Seguinos

Sociedad

La Legislatura de Río Negro ratificó el “Consenso Fiscal 2020”

El único legislador que votó en contra fue el representante de Juntos por el Cambio, Juan Martín.

el

Con 44 votos a favor y la oposición de Juan Martín, de Juntos por el Cambio, la Legislatura sancionó esta tarde la ley que ratifica el “Consenso Fiscal 2020”. El proyecto del Ejecutivo fue presentado por Marcela Ávila (JSRN), quien enumeró los puntos importantes del acta acuerdo suscrito días atrás entre el gobierno nacional y las provincias.

La legisladora oficialista mencionó algunos beneficios directos a los contribuyentes con la implementación de nuevos mecanismos más ágiles. Ejemplificó que con respecto a regímenes de retención, de percepción y recaudación de impuestos sobre los ingresos brutos de convenio multilateral, se acordó profundizar los procedimientos para adecuar estos regímenes de tal forma que cada jurisdicción cumpla con el límite territorial de su potestad tributaria, de tal manera de no generar reiterados saldos a favor, lo que representa un verdadero dolor de cabeza para los contribuyentes.

También se acordaron mecanismos de devolución automática de los saldos a favor de compensaciones y transferencias que no conlleven trámites burocráticos engorrosos a los contribuyentes.

Otro de los puntos destacados por Ávila contempla que las jurisdicciones acordaron enviar a la AFIP todos los datos de los titulares de los inmuebles, de los bienes registrales, su valuación, a los efectos de facilitar la fiscalización, la verificación y generar una economía de manejo de los datos y compartir información tan importarte como ésta.

Las jurisdicciones también decidieron homogeneizar el tratamiento al impuesto automotor. “Es importante porque esto lo tienen que hacer no solo las jurisdicciones provinciales, sino también las municipales”, remarcó.

Informó que en este Consenso las provincias se comprometen a no iniciar procesos judiciales contra la Nación por hechos anteriores a las cuestiones del Consenso Fiscal, básicamente lo que tiene que ver con reclamos en la coparticipación.

También se acordó definir estrategias de endeudamiento responsable de las provincias para que tomen préstamos en moneda doméstica de tal manera de resguardar la sostenibilidad de las deudas provinciales.

La legisladora señaló que el eje principal que plantea este Consenso Fiscal 2020 es la posibilidad que les da a las provincias de no aplicar las exenciones a las que están obligadas, y de suspender la aplicación de las alícuotas máximas de Ingresos Brutos establecidas para este año y poder aplicar las del 2019.

“El acuerdo les da a los gobernadores y gobernadoras la posibilidad de incrementar alícuotas de Ingresos Brutos, para que puedan sacar exenciones que fueron otorgadas a determinadas actividades”, indicó.

Aclaró que esta posibilidad que tienen los gobiernos provinciales “de ninguna manera encorseta a los gobiernos en que deben necesariamente aumentar las alícuotas de Ingresos Brutos”.

El legislador José María Apud (JSRN) incorporó en el debate diferentes conceptos relacionados con el esfuerzo del gobierno provincial, más allá del consenso fiscal. Resaltó que la provincia aprobó el paquete fiscal y se plasmó en una reducción de alícuotas en diferentes actividades que estarán vigentes. Agregó que ”el gobierno provincial cuenta con un sistema tributario que tiene una visión sobre el contribuyente cumplidor, tiene una mirada sobre la producción primaria e industrial. No existen muchas provincias que tienen un bono fiscal por inversiones transferible para las empresas”.

Con críticas, Luis Albrieu manifestó el acompañamiento del Frente de Todos: “Vemos una gran voluntad del gobierno nacional de trabajar con las provincias codo a codo, de buena fe, pero esa misma voluntad de acompañamiento no la vemos reflejada en el gobierno provincial para acompañar a los municipios”.

“Coincidimos plenamente en los lineamientos del Consenso Fiscal 2019 y 2020, que no obligan a las provincias a perder soberanía disminuyendo la alícuota de Ingresos Brutos, de Sellos, y del impuesto Inmobiliario; y por otro lado impide a los gobiernos provinciales endeudarse en moneda extranjera”, sintetizó.

En la misma línea, Alejandro Ramos Mejía (FdT) destacó que en este Consenso 2020 se resguardan las autonomías provinciales en materia de autodeterminación y determinación tributaria.

Marcelo Mango (FdT) opinó que el pacto firmado es para habilitar a las provincias a que “después de la pandemia del macrismo y de la pandemia del Coronavirus, podamos recaudar, podamos tener recursos”. Consideró que hoy se están borrando el Presupuesto y el Paquete Fiscal que se votaron hace 15 días.

La presidenta del bloque, María Eugenia Martini, cerró la posición del FdT con críticas hacia las gestiones de Mauricio Macri y de Arabela Carreras y elogios al actual gobierno de Alberto Fernández.

Por Juntos por el Cambio, Juan Martín, expresó el rechazo de su bloque al proyecto. Aseguró que “si el gobierno aplicara hoy el Consenso Fiscal que firmó hace dos semanas, tendríamos sectores productivos que, de estar exentos, pasarían a tributar; y a otros se les aumentaría la carga impositiva en materia de Ingresos Brutos, como la pesca, la fruticultura y la ganadería, que pasarían de estar exentos a tributar una alícuota de 0,75 por ciento. Las actividades vinculadas al transporte se verían alcanzadas por un aumentos del 100 por ciento de la carga tributaria. Los servicios públicos (luz, gas, agua) junto a la industria manufacturera, tendrían un incremento del 50 por ciento. En el caso de la construcción y servicios inmobiliarios y de alquiler, la suba sería del 25 por ciento”.

Criticó que “la gobernadora no manda una ley impositiva para cumplir con los compromisos asumidos con el gobierno nacional”, la razón de esta decisión la atribuyó a “una sensación de falta de rumbo” y a la “inexistencia de un federalismo fiscal que respete las autonomías provinciales, y la incomodidad que se le genera al gobierno provincial de plantarse frente al Estado nacional, frente al gobierno del látigo y la chequera”.

Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López. Desestimó las criticas del FdT, defendió la gestión del gobierno de Juntos Somos Río Negro y criticó la falta de unidad en el debate de la oposición. Concluyó que apoyar este proyecto es “ni más ni menos, que estar de acuerdo a una decisión que tomaron todas las provincias de la República Argentina, sin importar el color político”

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement