Seguinos

Río Negro

Aval en comisiones al Presupuesto y al Paquete Fiscal para el 2021

El monto total es cercano a los 140.000 millones, que significa un 30% superior a la asignación del 2020.

el

La reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda dio dictamen favorable al proyecto del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública Provincial, para el ejercicio fiscal 2021, propuesto por el Poder Ejecutivo provincial.

El ministro de Economía de la Provincia, Luis Vaisberg, junto a su equipo técnico, realizó una presentación y señaló que el monto total es cercano a los 140.000 millones, que significa un 30% superior a la asignación del 2020.

Manifestó que “el presupuesto 2021 está planteado en el marco de las experiencias de un 2020 con crisis sanitaria y con la convicción de que necesitamos una reactivación económica, que no será en lo inmediato, pero que va a ser el sendero por el que empecemos este 2021”.

Respecto a la elaboración del presupuesto, el ministro destacó que lo innovador es que fue diseñado con una visión transversal y una clasificación de gastos por ejes provinciales de gestión. Detalló que primero se trabajaron las estructuras presupuestarias despojadas de la parte numérica, luego se analizó a qué apunta cada organismo, Ministerio y Secretaría, para después realizar una priorización de gastos.

En líneas generales, indicó que el porcentaje previsto de aumento de los recursos corrientes es de aproximadamente un 41 por ciento, entre los tres ingresos principales, que son tributos nacionales, provinciales y regalías; y de un 26 por ciento en los recursos de capital.

En cuanto a los gastos corrientes, expresó que está previsto un aumento del 29 por ciento con respecto a la proyección de cierre de este Ejercicio, entre personal, bienes de servicios, rentas y transferencias; y de un 49 por ciento en gastos de capital, pensando en una reactivación de la provincia con inversión en obra pública.

En cuanto a las fuentes financieras y el pedido de préstamos de largo plazo, señaló que se busca que la Legislatura otorgue estas herramientas para tenerlas a disposición en este contexto de crisis, pero que pueden no ser utilizadas en su totalidad.

Paquete fiscal

Fueron aprobados también los dos proyectos que conforman el paquete fiscal, que son la modificación a las leyes base y otra que propone la ley impositiva anual.

La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2021 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia, Leandro Sferco, manifestó que “la idea es mantener lo que venimos haciendo año tras año, con algún cambio normativo adecuado a nuevas realidades o vacíos legales que se van dando.”

Tanto el Proyecto del Presupuesto como el del Paquete Fiscal obtuvieron dictamen favorable por mayoría, porque los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio se tomaron las 48 horas.

Marco Regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos

En otro orden, la Plenaria avaló por mayoría, el proyecto que establece un marco regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos destinados a optimizar y maximizar la explotación a través de la recuperación de pozos de baja productividad y de pozos inactivos, al cual los beneficiarios pueden acceder voluntariamente.

Los bloques FdT y JxC se tomaron las 48 horas para evaluar el proyecto.

La secretaria de Estado de Energía de la Provincia, Andrea Confini, explicó que la situación extractiva bajó un 70 por ciento en pandemia y detalló el contexto por el cual se trabajó en una iniciativa de reactivación y que capte inversiones.

En cuanto a los requisitos, la secretaria explicó que cada operador tendrá que presentar un plan de recuperación con condiciones geológicas y condiciones técnico-operativas, incluyendo la viabilidad económica y el plazo de recupero, a la Secretaría de Energía..

Por su parte, el Secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Cristian Skou, ejemplificó cómo sería la situación de la Provincia con distintas reactivaciones a partir de este plan.

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement