Sociedad
En fotos: Llegaron las vacunas a Roca
El avión sanitario provincial trasladó 1.400 vacunas contra el COVID-19 destinadas al Alto Valle.

Un total de 14.384 kilómetros recorrieron desde Rusia las primeras 1.400 vacunas contra el COVID-19, que llegaron este mediodía al aeropuerto Arturo Illia de General Roca. Mañana comenzará su aplicación al personal de salud que se desempeña en las unidades de Terapia Intensiva y laboratorios.
Ante la emocionada mirada de personal del hospital Francisco López Lima, poco después de las 12:20 se vio en el cielo roquense cómo comenzaba a descender el Piper PA Aztec, el avión bimotor del Gobierno de Río Negro que trajo desde Viedma las vacunas con destino a General Roca, Villa Regina, Allen y Cipolletti.

Del vuelo participó el director de Aeronáutica de la provincia, José María Scheverin. En el aeropuerto esperaban la directora del hospital, Ana Senesi, y la jefa del servicio de Terapia Intensiva, María Cristina Orlandi.
Con una importante logística preparada para la ocasión, las cajas refrigerantes fueron traspasadas desde la bodega del avión provincial a un camión térmico de una empresa alimenticia de la zona.
A Río Negro, en esta primera etapa, llegaron 2.250 dosis. En Viedma, quedaron 400 unidades y hacia Bariloche se dirigieron otras 450. En tanto que 1.400 se trasladaron al Alto Valle: 500 para Roca, 500 a Cipolletti, 200 para Villa Regina y 200 para Allen.

“Todo esto es muy esperanzador, la vacuna es una importante herramienta más. Es un momento de mucha emoción. Si bien en este momento no va a ir a toda la población, va a sumar para evitar que tengamos un colapso”, manifestó Senesi.
“La primera etapa de vacunación comprende al personal de Salud y está priorizado el personal de Terapia Intensiva, no solamente médicos, sino también enfermería y mucamos”, agregó.
Respecto de la situación del COVID-19 en la ciudad de Roca, Senesi indicó que “los casos estaban bajando en la ciudad, pero hace un par de semanas iniciamos un ascenso otra vez, lo que nos lleva a pedir a la población que se sigan cuidando, sobre todo en las fiestas. Porque la vacuna es una herramienta más, pero los cuidados deben seguir”.
El vuelo
“Es una emoción muy grande. Lo más gratificante de un vuelo es cuando uno lo hace en pos de salvar una vida o, por lo menos, de formar parte de un equipo que justamente está destinado a eso. Así que una experiencia más que gratificante, más en un momento de pandemia y con lo que significa la vacuna”, expresó Scheverin.
“Espero que tengamos más prestaciones de esta naturaleza. Es el primer vuelo en un contexto como este. Si hemos participado en traslados sanitarios, de medicamento, de instrumental médico”, agregó el piloto.

La aeronave, un Piper PA-23-250 Aztec, modelo 1971, el ahora conocido LV-JYL, es un avión sanitario que fue recuperado por la Provincia hace dos años. Hoy se encuentra en vuelo y presta los servicios sanitarios. “La Dirección de Aeronáutica busca crecer y por eso estamos mejorando todos los aeródromos de la provincia y buscando una aeronave con mayor capacidad operativa, que nos permita realizar otro tipo de servicios”, finalizó Scheverin.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.
Río Negro
Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.
Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.
Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».
En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.
Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.
Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.
Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.









