Seguinos

Sociedad

El Presidente propuso a los gobernadores limitar la circulación entre las 23 y las 6

Los mandatarios provinciales tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna. Además, se abordó durante el encuentro una posible reducción en los viajes al exterior y mayores controles en los vuelos.

el

El presidente Alberto Fernández les propuso a los gobernadores avanzar en medidas para limitar la circulación de personas en horario nocturno y los encuentros sociales, y otras restricciones en el uso del transporte público para no esenciales, según indicaron fuente oficiales.

Además, se abordó durante el encuentro una posible reducción en los viajes al exterior y mayores controles en vuelos que lleguen a cada provincia, ante el incremento de contagios por coronavirus registrados en los últimos días.

Durante la reunión virtual que encabezó el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos, los mandatarios «respaldaron sus propuestas» y «acordaron seguir trabajando» con Jefatura de Gabinete y las carteras de Interior y Salud para su «próxima aplicación», según confirmaron los voceros.

Desde el Gobierno, señalaron que «es indispensable no parar la economía» y tampoco «frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos», en sintonía con lo expresado por los mandatarios provinciales.

Los gobernadores tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna, en el horario entre las 23 y las 6 horas.

La propuesta del Presidente, que además de incluir la limitación nocturna, incluyó además otras medidas para acotar los viajes al exterior y la exigencia de realizar un test de PCR para quienes lleguen a cualquier provincia por vía área, «sobre todo a destinos donde hay mayor número de casos».

Otra de las medidas que alcanzó el consenso fue la de acotar a diez la cantidad de personas en reuniones sociales y el regreso de la restricción sobre el uso de transporte público para que puedan utilizarlo solamente los trabajadores considerados como esenciales.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Participaron del encuentro virtual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -que informó esta mañana por las redes sociales que dio positivo en coronavirus- y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet. También estuvieron presentes los mandatarios provinciales de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, de Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; y de Tucumán, Juan Manzur.

Vuelta a las restricciones

El mes pasado, el gobierno nacional prorrogó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta fines de enero, pero el aumento de casos obligó en los últimos días a volver a restricciones en algunos distritos.

Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada en los accesos.

El martes, los ministros de Salud del país coincidieron en observar «una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola», según expresaron en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

«Estamos preocupados por el tremendo cambio de actitud de la gente», dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en el encuentro del Cofesa, que tuvo como eje la evolución de la pandemia de Covid-19 y las medidas a adoptar.

«Empezamos a pagar el costo de esta conducta asociada con una percepción de que esto ya pasó. Primero se infectan los jóvenes, transmiten el virus a otros y empezamos con las internaciones», advirtió el titular de la cartera de Salud.

En tanto, en el reporte sobre la situación sanitaria brindado hoy (06/01), Vizzotti llamó a «prestar atención y redoblar los esfuerzos» en los cuidados individuales frente a la pandemia para «disminuir la transmisión» de la enfermedad, ante el incremento registrado en las últimas semanas.

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca

Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

el

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.

La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.

Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.

Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement