Sociedad
Se puso en marcha el plan municipal Mi Casa, Mi Sueño
Familias roquenses podrán acceder a préstamos de hasta $3.500.000 para construir una vivienda. Conocé todos los detalles en esta nota.

La intendenta María Emilia Emilia Soria realizó hoy en el Concejo Deliberante el lanzamiento del plan municipal de financiamiento Mi Casa Mi Sueño, que contempla una inversión inicial de 100 millones de pesos. «Esta iniciativa forma parte de las acciones que desde principio de año viene implementando el Municipio de Roca a fin de brindar más y mejores respuestas a la creciente demanda habitacional de la ciudad», destacó la jefa comunal al inicio de su discurso.
Haciendo referencia al primer año de la nueva gestión municipal, Soria expresó «qué mejor forma para celebrarlo que concretar un sueño, un objetivo, cumplir con una de las principales propuestas de campaña».
Si bien los lineamientos generales del plan ya fueron establecidos en la ordenanza presentada por el Ejecutivo Municipal y aprobada por el Concejo Deliberante, la intendenta anunció hoy que se incorporó una nueva línea de financiamiento para la compra de terreno y construcción de la vivienda única familiar.
Teniendo en cuenta que dentro del segmento poblacional al que está dirigido el plan Mi Casa, Mi Sueño hay muchas personas que aún no han podido comprar un terreno para construir su casa y tampoco encuadran en la urgencia socioeconómica para acceder a un lote social, el Municipio dispuso la desafectación de terrenos para que puedan ser adquiridos en el marco de este plan.
El periodo de preinscripción se desarrollará entre el 14 y el 31 de diciembre a través de un formulario que se publicará en el sitio web municipal. El sorteo de beneficiarios se realizará el 1 de marzo de 2021, entre aquellos preinscriptos que cumplimenten la totalidad de la documentación requerida.
En el acto estuvieron presentes Federico Bogetti, vicepresidente del Colegio de Arquitectos; Leonardo Pridebailo, delegado local de UOCRA; Juan Carlos Boccardi, presidente de la Cooperativa Unión Ladrillera; Juan Paillalef, delegado provincial de UOLRA; y empresarios del sector de la construcción. En este sentido Soria destacó la articulación con estas instituciones, comercios y empresas, en tanto representan sectores con los que el plan Mi Casa Mi Sueño establece un beneficio recíproco «porque además de ofrecer una respuesta habitacional, está pensado para dinamizar la economía local».

Asimismo, la intendenta agradeció el acompañamiento de los concejales de todos los bloques que «supieron dejar de lado la política partidaria para dialogar y apoyar las iniciativas que son para el beneficio de la comunidad».
Datos a tener en cuenta
Preinscripción: Desde el 14 de diciembre del 2020 al 31 de enero del 2021 a través del sitio web municipal donde se subirá el formulario digital.
Condiciones de financiación: Tasa fija de entre 12% y 14% anual con un plazo máximo de amortización de 15 años. Período de gracia: es el tiempo de construcción que se estima de 8 a 10 meses. En todos los casos se trata de viviendas únicas de ocupación permanente.
Destinatarios:
-Trabajadores/as en relación de dependencia con antigüedad laboral mayor a 1 año
-Trabajadores/as independientes con inscripción al régimen general o monotributo con antigüedad laboral mayor a 1 año
-Jubilados/as y pensionados/as
-Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as
-Mayores de 18 años
-5 años de residencia en la ciudad
Se contempla un cupo del 5% para familias que tengan hijos con discapacidad o situaciones de violencia de género.
Líneas de financiación:
A- Construcción
A1- Hasta 70 mts2
Monto máximo: $3.500.000
A2- Hasta 50 mt2
Monto máximo: $2.500.000
B- Ampliación o Refacción
B1- Hasta 15 mts2
Monto máximo: $750.000
C- Terreno y Construcción
C1- Hasta 50 mts2.
Monto máximo $3.000.000
Para esta línea el Municipio dispondrá de terrenos
Admisión: Se asignarán turnos para entrega de documentación. Desde el 1 de febrero del 2021 al 28 de febrero del 2021.
Sorteos: Los aspirantes que cumplimenten todos los pasos quedarán formalmente inscriptos y podrán participar de los sorteos que se realizarán el 1 de marzo del 2021.
Firma de contratos: Las personas sorteadas firmarán los contratos de adhesión al plan el 8 de marzo del 2021.
Desembolsos: Luego de la primera entrega de fondos, los siguientes desembolsos se harán en función al grado de avance de la obra.
Personal de la Secretaría de Obras Públicas realizará inspecciones regulares en cada obra.
Impulso a la economía local con beneficios especiales:
-Comercios: Los beneficiarios que realicen el 70% de sus compras o más en los comercios adheridos al plan, obtendrán la reducción del 1% en la tasa de financiación del plan.
-UOCRA: La contratación de mano de obra local suma al porcentaje establecido para la reducción en la tasa de financiación.
-Colegio de Arquitectos: Mediante la firma de un acuerdo con el Municipio, los beneficiarios obtendrán facilidades para abonar los planos de sus viviendas.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.








