Sociedad
Primeras Jornadas de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra
Son organizadas por el IIPG-UNRN, abiertas a todo público y podrán seguirse a través de la plataforma Zoom.

Con motivo de conmemorarse una década de continuidad en la realización de los Seminarios del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET / UNRN), el jueves 10 y viernes 11 de diciembre se llevarán adelante las Primeras Jornadas interdisciplinarias de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra, que llevan de título específico “Un desafío pedagógico: ‘CSI Beagle’, Charles Darwin y la tafonomía”.
Los Seminarios del IIPG se realizan desde el año 2010 y como reconocimiento a una década de trayectoria, se resolvió reunir una serie de exposiciones centradas en una temática específica. Se busca reforzar la importancia de la educación científica, la divulgación y la actualización en temas de Ciencias de la Tierra. Asimismo, generar un espacio académico que facilite informarse de las líneas de investigación del IIPG, como de otras instituciones de investigación del país y del extranjero, favoreciendo las posibilidades a colaboraciones interinstitucionales.
En esta oportunidad la temática fue trabajada por estudiantes y docentes de Tafonomía de la Licenciatura en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro. Contarán además con exposiciones de invitados externos.
Las Primeras Jornadas interdisciplinarias de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra tendrán la particularidad de combinar ciencia, enseñanza y divulgación científica. La producción de los y las estudiantes se realizó a semejanza de las series de televisión de criminalística: CSI Las Vegas, CSI Miami y CSI Nueva York, que en esta práctica pedagógica se denominó ‘CSI Beagle’.
El proceso de enseñanza y aprendizaje se realizó a partir del viaje de Charles Darwin a bordo del Beagle por la costa argentina como eje transversal, siendo los propios estudiantes quienes produjeron los contenidos. Los textos de Darwin permitieron un análisis epistemológico de “ciencia situada” y “episteme cultural”, al reconstruir el contexto socio-cultural de época y establecer las relaciones con los descubrimientos paleontológicos. Asimismo, se recurrió a un repositorio digital en donde se revisaron fotografías y modelos en tres dimensiones de los fósiles que extrajo Darwin en las cercanías de Bahía Blanca, actualmente conservados en el Museo Británico (The British Museum). Con esta reconstrucción de época y la información extraída del repositorio digital se buscó reconstruir parte del recorrido de investigación del naturalista inglés. Finalmente, los y las estudiantes, orientados por los docentes, realizaron una serie de infografías sintetizando los aprendizajes realizados.
CRONOGRAMA
Jueves 10 de diciembre | 17 a 20.30 hs
Charles Darwin y su estancia en Argentina
Moderadores: Paolo Citton y Mattia Antonio Baiano
*Palabras de apertura: Alberto Caselli (Director del IIPG) e Ignacio Díaz Martínez (IIPG)
* Exposiciones:
– Huellas de Darwin en la Argentina, a cargo de: Héctor Palma (Universidad Nacional de San Martín). Presentación del libro: Salvajes y civilizados. Darwin, Fitz Roy y los fueguinos (2020, Buenos Aires, Editorial Biblos).
– Una visión sobre Darwin y su impacto sobre la paleontología de vertebrados en Argentina, a cargo de: Sergio Vizcaino (Museo de La Plata)
– Darwin en Punta Alta; sus primeros hallazgos y observaciones en territorio argentino, a cargo de: Teresa Manera (Universidad Nacional del Sur)
Viernes 11 de diciembre | 17 a 20.30 hs
Aportes de Charles Darwin a la tafonomía
Moderadores: Paolo Citton y Mattia Antonio Baiano
* Exposiciones:
– A Tafonomia e os Desafios para a Fossilização, a cargo de: Herminio de Araujo Junior (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)
– Darwin en las pampas argentinas: conversaciones tafonómicas de ayer y hoy, a cargo de: Claudia Montalvo (Universidad Nacional de La Pampa) y Rodrigo Tomassini (Universidad Nacional de Sur)
– CSI (Cenozoic Scene Investigation) Beagle: el viaje de Darwin en la enseñanza de la tafonomía, a cargo de los y las estudiantes y docentes de la asignatura Tafonomía de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN, y colaboradores externos: Rodrigo Tomassini (Universidad Nacional de Sur) y Johana Antonella Fernández (Universidad Nacional de San Luis)
Para más información visitar la página de la UNRN.
Judiciales
Denunció ruidos molestos y filtraciones, pero le tapaba la entrada de la casa con el auto: Lograron un acuerdo en mediación
Tuvo que intervenir la Justicia para solucionar un problema entre vecinos.

Una mujer de Allen presentó una denuncia contravencional en la Comisaría por ruidos molestos. La denuncia contra la vecina fue remitida al Juzgado de Faltas de esa ciudad. La situación generó disturbios públicos, y el juez solicitó que recurrieran a una mediación para resolver el conflicto.
Con el propósito de mantener la armonía vecinal, las partes expusieron sus posturas sobre la convivencia. Aparecieron nuevos reclamos relacionados con el uso de la vía pública y problemas edilicios. En la mediación se establecieron compromisos que ambas partes deberán cumplir.
La mujer que pidió la mediación se comprometió a no estacionar los vehículos frente al domicilio de su vecina. Indicó que utilizará otros espacios cercanos. La incomodidad ocurre cuando los vehículos bloquean la entrada del domicilio.
Por su parte, la otra vecina se comprometió a revisar el tanque de agua para evitar filtraciones hacia el techo contiguo. Las familias viven en un complejo de viviendas donde los pilares son compartidos, lo que provoca que ambas casas sufran desperfectos.
Finalmente, las partes acordaron mantener un diálogo fluido y respetuoso sin recurrir a la intervención de terceros.
El Código Contravencional de Río Negro establece que, cuando la acción contravencional es de instancia privada, la víctima debe acudir a los mecanismos de mediación. Luego, como lo indica la misma normativa, el acuerdo fue documentado y homologado por el Juzgado de Paz.
Roca
Convocan a participar del reconocimiento a vecinos e instituciones roquenses
El homenaje forma parte de uno de los actos conmemorativos por el Aniversario de la ciudad.

La Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abrieron la convocatoria para la postulación del reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad hasta el viernes 18 de julio.
Este homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos por el Aniversario de General Roca, según la Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino/a.
En este sentido, desde el Municipio invitan a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, político) y cuya actividad resulte sobresaliente para el bien de la comunidad.
La información se podrá acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por WhatsApp o llamada al 2984873042 en el mismo horario. También por correo electrónico a [email protected] o [email protected].
Río Negro
En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos
Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.
La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.
Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.
Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.