Río Negro
Coronavirus: Roca sumó 20 nuevos casos
A nivel provincial se confirmaron 394 positivos, hubo 291 altas y 6 fallecidos en las últimas 24 horas.

291 pacientes curados
6 de Allen, 1 de Cervantes, 11 de Villa Regina, 1 de Chichinales, 7 de Cipolletti, 4 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 1 de Barda del Medio, 2 Campo Grande, 7 de Choele Choel, 8 de Chimpay, 6 de Luis Beltrán, 6 de Lamarque, 14 de Río Colorado, 46 de Viedma, 1 de General Conesa, 12 de San Antonio Oeste, 3 de Las Grutas, 5 de Sierra Grande, 3 de Valcheta, 134 de San Carlos de Bariloche, 1 de Comallo, 5 de Ingeniero Jacobacci, 3 de Maquinchao, y 2 de Los Menucos.
6 pacientes fallecidos
Una mujer de 79 años de Allen, un hombre de 68 años de San Antonio Oeste, tres hombres de 77,81 y 84 años de San Carlos de Bariloche, y una mujer de 84 años de Ingeniero Jacobacci.
394 pacientes confirmados
20 de General Roca, 8 de Allen, 1 de General Gofoy, 15 de Villa Regina, 1 de Chichinales, 22 de Cipolletti, 2 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 3 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 3 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 9 de Río Colorado, 30 de Viedma, 1 de General Conesa, 13 de San Antonio Oeste, 5 de Las Grutas, 7 de Sierra Grande, 4 de Valcheta, 186 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 35 de El Bolsón, 3 de Pilcaniyeu, 5 de Ingeniero Jacobacci, 6 de Maquinchao, 3 de Los Menucos, y 1 de Ramos Mexía.
Totales
3.891 activos
124 de General Roca, 52 de Allen, 1 de El Cuy, 3 de Cervantes, 6 de Ingeniero Huergo, 5 de Mainque, 2 de General Godoy, 97 de Villa Regina, 25 de Chichinales, 383 de Cipolletti, 12 de Fernández Oro, 23 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 1 de Barda del Medio, 13 de Campo Grande, 91 de Catriel, 41 de Choele Choel, 21 de Chimpay, 5 de Coronel Belisle, 34 de Luis Beltrán, 27 de Lamarque, 10 de Pomona, 85 de Río Colorado, 385 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 164 de San Antonio Oeste, 94 de Las Grutas, 150 de Sierra Grande, 36 de Valcheta, 1526 de San Carlos de Bariloche, 32 de Dina Huapi, 272 de El Bolsón, 6 de Pilcaniyeu, 10 de Comallo, 26 de Ingeniero Jacobacci, 75 de Maquinchao, 14 de Los Menucos, 11 de Sierra Colorada, y 12 de Ramos Mexía.
40.677 curados
5.588 de General Roca, 1.712 de Allen, 44 de El Cuy, 369 de Cervantes, 669 de Ingeniero Huergo, 185 de Mainque, 209 de General Godoy, 2030 de Villa Regina, 293 de Chichinales, 4.848 de Cipolletti, 550 de Fernández Oro, 985 de Cinco Saltos, 35 Contralmirante Cordero, 50 de Barda del Medio, 436 de Campo Grande, 719 de Catriel, 1.170 de Choele Choel, 345 de Chimpay, 105 de Coronel Belisle, 57 de Darwin, 614 de Luis Beltrán, 568 de Lamarque, 28 de Pomona, 397 de Río Colorado, 4.133 Viedma, 328 de General Conesa, 15 de Guardia Mitre, 1666 de San Antonio Oeste, 293 de Las Grutas, 201 de Sierra Grande, 60 de Valcheta, 9.401 de San Carlos de Bariloche, 336 de Dina Huapi, 744 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 52 de Pilcaniyeu, 76 de Comallo, 841 de Ingeniero Jacobacci, 197 de Maquinchao, 268 de Los Menucos, 57 de Sierra Colorada, y 2 de Ramos Mexía.
1047 fallecidos
114 de General Roca, 83 de Allen, 2 de El Cuy, 10 de Cervantes, 23 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainque, 11 de General Godoy, 73 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 147 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 34 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 17 de Campo Grande, 50 de Catriel, 24 de Choele Choel, 11 de Chimpay, 5 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 13 de Luis Beltrán, 14 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 79 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 40 de San Antonio Oeste, 4 de Las Grutas, 6 de Sierra Grande, 145 de San Carlos de Bariloche, 6 de Dina Huapi, 9 de El Bolsón, 2 de Pilcaniyeu, 5 de Comallo, 43 de Ingeniero Jacobacci, 5 de Maquinchao, 8 de Los Menucos, y 1 de Ramos Mexía.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.








