Seguinos

Sociedad

Se puso en marcha el plan municipal Mi Casa, Mi Sueño

Familias roquenses podrán acceder a préstamos de hasta $3.500.000 para construir una vivienda. Conocé todos los detalles en esta nota.

el

La intendenta María Emilia Emilia Soria realizó hoy en el Concejo Deliberante el lanzamiento del plan municipal de financiamiento Mi Casa Mi Sueño, que contempla una inversión inicial de 100 millones de pesos. «Esta iniciativa forma parte de las acciones que desde principio de año viene implementando el Municipio de Roca a fin de brindar más y mejores respuestas a la creciente demanda habitacional de la ciudad», destacó la jefa comunal al inicio de su discurso.

Haciendo referencia al primer año de la nueva gestión municipal, Soria expresó «qué mejor forma para celebrarlo que concretar un sueño, un objetivo, cumplir con una de las principales propuestas de campaña».

Si bien los lineamientos generales del plan ya fueron establecidos en la ordenanza presentada por el Ejecutivo Municipal y aprobada por el Concejo Deliberante, la intendenta anunció hoy que se incorporó una nueva línea de financiamiento para la compra de terreno y construcción de la vivienda única familiar.

Teniendo en cuenta que dentro del segmento poblacional al que está dirigido el plan Mi Casa, Mi Sueño hay muchas personas que aún no han podido comprar un terreno para construir su casa y tampoco encuadran en la urgencia socioeconómica para acceder a un lote social, el Municipio dispuso la desafectación de terrenos para que puedan ser adquiridos en el marco de este plan.

El periodo de preinscripción se desarrollará entre el 14 y el 31 de diciembre a través de un formulario que se publicará en el sitio web municipal. El sorteo de beneficiarios se realizará el 1 de marzo de 2021, entre aquellos preinscriptos que cumplimenten la totalidad de la documentación requerida.

En el acto estuvieron presentes Federico Bogetti, vicepresidente del Colegio de Arquitectos; Leonardo Pridebailo, delegado local de UOCRA; Juan Carlos Boccardi, presidente de la Cooperativa Unión Ladrillera; Juan Paillalef, delegado provincial de UOLRA; y empresarios del sector de la construcción. En este sentido Soria destacó la articulación con estas instituciones, comercios y empresas, en tanto representan sectores con los que el plan Mi Casa Mi Sueño establece un beneficio recíproco «porque además de ofrecer una respuesta habitacional, está pensado para dinamizar la economía local».

Asimismo, la intendenta agradeció el acompañamiento de los concejales de todos los bloques que «supieron dejar de lado la política partidaria para dialogar y apoyar las iniciativas que son para el beneficio de la comunidad».

Datos a tener en cuenta

Preinscripción: Desde el 14 de diciembre del 2020 al 31 de enero del 2021 a través del sitio web municipal donde se subirá el formulario digital.

Condiciones de financiación: Tasa fija de entre 12% y 14% anual con un plazo máximo de amortización de 15 años. Período de gracia: es el tiempo de construcción que se estima de 8 a 10 meses. En todos los casos se trata de viviendas únicas de ocupación permanente.

Destinatarios:
-Trabajadores/as en relación de dependencia con antigüedad laboral mayor a 1 año
-Trabajadores/as independientes con inscripción al régimen general o monotributo con antigüedad laboral mayor a 1 año
-Jubilados/as y pensionados/as
-Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as
-Mayores de 18 años
-5 años de residencia en la ciudad

Se contempla un cupo del 5% para familias que tengan hijos con discapacidad o situaciones de violencia de género.

Líneas de financiación:

A- Construcción

A1- Hasta 70 mts2
Monto máximo: $3.500.000

A2- Hasta 50 mt2
Monto máximo: $2.500.000

B- Ampliación o Refacción

B1- Hasta 15 mts2
Monto máximo: $750.000

C- Terreno y Construcción

C1- Hasta 50 mts2.
Monto máximo $3.000.000
Para esta línea el Municipio dispondrá de terrenos

Admisión: Se asignarán turnos para entrega de documentación. Desde el 1 de febrero del 2021 al 28 de febrero del 2021.

Sorteos: Los aspirantes que cumplimenten todos los pasos quedarán formalmente inscriptos y podrán participar de los sorteos que se realizarán el 1 de marzo del 2021.

Firma de contratos: Las personas sorteadas firmarán los contratos de adhesión al plan el 8 de marzo del 2021.

Desembolsos: Luego de la primera entrega de fondos, los siguientes desembolsos se harán en función al grado de avance de la obra.

Personal de la Secretaría de Obras Públicas realizará inspecciones regulares en cada obra.

Impulso a la economía local con beneficios especiales:
-Comercios: Los beneficiarios que realicen el 70% de sus compras o más en los comercios adheridos al plan, obtendrán la reducción del 1% en la tasa de financiación del plan.
-UOCRA: La contratación de mano de obra local suma al porcentaje establecido para la reducción en la tasa de financiación.
-Colegio de Arquitectos: Mediante la firma de un acuerdo con el Municipio, los beneficiarios obtendrán facilidades para abonar los planos de sus viviendas.

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo

Roca

Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana

En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).

Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.

Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.

Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement