Sociedad
Coronavirus: Se confirmaron 20 nuevos casos en Roca y hay 24 altas
A nivel provincial también hubo más curados que nuevos positivos. No obstante, fallecieron 8 personas en las últimas horas.

307 pacientes curados
24 de General Roca, 4 de Allen, 2 de Cervantes, 1 de Mainque, 1 de Chichinales, 4 de Cipolletti, 3d de Fernández Oro, 1 de Cinco Saltos, 3 de Campo Grande, 6 Choele Choel, 12 de Luis Beltrán, 6 Lamarque, 3 de Río Colorado, 14 de Viedma, 1 de General Conesa, 53 de San Antonio Oeste, 10 2 de Sierra Grande, 73 de San Carlos de Bariloche, 6 de Dina Huapi, 28 de El Bolsón, 1 de Comallo, 17 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao, y 30 de Los Menucos.
8 pacientes fallecidos
Un hombre de 67 años de Cipolletti, un hombre de 86 años de Cinco Saltos, un hombre de 58 años de Viedma, una mujer de 83 años de San Antonio Oeste, tres hombres de San Carlos de Bariloche 83, 87 y 89 años, y una mujer de 85 años de Ingeniero Jacobacci.
257 pacientes confirmados
20 de General Roca, 5 de Allen, 2 de El Cuy, 1 de Cervantes, 2 de Villa Regina, 21 de Fernández Oro, 1 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 6 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 1 Darwin, 2 de Luis Beltrán, 8 Lamarque, 1 de Pomona, 2 de Río Colorado, 34 de Viedma, 2 de General Conesa, 34 de Viedma, 13 de San Antonio Oeste, 2 de Las Grutas, 1 de Sierra Grande, 4 de Valcheta, 90 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, 31 de El Bolsón, 6 de Comallo, 1 de Ingeniero Jacobacci, 7 de Maquinchao y 3 de Los Menucos.
Totales
2.729 activos
95 de General Roca, 44 de Allen, 8 de El Cuy, 6 de Cervantes, 2 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 1 de General Godoy, 53 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 94 de Cipolletti, 13 de Fernández Oro, 24 de Cinco Saltos, 23 de Campo Grande, 61 de Catriel, 29 de Choele Choel, 22 de Chimpay, 5 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 39 de Luis Beltrán, 83 de Lamarque, 2 de Pomona, 26 de Río Colorado, 305 de Viedma, 3 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 173 de San Antonio Oeste, 104 de Las Grutas, 42 de Sierra Grande, 8 de Valcheta, 1073 de San Carlos de Bariloche, 11 de Dina Huapi, 171 de El Bolsón, 25 de Comallo, 42 de Ingeniero Jacobacci, 25 de Maquinchao, y 108 de Los Menucos.
33.845 curados
4.933 de General Roca, 1.613 de Allen, 10 de El Cuy, 358 de Cervantes, 652 de Ingeniero Huergo, 183 de Mainque, 203 de General Godoy, 1.907 de Villa Regina, 277 de Chichinales, 4.626 de Cipolletti, 527 de Fernández Oro, 892 de Cinco Saltos, 31 Contralmirante Cordero, 46 de Barda del Medio, 384 de Campo Grande, 657 de Catriel, 1.036 de Choele Choel, 252 de Chimpay, 91 de Coronel Belisle, 45 de Darwin, 509 de Luis Beltrán, 391 de Lamarque, 16 de Pomona, 236 de Río Colorado, 2.984 Viedma, 315 de General Conesa, 11 de Guardia Mitre, 1241 de San Antonio Oeste, 132 de Las Grutas, 52 de Sierra Grande, 7 de Valcheta, 7574 de San Carlos de Bariloche, 276 de Dina Huapi, 341 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 51 de Pilcaniyeu, 41 de Comallo, 745 de Ingeniero Jacobacci, 101de Maquinchao, y 98 de Los Menucos.
913 fallecidos
110 de General Roca, 80 de Allen, 2 de El Cuy, 10 de Cervantes, 22 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainque, 11 de General Godoy, 71 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 141 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 31 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 16 de Campo Grande, 49 de Catriel, 23 de Choele Choel, 9 de Chimpay, 4 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 11 de Luis Beltrán, 7 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 55 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 27 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 1 de Sierra Grande, 115 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 4 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, 2 de Comallo, 34 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao y 7 de Los Menucos.
Roca
Tras reclamos de vecinos de Paso Córdoba, desde Aguas Rionegrinas aseguraron que se optimizará la presión del servicio
Desde la empresa provincial aseguraron que no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud.

Aguas Rionegrinas lleva adelante una obra clave en Paso Córdoba destinada a presurizar la red de agua potable y mejorar la calidad del servicio en el sector. Cabe recordar que, desde hace meses, vecinos del barrio reclaman por la turbiedad del agua y los peligros que puede generar su consumo.
El proyecto contempla la instalación de una cisterna de 75.000 litros de capacidad, que permitirá decantar el manganeso y asegurar un almacenamiento adecuado del recurso. Paralelamente, se está reformando el sistema de bombeo y reubicando las bombas, con el objetivo de optimizar la presión y el caudal en toda la red de paso Córdoba.
En forma complementaria, el personal técnico de la empresa realiza cateos, tomas de presión y limpieza de redes para detectar posibles pérdidas y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Es importante destacar que, «debido al suelo rocoso de la zona, las fugas no siempre resultan visibles, ya que el agua tiende a escurrir hacia abajo».
Asimismo, se desarrollan tareas de limpieza en la red y en las mangueras domiciliarias, concretando el recambio de algunas, debido a la presencia de manganeso, un mineral natural que puede generar coloración en el agua al reaccionar con el cloro.
Aguas Rionegrinas aclaró que «este fenómeno no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud. De hecho, los resultados de las determinaciones realizadas, cumplimentan la normativa vigente, confirmando que el agua es segura para el consumo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COFES y el Código Alimentario Argentino, la presencia de manganeso incide únicamente en la aceptabilidad del agua (color o sabor), pero no compromete su calidad potable».
Roca
Atención: EdERSA anunció un corte programado de electricidad de 3 horas
Conocé a qué barrio de Roca alcanzará.

Durante la jornada de este miércoles (8/10), equipos operativos de la empresa EdERSA llevarán adelante tareas de mantenimiento y modernización de instalaciones eléctricas en General Roca, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Por este motivo, se realizará un corte programado de energía en un sector de la ciudad. La interrupción del suministro será entre las 9.30 y las 12.30 horas, y afectará el cuadrante comprendido por las calles Aníbal Troilo, San Juan, Ayala y Padre Nazario.
Desde la distribuidora informaron que «las labores forman parte de un plan de mantenimiento preventivo y que los cortes son necesarios para trabajar con seguridad sobre las líneas de media tensión».
También recomendaron a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante el lapso del corte y verificar el estado del suministro una vez finalizadas las tareas.
Roca
Vecinos molestos por el peligro que genera una calle que el Municipio convirtió en doble mano
«En horario pico se torna intransitable», reclamaron los vecinos.

En este de Roca, los vecinos de la calle República Dominicana no salen de su asombro. Es que el Municipio decidió convertir la arteria en doble mano, en una medida que califican de «arbitraria» y «poco razonable». El cambio se habría efectuado a través del Concejo Deliberante.
La calle, que siempre fue angosta y con autos estacionados a ambos lados, ahora quedó prácticamente intransitable. Apenas hay espacio para que pase un vehículo, y cada cruce se volvió una maniobra riesgosa.
El conflicto tiene su origen en la zona de Jujuy y La Plata, un punto clave para la conexión de Roca tanto de manera longitudinal como transversal, especialmente por el puente que cruza el Canal Principal de Riego. Allí, el semáforo de cuatro tiempos se convirtió en un dolor de cabeza: las demoras son largas y las colas se extienden varias cuadras, sobre todo en los horarios de mayor circulación.

Para intentar ordenar ese caos, cuando se pavimentó la calle Chubut se planificó que el tránsito circulara de este a oeste hasta la plaza Favaloro, en la calle Resistencia. Pero esta semana, en una decisión que tomó por sorpresa a todos, el Municipio cambió el sentido de República Dominicana, una vía paralela a La Plata y Chubut.
Lejos de mejorar la situación, el cambio generó nuevos conflictos. Camiones que bajan desde el Parque Industrial I ahora utilizan República Dominicana, giran a la derecha y luego a la izquierda en la calle Ushuaia, provocando embotellamientos y maniobras peligrosas.
«Antes el problema estaba concentrado en Jujuy, pero ahora lo extendieron a todo el barrio», lamentan los vecinos, que aseguran que el tránsito se volvió impredecible y que los choques son cuestión de tiempo.
Ante el descontento generalizado, los frentistas comenzaron a organizarse para presentar una nota formal al Municipio, en la que pedirán que se revea la medida y se restituya el sentido de circulación anterior. Además, exigen una explicación oficial sobre los motivos de la decisión.
«Nos enteramos por los carteles. Nadie avisó nada. Es una locura poner doble mano en una calle que apenas tiene espacio para un auto», resumió uno de los vecinos afectados.
Por ahora, el cambio sigue vigente y el malestar crece día a día. República Dominicana, una calle tranquila de barrio, se convirtió de golpe en el símbolo del desconcierto urbano que se vive en esa zona de la ciudad.