Sociedad
Coronavirus: Roca bajó la línea de los 100 activos
En el día de hoy se informaron sólo 14 altas en la ciudad. Por segundo día consecutivo, no hubo muertes en la provincia.

El Ministerio de Salud informó que este lunes (07/12) se confirmaron 119 casos de Covid-19 y se registraron 149 altas en toda la provincia de Río Negro.
149 pacientes curados
14 de General Roca, 1 de Allen, 4 de Villa Regina, 4 de Cipolletti, 1 de Fernández Oro, 5 de Cinco Saltos, 15 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 3 de Luis Beltrán, 10 de Lamarque, 20 de Viedma, 1 de General Conesa, 4 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 2 de Sierra Grande, 60 de San Carlos de Bariloche, 1 de Ingeniero Jacobacci y 1 de Los Menucos.
119 pacientes confirmados
2 de Allen, 2 de Villa Regina, 5 de Cipolletti, 1 de Campo Grande, 4 de Choele Choel, 5 de Luis Beltrán, 7 de Lamarque, 36 de Viedma, 2 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 42 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 2 de El Bolsón, 3 de Comallo, 1 de Ingeniero Jacobacci y 1 de Los Menucos.
Totales
2220 activos
94 de General Roca, 48 de Allen, 5 de Cervantes, 30 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 1 de General Godoy, 50 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 324 de Cipolletti, 6 de Fernández Oro, 13 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 18 de Campo Grande, 61 de Catriel, 27 de Choele Choel, 31 de Chimpay, 4 de Coronel Belisle, 8 de Darwin, 35 de Luis Beltrán, 66 de Lamarque, 2 de Río Colorado, 132 de Viedma, 3 de General Conesa, 172 de San Antonio Oeste, 16 de Las Grutas, 5 de Sierra Grande, 986 de San Carlos de Bariloche, 28 de Dina Huapi, 15 de El Bolsón, 5 de Pilcaniyeu, 4 de Comallo, 13 de Ingeniero Jacobacci y 13 de Los Menucos.
29357 curados
4490 de General Roca, 1500 de Allen, 10 de El Cuy, 338 de Cervantes, 614 de Ingeniero Huergo, 180 de Mainque, 196 de General Godoy, 1797 de Villa Regina, 274 de Chichinales, 4152 de Cipolletti, 513 de Fernández Oro, 857 de Cinco Saltos, 31 de Contralmirante Cordero, 42 de Barda del Medio, 355 de Campo Grande, 610 de Catriel, 881 de Choele Choel, 212 de Chimpay, 88 de Coronel Belisle, 36 de Darwin, 399 de Luis Beltrán, 287 de Lamarque, 11 de Pomona, 224 de Río Colorado, 2518 de Viedma, 311 de General Conesa, 11 de Guardia Mitre, 800 de San Antonio Oeste, 69 de Las Grutas, 36 de Sierra Grande, 7 de Valcheta, 6254 de San Carlos de Bariloche, 214 de Dina Huapi, 147 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 45 de Pilcaniyeu, 32 de Comallo, 701 de Ingeniero Jacobacci, 87 de Maquinchao y 27 de Los Menucos.
831 fallecidos
105 de General Roca, 76 de Allen, 2 de El Cuy, 10 de Cervantes, 22 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainque, 10 de General Godoy, 70 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 129 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 30 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 14 de Campo Grande, 46 de Catriel, 22 de Choele Choel, 9 de Chimpay, 3 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 10 de Luis Beltrán, 5 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 48 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 16 de San Antonio Oeste, 94 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, 4 de El Bolsón, 2 de Comallo, 30 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao y 6 de Los Menucos.
Roca
Vacunación antigripal: Río Negro aplicó más de 102.000 dosis
Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.

Río Negro no detiene su avance en la vacunación antigripal, con 102.627 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.
Importante balance en la Vacunación Antigripal: del total de 129.600 dosis recibidas en la provincia, se han aplicado y registrado el 79,1% de ellas, con un total de 102.627 dosis aplicadas y registradas.
El sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 38.283 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 41.613 a personas mayores de 65 años, 8.928 dosis corresponden al personal de Salud; 3.804 a embarazadas; 423 dosis a puérperas, y 6.840 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 2.736 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Roca
Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca
En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.
Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.
Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.