Sociedad
Ibero: «El virus no se fue y la mejor vacuna es distanciarnos»
«Parece que no aprendimos nada, pero tenemos que entender que la pandemia sigue», dijo la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud rionegrino.

Ante el considerable aumento de casos de COVID-19 en Río Negro, la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Ibero, fue tajante: «La mejor vacuna es distanciarnos y usar tapaboca. Parece que no aprendimos nada, pero tenemos que entender que la pandemia sigue, el virus no se fue. Hay otra vez gran ocupación de las camas de terapia intensiva y es muy preocupante».
La curva de contagios en la provincia está en alza y para Ibero esto se debe a las reuniones sociales y a la falta de conciencia al momento de respetar las medidas sanitarias. “Estuve recorriendo algunos lugares de veraneo y no se ha entendido la importancia del barbijo, del distanciamiento social, de no compartir vasos, botellas, el mate. Y los casos son por las juntadas. No se puede culpar al turista, más allá que el movimiento de personas genera el llevar y traer el virus, pero todos los casos son de nuestra provincia, de nuestra gente y es muy preocupante”, expresó la doctora.
Nuevamente hay una alta ocupación de las camas de terapia intensiva. Además, preocupa el número de fallecidos. Por eso Ibero insistió en la importancia de cuidarse. “Hay muchos fallecidos, hay muchos pacientes graves con respirador, y yo vi el comportamiento de todas las personas”.
Si bien en Río Negro como en todo el país, empezó a implementarse la vacuna contra el COVID-19, la funcionaria insistió que hay que ser consciente que el virus sigue: “La vacuna no para la pandemia, el virus no se fue y el calor no mata el virus; se debe entender que lo más probable que el que está sentado al lado nuestro sea positivo y seamos contacto estrecho, lo que implica estar aislado 14 días en el verano, significa que cualquiera puede llegar a necesitar una cama de terapia intensiva y no tenerla».
«Una vez dije que el respirador no era una salvación, que la mayoría que lo necesitaba terminaba con muchas secuelas. La mejor vacuna es distanciarnos, ir a la playa pero que el que esté a nuestro lado respete mis 2 metros y si sube la marea, hay muchas playas para ir; si estamos en el lago disfrutando, hay que distanciarse, si vamos a comer a un restaurant, que sea con el grupo familiar con el que convivimos o sin es con amigos, mantengamos la distancia porque puede tener coronavirus y no saberlo”, enfatizó.
“Muchos dicen que faltan más controles. Ojalá que seamos tan responsables y tan adultos de entender, que no necesitemos un policía que nos corra y nos diga y encima lo retemos cuando alguien nos pida que mantengamos a distancia”, finalizó.
Mirá todas las recomendaciones
-Uso de barbijo
El uso del barbijo o tapabocas es y será obligatorio durante todo el tiempo que dure la pandemia. Para que su uso sea efectivo es importante asegurarse que cubra nariz, boca y mentón y no tocarlo mientras se utiliza. Cuando el barbijo está sucio o húmedo es importante lavarlo o cambiarlo por otro limpio.
-Distanciamiento social
Tener en cuenta que junto al uso del tapabocas, es clave respetar el distanciamiento social, es decir, mantener una distancia de dos metros con respecto a los demás, evitar las multitudes, los espacios cerrados y encuentros sociales; no dar la mano, abrazar ni compartir mates u otros utensilios; y es fundamental no visitar a personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo.
-Higiene de manos
Además de estas medidas es necesario continuar con el hábito del lavado de manos como método adecuado para la prevención, utilizar agua y jabón para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos. El lavado debe durar al menos 40–60 segundos y debe abarcar la totalidad de la mano, palma, dedos y uñas. En caso de no contar con la posibilidad de lavarse las manos con agua y jabón se pueden desinfectar con soluciones a base de alcohol (alcohol en gel).
Como medida principal se recomienda y se hace hincapié en la importancia de incorporar el hábito del lavado de manos como método adecuado para la prevención, sobre todo antes y después de manipular alimentos, comer o beber; luego ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar; de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes y barandas; y después de manipular el celular, dinero, llaves o animales.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.