Río Negro
La Legislatura debatirá el Presupuesto 2021
Además se debatirán otros proyectos del Poder Ejecutivo con acuerdos general de ministros que proponen diversas medidas fiscales.

El viernes próximo (04/12) sesionará la Legislatura para tratar el Presupuesto 2021 y otros proyectos del Poder Ejecutivo con acuerdos general de ministros que proponen diversas medidas fiscales.
Además del Presupuesto, se tratarán modificaciones a la Ley Impositiva y al Código Fiscal, y una iniciativa que promueve un marco regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos.
La reunión, undécima del 49º período de sesiones ordinarias, se realizará a partir de las 9, en modalidad semipresencial. Contará con la presencia en el recinto de las autoridades de la cámara y de los bloques, y los restantes legisladores conectados por videoconferencia.
Los proyectos del Ejecutivo tuvieron un amplio trabajo en comisión y recibió dictamen en la plenaria del lunes.
En cuanto al Presupuesto, el ministro de Economía, Luis Vaisberg, sostuvo que las estimaciones plasmadas en el proyectos apuntan a una paulatina reactivación económica.
El denominado “Presupuesto de la Transversalidad” estima erogaciones por 140.000 millones, que significa un 30% superior a la asignación del 2020.
También estarán en tratamiento los dos proyectos que conforman el paquete fiscal, que son la modificación a las leyes base y otra que propone la ley impositiva anual.
La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2021 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.
Por otra parte, se abordará la iniciativa que establece un marco regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos destinados a optimizar y maximizar la explotación a través de la recuperación de pozos de baja productividad y de pozos inactivos, al cual los beneficiarios pueden acceder voluntariamente.
Segunda vuelta
El orden del día establece el tratamiento de siete proyectos de doble vuelta que esperan recibir sanción:
-Iniciativa que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu)
-Proyecto que instituye el marco regulatario para la investigación científica y uso medicinal del cannabis.
-Iniciativa que propone la creación en el ámbito de la Legislatura de una Comisión de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley de Procedimiento Laboral.
-Proyecto que adhiere a ley nacional que instituye el mes de octubre como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”.
-Iniciativa que plantea la necesidad de modificar parcialmente normas provinciales para prorrogar por diez años la adhesión a la ley nacional de “Inversiones para Bosques Cultivados”.
-Proyecto que impulsa la creación de herramientas administrativas que permitan reconocer y garantizar el derecho a la identidad biológica o de origen de todas las personas nacidas en Río Negro.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.









