Seguinos

Sociedad

Vacaciones sin COVID: recomendaciones para relajarse sin descuidarse

Viajes, piletas y salidas de verano ¿qué debemos saber para disfrutar reduciendo el riesgo de contagio?

el

Con la llegada del verano se estima que una gran cantidad de personas viajará por vacaciones o se movilizará dentro de su ciudad. Debido a las condiciones particulares de este año, surgen muchos interrogantes sobre los cuidados, riesgos y medidas para evitar el contagio.

El coronavirus pandémico SARS-COV 2, continuará produciendo infecciones respiratorias durante el verano en nuestro país, si bien la situación epidemiológica nos permite viajar y circular solos o en grupos reducidos, el riesgo de trasmisión y la circulación del virus sigue existiendo.

En este escenario la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acerca una serie de recomendaciones para relajarse sin descuidarse:

¿Vas a viajar? La clave es prevenir: Intentemos interactuar solo con los integrantes de la nuestra burbuja familiar (convivientes o grupo habitual de contacto) durante las 2 semanas previas al viaje, es decir evitando salidas a bares, reuniones de amigos (aunque sean pocos) o eventos que reúnan mucha gente, aún si es al aire libre.

Aprovechemos el clima: Planear actividades al aire libre, pero manteniendo distancia de al menos 2 mts con demás personas. Recordar que en lugares de uso común o cerrados, como un baño, almacén o bar, debo siempre llevar el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón). Cuando utilicemos la pileta, no se ha probado el contagio en el agua, pero debemos utilizar barbijo antes del ingreso y al salir de a la pileta. Lo mismo el uso en los vestuarios y manteniendo la mayor distancia posible.

Si vas a la playa: no ingreses si hay mucha gente y no te permite colocar tus objetos personales como toalla, reposeras y demás cumpliendo con el distanciamiento interpersonal. Utilizá solamente las duchas al aire libre e intentá no compartir mate, cubiertos, vajilla, bebidas en general y elementos de uso personal, como el protector solar. En las actividades deportivas grupales, recordá mantener la distancia interpersonal establecida.

Si vas a hacer tours o actividades turísticas: siempre optá por las que sean al aire libre. Asegurate que si te entregan equipos o algún tipo de vestimenta, como chaleco salvavidas, estén desinfectados previamente y que sea de manipulación individual. Nuevamente, evitá compartir alimentos y/o bebidas, mantené la distancia mínima entre personas y recordá utilizar el barbijo cuando la actividad es en grupo, aún si es al aire libre.

Si vas a un hotel: consultá si podés realizar el check in virtual, para evitar hacerlo en el alojamiento y evitar filas o acumulación de personas. Mantené ventilados los ambientes de la habitación. Tratá de no manipular dinero, si está la opción de pago virtual, utilizala siempre. No tomes ascensor si está ocupado, tratá de utilizarlo individualmente. A la hora de utilizar el comedor, respetá los turnos y distancias establecidas, evitá el uso de utensillos de autoservicio como cucharas o pinzas. No compartas vajilla ni bebidas.

¿Sirve testearme antes de viajar? Para contestar esto, hay que tener en cuenta el periodo de 14 días de incubación del virus. Desde que una persona está expuesta al virus, en general, se tarda aproximadamente 5 días en desarrollar niveles mesurables del virus, periodo que se conoce como «ventana de incubación» donde pueden darse falsos negativos, generalmente con el paciente asintomático, ya que los síntomas pueden tardar hasta 14 días en aparecer. Mientras tanto, la persona puede transmitir el virus si tiene contacto con otros. Entonces, aunque tu prueba sea negativa, no es posible afirmar que no has estado expuesto al virus. Pero en muchas ocasiones, puede servir para pesquisar a positivos asintomáticos, por lo que en muchas jurisdicciones lo solicitan para entrar al lugar. Tomá en cuenta esto e informate antes de viajar según la política y reglas de cada centro turístico.
Si bien no es necesario quedarse en casa, y se espera que muchos argentinos puedan disfrutar de sus vacaciones, debemos hacerlo tomando las medidas necesarias para cuidarnos. Es fundamental mantener las condiciones de cuidado personal, es decir, el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento social.

Recordá que disfrutar y aprovechar nuestro tiempo en soledad o con nuestros seres queridos se puede a pesar del COVID-19. Permitamos tomarnos un merecido descanso luego de este año tan estresante y lleno de incertidumbres, pero siempre relajándonos sin descuidarnos.

Fuente: Prensa Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement