Política
El Concejo aprobó por unanimidad el Presupuesto Municipal 2021
Aunque con fuertes críticas, el bloque de Juntos Somos Río Negro también votó a favor.

Por unanimidad, el Concejo Deliberante de General Roca aprobó en doble sesión extraordinaria el Presupuesto Municipal 2021 -presentado por la intendenta María Emilia Soria- y el Plan Excepcional de Regularización de Deudas Municipales. El bloque de Juntos Somos Río Negro acompañó con voto positivo pero fuertes críticas a la gestión actual.
Desde el Frente de Todos resaltaron que «hoy se aprobó un Presupuesto que recibió no solo tratamiento en la Comisión de Hacienda del Concejo, sino también, que contó como todos los años con la participación por audiencia pública de la comunidad local». Además, agregaron que «el presupuesto presentado viene a dar respuesta en un contexto de pos pandemia y que se pensó para que las vecinas y los vecinos de Roca puedan seguir contando con el acompañamiento de este Municipio desde sus diferentes áreas».
En la sesión transmitida por streaming las y los concejales del bloque oficialista destacaron «tres puntos fuertes que presenta el Presupuesto como son Desarrollo Social, Obras Públicas y Producción».
Por su parte, Maida, se refirió a la ordenanza en la previa a la votación y dijo que «hay muchos fondos no asignados, lo cual me llama la atención», y volvió a solicitar, que los estados de Tesorería se publiquen mensualmente tal cual establece la Carta Orgánica. «Estamos hablando de transparencia en esta gestión. Una gestión que es del mismo partido y la misma familia desde hace 17 años y pareciera que no se puede cuestionar nada porque siempre se hizo así, que nada se puede cambiar». Sobre el presupuesto, se lamentó porque «vino cerrado, fue como decir ‘muchachos, esto se tiene que aprobar’, sin lugar a discusión, a debate, a modificación», resaltó Maida.
También se aprobó hoy en otra sesión extraordinaria, una ampliación de presupuesto, compuesta por más de 60.000.000 de pesos en concepto de coparticipación y 4 millones por multas. Los gastos en publicidad y folletería, volvieron a ser cuestionados por el presidente del bloque de JSRN, quien hace una semana había pedido la reasignación de algunas partidas. «El presupuesto marca para publicidad más de 8 millones de pesos para el año que viene. Imprenta y folletería 5.300.000, para fiestas provinciales, 2.947.000. Esto asciende a 16.300.000 y un poco más. Venimos de una situación de pandemia, de un año realmente complejo, hemos apoyado la votación de emergencia sanitaria y económica. Por suerte, este Municipio ha recibido más de 60 millones extras de coparticipaciones que bajaron de Nación a Provincia y la provincia decidió coparticipar la mitad de esos fondos a los Municipios, entre ellos Roca».
La concejal Graciela Leiva, al hacer uso de la palabra, expresó que «el presupuesto constituye la herramienta principal, donde se trazan los objetivos políticos, el desarrollo social, cultural y económico de una ciudad, de una provincia, del país. Y si miran y leen bien este presupuesto, sobre todo a mis colegas concejalas, no hay una sola línea que hable de integración de la perspectiva de género en el presupuesto, que se pueda identificar como una manera de aplicar la dimensión de género en el procedimiento presupuestario, algo que enfatice el análisis del impacto diferenciado de las políticas públicas en las mujeres y los varones, incorporando esta perspectiva en todos los niveles de construcción del presupuesto».
A su turno, el concejal Gabriel Arto expresó «reitero el pedido para poder hacer el año que viene una Audiencia Pública en la que participen quienes elaboran el presupuesto y poder discutir en qué se usan los presupuestos de cada una de esas áreas».
En referencia al Plan Excepcional de Regularización de Deudas Municipales las y los concejales del FdT coincidieron en que «el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Municipal, es otra muestra clara del compromiso y acompañamiento de nuestra Intendenta para con las vecinas y los vecinos de la ciudad. Esto permitirá dar un alivio en el actual contexto de crisis provocado por la pandemia».
Policiales
Atacaron el Comité de la UCR en Roca
Desconocidos provocaron daños en vidrios y puertas y se robaron una computadora. Además, durante el fin de semana, también se registraron otros 7 hechos similares en distintas sedes partidarias del país.

La Unión Cívica Radical de Río Negro manifestó su enérgico repudio a los hechos vandálicos ocurridos durante el fin de semana en la sede del Comité Seccional de General Roca, ubicada en calle Villegas 414. Desconocidos intentaron ingresar al local, provocaron daños en vidrios y puertas y sustrajeron una computadora junto a elementos de una de las oficinas. Las nuevas autoridades realizarán la denuncia correspondiente.
«Desde nuestro partido condenamos cualquier acto de violencia que atente contra espacios políticos, sociales o comunitarios, porque entendemos que no hay lugar para estas prácticas en una sociedad que debe sostenerse en el respeto, el disenso y la convivencia democrática», indicaron desde la UCR en un comunicado de prensa.

Asimismo, expresaron su preocupación por «la seguidilla de ataques que se han registrado en las últimas horas contra distintas sedes partidarias de la UCR en otras provincias». Es que durante el fin de semana, se reportaron hechos de vandalismo en 7 Comités: 5 en la ciudad de La Plata, uno en Guaymallén (Mendoza) y otro en el barrio porteño de Flores. En esos casos, además de daños materiales, se realizaron pintadas con consignas intimidatorias.
«Sin establecer relación entre los episodios, creemos necesario llamar la atención sobre esta preocupante reiteración de hechos que afectan a instituciones políticas que forman parte de la vida democrática argentina», agregaron.

«Desde la UCR Río Negro solicitamos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de lo ocurrido en General Roca y en el resto de las jurisdicciones, en defensa de los espacios políticos como ámbitos legítimos de participación, diálogo y construcción colectiva», concluyeron.
Política
Weretilneck participó de un encuentro de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones
La propuesta principal es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer lunes (23/06) en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.
El encuentro se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y congregó a un grupo amplio y diverso de mandatarios provinciales, además de autoridades nacionales.
Allí se consensuó un documento conjunto que fue presentado al Gobierno Nacional. La propuesta principal del texto es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, de manera que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones del país puedan asignar esos recursos según sus propias prioridades y necesidades.
A su vez, se plantea que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre la Nación y las provincias de acuerdo con el criterio de coparticipación vigente (Ley Nacional N° 23.548), lo cual representaría un paso firme hacia una mayor equidad en el reparto de los recursos públicos.
«Estas decisiones no atentan contra la sustentabilidad de las cuentas nacionales, pero sí pueden generar más federalismo, más justicia distributiva y una mejor respuesta a las demandas sociales que enfrentamos en cada provincia», expresaron los mandatarios firmantes.
Junto a Weretilneck, participaron del encuentro y suscribieron el documento los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron presentes los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.
«Lo que estamos planteando es sentido común: que los recursos que se generan en todo el país se distribuyan con criterios más justos, para que cada provincia pueda responder a las necesidades de su gente. Es tiempo de avanzar hacia un federalismo real, con autonomía y responsabilidad», reflexionó Weretilneck, al finalizar el encuentro.
Política
El Concejo Deliberante de Roca sesiona este martes
Se tratarán numerosos expedientes de adjudicación de parcelas y se analizará el Balance Municipal correspondiente al ejercicio 2024.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá una jornada de doble actividad legislativa este martes (24/06), con el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 6, desde las 10, y una sesión extraordinaria, convocada para las 11.30 horas.
Durante la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local abordará una agenda extensa que incluye la aprobación de adjudicaciones de tierras urbanas vacantes, el tratamiento de proyectos de declaración y resolución de carácter político, social y cultural, además de la evaluación de comunicaciones oficiales y pedidos de informes.
Entre los temas más destacados del orden del día, figuran la subasta pública de tierras urbanas vacantes, impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal; un proyecto del bloque Pasión por Roca que manifiesta preocupación por el desfinanciamiento de organismos como CONABIP, el Instituto Nacional del Teatro y entidades de investigación científica; y diversos expedientes de adjudicación de parcelas a vecinos y familias de la ciudad, sumando más de una docena de casos.
En cuanto a los proyectos ingresados, también se debatirá un proyecto de repudio a la persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, del bloque Pasión por Roca.
La sesión extraordinaria, por su parte, estará dedicada exclusivamente al análisis del Balance Municipal del Ejercicio 2024. Este tipo de convocatoria requiere un tratamiento específico y por fuera del calendario habitual, dada su importancia en la evaluación del uso de los fondos públicos durante el año anterior.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en la Sala Gobernador Carlos Ernesto Soria, con acceso público para quienes deseen presenciar el debate legislativo.