente, en General Enrique Godoy, se recorrió la ESRN 56, con el objetivo de cumplimentar un relevamiento de los problemas que ocasiona el salitre en el edificio y de esa manera abordar una solución integral.
Roca
Continúa la subasta de terrenos municipales
El miércoles se llevará adelante una nueva jornada de subasta en el Concejo Deliberante.

El próximo miércoles (20/08) se realizará la segunda fecha de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Ya se encuentra publicada en la página web de la comuna roquense la lista de terrenos correspondientes a esta segunda fecha, donde hay un total de 18 lotes disponibles.
Durante este mes, un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.
De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.
Ingresando al sitio web https://www.generalroca.gob.ar/subasta/ se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno.
«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde el Municipio.
Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:
- Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
- El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
- La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
- La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.
Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298-4431400 interno 2313; o por email a [email protected] y/o [email protected].
Sociedad
Le robaron el celular y gracias al GPS, llamó a la Policía y lo pudo recuperar
Fue en la zona del puente de calles Perón y Brasil, donde el damnificado reconoció a los autores del robo.

Un procedimiento realizado por personal de la Comisaría 3° permitió recuperar un teléfono celular robado y detener a dos hombres vinculados al hecho en General Roca.
El operativo se inició tras un llamado de la víctima, que aportó la ubicación del dispositivo mediante GPS, señalando la zona del puente ubicado en calles Perón y Brasil, en las 827 Viviendas. Allí, efectivos entrevistaron al joven damnificado, quien relató que en horas de la noche anterior había sido sorprendido en el Paseo del Canal Grande, sobre calle Gadano casi Maipú, cuando le arrebataron su celular Samsung A15 tras un empujón.
En el sector indicado fueron identificados dos sospechosos que, tras la presencia del denunciante, fueron reconocidos como los autores del robo. Durante la inspección, se halló el dispositivo oculto entre escombros.
Ambos individuos fueron detenidos y trasladados a la unidad policial. La Fiscalía en turno dispuso su detención bajo la imputación del delito de robo.
Roca
El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad
Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.
Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.
En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.
«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.
¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?
Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:
- 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
- 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
- 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
- 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
- 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
- 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
- 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
- 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
- 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario
Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:
- 10- Bolivia entre badén este y España
- 11- Italia entre Canadá y Paraguay
- 12- Italia entre Paraguay México
- 13- Italia entre Uruguay y Brasil
- 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
- 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
- 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
- 17- Maipú entre México y Paraguay
- 18- España entre Alsina y Artigas
- 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
- 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
- 21- Estados Unidos entre España y Maipú
- 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
- 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
- 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
- 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
- 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano
Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:
- 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
- 28- Italia entre Bolivia y Canadá
- 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
- 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
- 31- Brown entre Tucumán y Mitre
- 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
- 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
- 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
- 35- Perón entre Chile y EEUU
- 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
- 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe
Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:
- 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe
Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.