Sociedad
Llegaron los hospitales modulares y ya se construyen en Bariloche y Las Grutas
Cada uno tiene una estructura de 645 m2 y una vez superada la pandemia podrán seguir funcionando.

Los hospitales modulares para la emergencia del COVID-19 llegaron a San Carlos de Bariloche y Las Grutas y comenzaron a ser montados en la platea construida por el gobierno de Río Negro en diciembre.
En la ciudad andina estará ubicado en la Ruta Provincial N° 82, que va a Villa Los Coihues y el Cerro Catedral, en el oeste de la localidad; mientras que en el balneario sobre calle Buyayisqui.
En San Carlos de Bariloche
El pasado sábado los operarios y directivos fueron al lugar a analizar la logística requerida para el montaje del Hospital, que llegó a Bariloche en 45 módulos, a instalarse en una platea de 30 por 22 metros, tarea que la empresa adjudicada por el Gobierno Nacional ejecutará en las próximas semanas.
La Provincia construyó y entregó rápidamente la platea “liberada” lista para el montaje de los módulos, además de tres superficies más de hormigón para el llamado “roof top”, sobre las que se instalarán equipos de aire acondicionado y climatización; y estructuras de servicios hospitalarios.
También dispuso una bajada de electricidad de la línea de media tensión, para la provisión de 75 kva de energía con instalación trifásica, fundamental para el funcionamiento del hospital, que cuenta con el respaldo de un grupo electrógeno ya colocado.
Mientras la grúa avanza con la descarga de los módulos y el personal los va armando sobre la platea, la Provincia completa el lecho drenante y sistema de saneamiento que tendrá el hospital, que también estará terminado antes del fin de la obra.
Luego de la descarga y colocación de los módulos, los operarios deberán conectarlos entre sí y completar la estructura general del edificio.
En un gran rectángulo el hospital tendrá en el frente una amplia sala de espera y recepción, y luego los boxes de testeo y extracción de sangre.
En el centro de la superficie cubierta estará el Laboratorio, con salas de servicios alrededor, una sala de Terapia Intensiva con siete camas, y finalmente la administración.
Se trata de una estructura hospitalaria de 645 m2, que en un futuro sin pandemia podría quedar en Bariloche alojando servicios hospitalarios públicos en todo el oeste de la ciudad, en una ubicación estratégica para ese uso.
La llegada de los camiones con los módulos a Bariloche se produjo en conjunto con operativos similares del Ministerio de Obras Pública de la Nación para Las Grutas, San Martín de los Andes (Neuquén) y Puerto Madryn.
Implicó 190 módulos en total que viajan “semiarmados” en camiones playos y fueron construidos por la empresa 4 Housing, adjudicada para la provisión por el Gobierno Nacional, en provincia de Buenos Aires.
En Las Grutas
En el marco de la emergencia por el COVID-19, comenzó el ordenamiento de los módulos para el hospital en el balneario Las Grutas, luego de ser descargados de los camiones, se aguarda la terminación del edificio.
La estructura hospitalaria de 645 m2, es una necesidad urgente y una construcción de emergencia, frente al contexto que se atraviesa debido a la pandemia, y en Las Grutas, además de estar ubicado frente al futuro hospital que espera estar inaugurado a mitad de año, es una gran noticia para residentes y turistas.

Su construcción se realiza frente al nosocomio que se ejecuta con fondos provinciales sobre calle Buyayisqui, y está a cargo de la empresa adjudicada por el Gobierno Nacional, 4 Housing. Personal técnico de mencionada empresa está supervisando el inicio del montaje y construcción, y prevén que entre el 6 y 10 de febrero ya estará listo.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.
Política
Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. «Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro», remarcó el gobernador Alberto Weretilneck.
El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores a lo largo de toda la traza.
En octubre, la UTE Techint–Sacde alcanzó un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada. La etapa se completará con soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. La exportación se proyecta a partir de diciembre de 2026.
Weretilneck expresó que «es un día histórico para Río Negro y para la Argentina» y destacó además que «estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan».
VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliar la capacidad hasta 550.000 barriles diarios. Se prevén ingresos para Río Negro por más de U$S 1.000 millones en 13 años, mientras que el Bono VMOS de U$S 60 millones ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.
El gobernador subrayó que el esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece el protagonismo de Río Negro en el corazón del crecimiento energético nacional.


									
									
									



