Seguinos

Sociedad

Viajar en la emblemática Trochita, un paseo por la estepa inolvidable

Partirá el sábado 23 de enero de Ingeniero Jacobacci a Ojos de Agua, en lo que será un paseo inolvidable por la estepa patagónica.

el

El sábado 23 de enero volverá a sonar la sirena de La Trochita, el histórico tren de trocha angosta y máquina a vapor, que partirá de Ingeniero Jacobacci a Ojos de Agua, en lo que será un paseo inolvidable por la estepa patagónica.

La alegría no sólo será de Jacobacci sino de toda la Provincia sabiendo el significado que tiene La Trochita para Río Negro. Sumado a que también volverá este viernes 8 el Tren Patagónico con su frecuencia Viedma – San Carlos de Bariloche. Ambas formaciones habían quedado paradas por la pandemia de COVID-19.

En el caso del tren de trocha angosta regresará con un viaje semanal los sábados. Partirá a las 11, y tras un recorrido de dos horas en el que atravesará 42 kilómetros de estepa patagónica, llegará al encantador paraje Ojos de Agua, donde los pasajeros podrán descender para almorzar. Si los pasajeros prefieren pueden llevar vianda, o pueden almorzar allí abonando en el lugar, ya que la excursión no incluye la comida.

El regreso desde Ojos de Agua será a las 14.15, para arribar en Ingeniero Jacobacci aproximadamente a las 16.

Las salidas están programadas para los sábados 23 y 30 de enero; 6, 13, 20 y 27 de febrero; 6, 13 y 20 de marzo, y el 3 de abril en Semana Santa.

El pasaje tiene un costo $2.800, con descuentos del 30% para menores de 4 a 12 años. Los jubilados y residentes de Río Negro también tienen el beneficio del 30% de descuento.

Además, la Provincia organizó una excursión desde Bariloche, y el mismo sábado saldrá un transporte con guía a las 7 de la mañana. En este caso se puede comprar la excursión a través de la agencia Bioceánica, a cargo del tramo Bariloche – Jacobacci.

“Para nosotros es una muy grata noticia volver a operar La Trochita, porque es una excursión que queremos mucho y hay gente de todo mundo que quiere hacer estos viajes, en trenes a vapor y de trocha angosta, que no existen más. Estamos muy contentos con el regreso”, afirmó el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno.

Viaje al pasado

El presidente de Tren Patagónico describió La Trochita destacando sus vagones de madera, con algunos asientos de tablas y otros de cuero y una salamandra muy original. “La formación completa luce tal cual se fabricó hace 100 años, sin ningún tipo de modificación”, explicó.

“Es un viaje al pasado muy lindo. Por la trocha angosta el tren tiene dimensiones más pequeñas que los trenes comunes. Apenas la gente lo ve le cambia la actitud, quiere disfrutar a fondo del tren, sacan muchas fotos. Los llamamos a almorzar y siguen sacando fotos arriba del tren, es una gran satisfacción”, sostuvo.

Puesta en valor

Ojos de Agua es un paraje singular y bello que el Gobierno de Río Negro comenzó a poner en valor a partir de la recuperación de La Trochita.

Primero se puso en condiciones la antigua estación y se planificaron obras, que ya fueron licitadas por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, para construir un andén especial, un comedor, y un lugar en donde se venderán artesanías.

También hay una estación intermedia llamada El Empalme, a 16 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, que es planificada para una excursión más corta de La Trochita.

Se planteó la reconstrucción de la estación que está en ruinas y se hizo la licitación respectiva, por lo que en los próximos meses volverá a haber un parador funcionando en ese lugar, para comer algo o descender para apreciar un centro de interpretación de La Trochita, que entre otros atractivos tendrá una exposición de fotos antiguas.

Una recuperación exitosa

La recuperación de La Trochita fue exitosa. Bruno indicó que sólo en el verano del año pasado, con enero y febrero “a full” y apenas un par de salidas en marzo antes de la cuarentena, hubo 500 pasajeros.

“Fue importante agregar el tramo de Bariloche a Jacobacci, porque los turistas que visitan la ciudad no tienen posibilidades de hacer esa excursión, a menos que vayan en auto hasta Jacobacci, un viaje largo, y por eso ofrecemos el transporte especial con guía”, indicó.

Además dijo que es una atracción para mucha gente del Valle, que se acerca en auto a Jacobacci por un fin de semana e incluye la excursión en La Trochita.

¿Cómo comprar boletos?

Hay distintas formas de adquirir los tickets para la excursión.

Una es a través de la página web https://trenpatagonicosa.com.ar y también personalmente en cualquiera de las estaciones de Tren Patagónico. Asimismo se puede hacer una reserva telefónica a la Estación Viedma (02920-422130), Estación Bariloche (0294-4423172), Estación San Antonio (02934-421314) o Estación Jacobacci (02940 432125).

En Bariloche se puede recurrir a la agencia Bioceánica Turismo, en San Martín 484; llamando al teléfono 0294-4436240; correo electrónico [email protected] o ingresando a la página web www.biocenicaturismo.com.ar.

También se habilitará en las próximas semanas un punto de venta en Moreno y Villegas, donde estaba el puesto de la Asociación de Guías de Turismo, gracias a un convenio en gestión con la Municipalidad de Bariloche. Allí ofrecerán información y tickets de la excursión de La Trochita y del boleto del Tren Patagónico de Bariloche a Viedma.

“Además cualquier agencia de viajes puede vender el tren y la excursión desde Bariloche”, destacó el directivo.

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement