Sociedad
Río Negro presentó el Plan Operativo de Vacunación contra el COVID-19 a técnicos de Nación
El ministro Zgaib expresó su preocupación ante la “desobediencia civil” y el relajo en algunas ciudades en cuanto al mantenimiento de los cuidados preventivos.

El Comité de Vacunación provincial, encabezado por el ministro de Salud, Fabián Zgaib, presentó a autoridades de Nación el Plan operativo de vacunación contra el COVID-19. En esta marco la delegación nacional destacó el trabajo realizado cómo «sólido y concreto», y «con mucho conocimiento» en todos los puntos para su aplicación.
En la ocasión el equipo de Inmunizaciones y Vigilancia Epidemiológica presentó con detalles los trabajos de logística y diagramación para llevar adelante la campaña de vacunación a una población objetivo estimada en 209.000 personas, entre personal de salud, seguridad, docentes y no docentes, adultos mayores de 69 años y personas de 18 a 60 años con factores de riesgo.
Asimismo, los referentes de los hospitales de Cipolletti y General Roca expusieron sus estrategias para el acompañamiento al plan provincial.
El ministro Zgaib destacó los resultados del encuentro en el que se pudieron intercambiar conceptos y conocimientos sobre el plan de vacunación y resaltó el acompañamiento del Gobierno Nacional desde el primer día de la pandemia.
Por su parte el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, Alejandro Collia, remarcó como importante el trabajo realizado por Río Negro y aseguró que “el programa presentado fue aprobado por las áreas correspondientes, un plan sólido, de un nivel de claridad y conocimiento muy importante”.
Agregó que la provincia “está trabajando muy bien, con respuestas muy serias, una definición de la logística muy clara” y eso significa “un avance muy importante para poder comenzar a aplicar el plan una vez que arriben las vacunas al país, agregó.
Evaluación epidemiológica
Durante el encuentro se realizó además una evaluación del escenario epidemiológico provincial y se remarcó la importancia de reforzar la comunicación para mantener los cuidados y prevención ante un posible rebrote de contagios.
Al respecto, el ministro Zgaib expresó su preocupación ante la “desobediencia civil” y el relajo en algunas ciudades en cuanto al mantenimiento de los cuidados preventivos.
Finalmente coincidió con las autoridades nacionales en solicitar a la población un fuerte compromiso desde lo individual hacia lo colectivo para minimizar los riesgos de contagios durante las fiestas y visitas a puntos turísticos.
Participaron del encuentro la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, la coordinadora provincial de Inmunizaciones, Marcela González; la referente de Vigilancia Epidemiológica, Liliana Fonseca; la coordinadora de Gestión de Medicamentos, Natali Cambruzzi; las directoras de los hospitales de Cipolletti y General Roca, Claudia Muñoz y Ana Senesi y sus equipos epidemiológicos, la directora Nacional de Emergencia, Patricia Spinelli; el coordinador de Redes de Hospitales Nacionales, Fabián Básilico; el director Nacional de Salud Comunitaria; Hernán Goncebat y la directora de Controles de Enfermedades Inmunoprevenibles, Marina Pasinovich.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.