Seguinos

Sociedad

Vacunación contra el Covid-19 en Río Negro: El plan consta de ocho semanas, las 24 horas del día

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, brindó precisiones a intendentes sobre la campaña de vacunación, donde se trabajará en conjunto con los Municipios.

el

En la reunión Gobierno-Intendentes presidida por la gobernadora Arabela Carreras, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, expuso en detalle las características de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la provincia, la cual se llevará delante de manera conjunta con los Municipios.

“Será una campaña inédita a nivel mundial y la Provincia realizará los trabajos correspondientes para que se realice de la mejor manera”, remarcó Zgaib. Se planteó vacunar el 100% de la población objetivo en forma escalonada, de acuerdo a la disponibilidad del recurso y la priorización del riesgo.

Adelantó que el plan de vacunación consta de ocho semanas, y se trabajará para que las tareas se desarrollen las 24 horas del día, con equipos rotativos.

Zgaib remarcó además que en virtud de las necesidades de refrigeración y las medidas de seguridad de las vacunas, es de vital importancia que la aplique personal capacitado para tal fin. Asimismo, se conformarán equipos de registradores para realizar un seguimiento de la primera aplicación y garantizar que la segunda se realice de manera efectiva.

«El rol de los municipios será fundamental para que la campaña de vacunación se realice de manera óptima», destacó el Ministro, agregando que «el plan será esencial para bajar la mortalidad en la provincia y mejorará la parte socioeconómica de Río Negro”.

En la exposición los intendentes, a través, de un aplauso, reconocieron el trabajo llevado adelante por la cartera de Salud y la predisposición del Ministro siempre que se lo necesitó.

Principales aspectos de la campaña

• Busca disminuir la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico causados por COVID-19. La meta es vacunar al 100% de la población objetivo en forma escalonada.
• La campaña deberá realizarse en ocho semanas como mínimo, completando las dos dosis de cada grupo de población objetivo.
• Unos 1.000 registradores realizarán la carga online y diaria de las personas vacunadas. El mayor número se ubicará en Viedma, General Roca, Allen, Villa Regina, Cipolletti, Cinco Saltos, Bariloche, El Bolsón y Catriel.
• En la primera etapa (personal de salud) se contará con 36 vacunatorios centrales, que serán el epicentro de la campaña y garantizarán la cadena de frío adecuada y especial.
• Se realizará un refuerzo y adaptación de equipos de frío con la compra de freezers especiales que alcancen temperaturas de hasta 25°C bajo cero y garanticen la capacidad de almacenamiento. Se inició una compra de 38 equipos como soporte a los ya existentes.
• Se dispondrán Centros de Acopio de vacunas en Viedma, Alto Valle y Zona Andina, con cámaras frigoríficas y antecámaras para preparación. Además habrá servicio privado especial de traslado de vacunas, con camiones con cámaras frigoríficas móviles a 18ºC bajo cero.
• El envío de vacunas desde Nación será en etapas, de acuerdo al ingreso al país. Esto permite asegurar el almacenamiento y planificar actividades en forma escalonada.
• Se instalarán vacunatorios móviles en lugares que se definirán en forma local por cada hospital.
• Se reforzarán las acciones de capacitación con los jefes de DAPA y de los Servicios de Vacunación de todos los hospitales. También habrá capacitaciones especiales y exclusivas para vacunadores y registradores.
• Se trabajará intensamente en la comunicación, con la generación de material sobre la campaña y difusión masiva en medios con informes semanales, coberturas especiales y la actualización de la Sala de Situación de Salud

Población objetivo para vacunar

• Personal de Salud (público y privado)
• Personal de Seguridad (provincial, nacional, servicios penitenciarios, personal de aeropuertos, bomberos)
• Docentes y no docentes de nivel primario y secundario
• Personas de 18 a 59 años de edad con factores de riesgo
• Mayores de 60 años
• El resto de la población será incluida en etapas posteriores de acuerdo a la situación epidemiológica y a la disponibilidad del recurso.

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement