Seguinos

Río Negro

La plenaria avaló el Consenso Fiscal 2020

Además se debatieron otros proyectos que buscar ser tratados en la próxima sesión legislativa.

el

El proyecto de ley que busca rectificar el acta acuerdo suscripto entre las provincias y el gobierno nacional denominado «Consenso Fiscal 2020» avanzó hoy (16/12) en el encuentro plenario de comisiones.

La reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, desarrollada de forma virtual, tuvo como expositor del proyecto al director general de la Agencia de Recaudación, Leandro Sferco, en las cuestiones de índole fiscal.

En este sentido, el representante del Ejecutivo explicó que el Consenso Fiscal tiene dos aristas: una es la armonización de la política tributaria de todas las provincias, para no crear superposición de cobros de impuestos, otra que consiste en crear las barreras internas donde se grababa contribuyentes de otras provincias.

El funcionario detalló que el nuevo consenso fiscal mantiene aquella idea de armonizar las acciones fiscales de todas las provincias armonizando las alícuotas y profundizando el trabajo en conjunto en las distintas administraciones tributarias, en principio con AFIP para intercambiar información, llevando beneficios a los municipios, en esta integración de pagos de tributos. Y por otro lado, de acuerdo a la situación económica de este año se prorroga la aplicación de las alícuotas previstas para el 2020 se aplicarían las del 2019.

Por último, Sferco detalló que la política tributaria de la provincia va a progresar en la baja de los impuestos, porque “creemos que alienta al desarrollo económico, en este sentido mantenemos las alícuotas que fueron firmadas y no subiremos los impuestos”.

Contribución por el uso de la Ruta Provincial Nº 2

También logró aval la creación de una contribución por el uso de la ruta provincial Nº2, destinada a soportar los gastos que demande el mantenimiento, conservación, modificación y mejoramiento en todo el trazo de la misma y el recupero de los fondos invertidos.

Sferco explicó que “el monto que se recaude será destinado al mantenimiento de la ruta y recupero de los fondos invertidos”.

El funcionario destacó que esta ley tiene la particularidad de crear un hecho imponible que es la circulación con los titulares registrales por la ruta Nº2 que ha sido recientemente asfaltada se ha señalizado y puesto en condiciones.

Explicó también que la base imponible que se utiliza tiene una actualización periódica, está fijada en el precio del litro de nafta premium en la ciudad de Viedma y se va a actualizar dos veces al año.

Los fondos tienen dos destinos específicos, uno va al mantenimiento de la ruta y el otro va al repago de la obra a través del fondo fiduciario.

Además, el funcionario explicó una serie de bonificaciones para vehículos particulares y de carga que se encuentren al día con los impuestos provinciales; y que están eximidos de la contribución los transportes oficiales de los tres Poderes, y los que cumplan funciones de salud, bomberos y de personas con discapacidad.

Buenas prácticas agrícolas

También recibió dictamen favorable al proyecto que declara de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial, la implementación de las buenas prácticas agrícolas, en un todo de acuerdo a las prescripciones de la presente ley y demás normativa aplicable.

El objetivo de la norma tiene como objeto la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Prevé las acciones tendientes a promover buenas prácticas agrícolas, que procuren la incorporación de una visión sustentable a la producción primaria de alimentos, mediante un uso eficiente de los recursos y un apropiado control de plagas y enfermedades; y propender a una correcta y racional utilización de tecnologías menos contaminantes y al empleo de agroquímicos autorizados, evitando la contaminación de los alimentos y del ambiente con residuos tóxicos y/o peligrosos; y prevenir y disminuir los riesgos de intoxicación de toda persona relacionada con el uso y manejo de agroquímicos y de los consumidores de alimentos.

Producción agroecológica rionegrina

En la reunión plenaria vio luz verde el proyecto de ley que tiene por objeto la protección, el fomento y desarrollo de la producción agroecológica rionegrina, regulando e impulsando las actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables y sustentables con el medio ambiente, producidos en el territorio provincial, para construir nuestra propia soberanía alimentaria.

Cinco Saltos

La comisión dio dictamen favorable también a la iniciativa del legislador -mandato cumplido- Miguel Ángel Vidal (JSRN), que propone autorizar al Poder Ejecutivo provincial a donar a la Municipalidad de Cinco Saltos dos parcelas, de aproximadamente 15 hectáreas cada una, para utilizarlas con fines recreativos, deportivos y culturales.

Sistema Provincial de Acogimiento Familiar

También avanzó el proyecto de ley del ejecutivo provincial que propone crear el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar “Familias Rionegrinas Solidarias”, para propiciar procedimientos alternativos de contención y asistencia temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

La iniciativa busca otorgar protección social a los menores que están en situación de vulnerabilidad y riesgo social, y además procurar apoyo a la familia de origen.

De la reunión participó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, quien señaló que la propuesta busca incorporar a la comunidad como parte del programa de familias solidarias y como parte del sistema de protección integral.

“Es necesario desdibujar la idea de que hay un único organismo responsable de niñez y que se comprenda que somos todos los que estamos implicados en la temática, incluida la comunidad, que tiene la posibilidad de albergar a niños, niñas y adolescentes”, resaltó.

Méndez expresó que “se apunta fuertemente a las familias rionegrinas como una instancia de reparación y como un espacio amoroso para los chicos, chicas y adolescentes que hayan sufrido situaciones traumáticas”.

Guardas ambientales

Se avaló además una iniciativa de los legisladores Facundo López y Graciela Valdebenito (JSRN) para incorporar a los agentes de conservación como agrupamiento del Estatuto y Escalafón del Personal de la Administración Pública de la Provincia (Ley 1844).

La medida alcanza al personal afectado a la conservación de las 14 áreas naturales protegidas, que dependen de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que son alrededor de 33 guardas ambientales, 4 guardafaunas y 5 técnicos.

Ciudadano ilustre

También, se aprobó el proyecto que busca declarar Ciudadano Ilustre, Baudillo Augusto Pérez Estevan, primer guardavidas de las costas rionegrinas.

Secretaria de Cultura

Modifica los artículos 1º, 2º y 22 e incorpora el inciso g) al artículo 23 de la ley nº 5398 de Ministerios, con rango y otorgándole jerarquía de ministerio a la Secretaría de Cultura.

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement