Sociedad
Cayeron 8% las ventas minoristas durante diciembre
El año finalizó con un descenso anual de 21,4% y para 2021 las expectativas vienen muy cautas.

En el último mes del año, las ventas cayeron 8% anual, medidas en cantidades. Incluyendo tanto modalidad online como en locales físicos. El año finalizó con un descenso anual de 21,4% y para 2021 las expectativas vienen muy cautas, según se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 8% en diciembre frente a igual mes de 2019 y finalizaron el año con un retroceso anual de 21,4%.
El declive en los ingresos reales de las familias, la explosión de la venta informal y la escasez de mercadería en negocios como indumentaria, calzados o materiales de la construcción impactaron en la demanda del mes. “Podría haber vendido más, pero no tenía mercadería”, informó la propietaria de un local de indumentaria.
Así surge de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 28 y el jueves 31 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
Diciembre no fue como se esperaba, porque si bien las ventas se recuperaron en relación con lo que fue el año, siguieron disminuyendo frente a 2019, que de por sí fue un año malo.
De todos modos, el 33,5% de los negocios relevados finalizaron el mes con alzas anuales, aunque el 60% finalizó en baja.
Para los próximos seis meses, las expectativas son muy cautas por ahora: solo el 17,1% de los comerciantes de la muestra creen que las ventas subirán. La mayoría (51%) cree que se mantendrán sin cambio.
Ventas
Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-3,2%), Farmacias (-2,3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,6%), Ropa y artículos deportivos (-5,3%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-7%). Los cinco sectores declinaron por debajo del promedio general.
Los retrocesos fueron más profundos para Relojerías, Joyerías y bijouterie (-16,5%), Neumáticos y repuestos para autos y motos (-14,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-13,9%) y Calzado y marroquinería (-13,8%).
En Librerías y Jugueterías los negocios finalizaron el mes con cierta decepción, tras una Navidad bastante pobre en regalos terminaron diciembre con un descenso anual de 11,2%, siempre hablando de cantidades vendidas. Hubo muchas quejas de los comerciantes por la venta informal, tanto en las calles como por redes. También en algunas ciudades relevadas, destacaron el daño que hacen las saladitas regularizadas por el municipio que venden ilegalmente.
En Indumentaria, donde las ventas se achicaron 11,9% anual en el mes, los más afectados fueron los locales de galerías y los orientados a ropa de fiesta. Entre los demás, algunos destacaron la falta de stock, las ventas fuera de horario o informal
En Perfumerías y Cosméticas, las ventas bajaron 12,6% anual. Acá el comercio ilegal se sintió menos que en otros ramos, pero sí se percibió el menor poder adquisitivo de las familias y la menor cantidad de regalos. Lo que más salió, según los negocios consultados, fueron artículos de tocador y perfumes nacionales. También se sintió el faltante de mercadería, especialmente de artículos importados.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.