Sociedad
Vuelta a clases: «Iremos avanzando en una presencialidad enmarcada en la situación sanitaria»
Así se lo expresó la ministra de Educación rionegrina a la defensora del Pueblo.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, informó a la defensora del Pueblo, Adriana Santagatti, las acciones implementadas en el marco de la pandemia de COVID-19 y las proyecciones hacia la presencialidad en las aulas durante el presente año.
“Fue una reunión interesante, donde estuvimos compartiendo las herramientas que habíamos construido en 2020 y que nos servirán como elementos para trabajar en el ciclo lectivo que se inicia”, indicó la titular de Educación.
Entre las acciones llevadas a cabo puntualizó “la aprobación del protocolo de procedimientos, recomendaciones y cuidados para el regreso presencial a clases; el calendario escolar que nos irá organizando nuestra agenda de trabajo y, también, los documentos con lineamientos básicos para organizar las instituciones escolares en pos de ir logrando la mayor presencialidad en los marcos epidemiológicos, que fueron dirigidos a direcciones de nivel y luego compartidos con supervisoras y supervisores”.
“Le expresé a la defensora del Pueblo que el sentido, tanto de nuestro Ministerio como de la gobernadora Arabela Carreras, es ir avanzando en una presencialidad enmarcada en la situación sanitaria y generar distintas respuestas y alternativas frente a los escenarios que se nos puedan ir presentando a lo largo del ciclo lectivo”, explicó la ministra al finalizar la reunión.
En el marco del encuentro Jara Tracchia, acompañada por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, también detalló el plan de obras escolares realizadas, en marcha y en proceso de licitación.
“En un contexto particular atravesado por la pandemia de COVID-19 la cartera educativa llevó a cabo 209 obras escolares de diferentes intervenciones y complejidades. Con recursos propios, del Ministerio de Educación de la Nación; a través de convenios con municipios y licitaciones centralizadas, las obras comprendieron desde edificios nuevos a refacciones, trabajos complementarios y el servicio de mantenimiento escolar”, destacó Tracchia.
Plan de obras
Entre las obras de mayor superficie se destacan un nuevo Jardín de Infantes y el edificio para la Escuela Laboral 4, en Cipolletti; las construcciones edilicias en Bariloche de los Jardines 115 y 130, el CET 28 y las ampliaciones de la Primaria 129 de Colonia Suiza, la Escuela Laboral 7 y la ESRN 159 de Campo Grande.
Ese listado también está compuesto por las refacciones concretadas en la Escuela Primaria 103 de Mallín Ahogado, El Bolsón; los talleres propios para el CET 29 de Luis Beltrán y el edificio para el Jardín de Infantes 102 de Cervantes. A ello se suma el edificio para el Jardín de Infantes 29 de Cinco Saltos, la ampliación de la Escuela Primaria 29, en Ñorquinco, y las refacciones realizadas en la Escuela Primaria 102 de Fernández Oro.
También se inscriben los edificios para un Jardín a crear en Allen y el correspondiente al 112 de General Roca, la ampliación de la Escuela Primaria 196 de Villa Regina y las refacciones de la Escuela Especial de Villa Regina.
En tanto, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se llevaron a cabo la ampliación y refacción de la ESRN 82 de Sierra Colorada y el comedor de la Escuela Especial 8, de Choele Choel.
En la reunión con la defensora del Pueblo, la ministra Jara Tracchia también puntualizó que se encuentran en su etapa final de obra los Jardines de Infantes 43, de Catriel, y 127, de Fernández Oro, “totalizando 12 nuevos edificios para el inicio del ciclo lectivo”.
La inversión para todos los trabajos de infraestructura escolar asciende a $1.671.535.899, cubriendo a los 39 Municipios de la Provincia.
Río Negro
KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año
La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.
Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.
De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.
Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle
- Roca a Cipolletti: $3.330,09
- Roca a Fernández Oro: $3.051,47
- Roca a Allen: $2.320,72
- Roca a Guerrico: $2.127,19
- Roca a J.J. Gómez: $2.003
- Roca a Stefenelli: $2.003
- Roca a Cervantes: $2.192,26
- Roca a Mainqué: $2.879,63
- Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
- Roca a Godoy: $3.670,44
- Roca a Villa Regina: $4.504,48
Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.