Sociedad
El Consejo del programa RN Suelo Urbano analizó avances en toda la provincia
Las situaciones que plantean mayor emergencia de intervención se ubican en Roca, Cipolletti, Bariloche, Viedma y Villa Regina.

Representantes de Consejo del Programa Río Negro Suelo Urbano se reunieron para analizar los avances y evaluar lo actuado desde las distintas áreas que lo integran.
Los y las referentes evaluaron en primer término, el trabajo coordinado con las instituciones intermedias y el proceso de integración de estas al programa provincial; mientras que por otro lado expusieron la labor con los intendentes en lo referente a la selección de las tierras aplicables al mismo.
Explicaron que el programa prevé tener presencia en todo el territorio, y adelantaron que, a partir de los primeros registros, las situaciones que plantean mayor emergencia de intervención se ubican en Cipolletti, Bariloche, General Roca, Viedma y Villa Regina.
Adelantaron además que, en el denominado Banco de Tierras, sección en donde tanto Municipios como entidades intermedias y privados deben registrar su disponibilidad de terrenos, actualmente ya se evalúan aproximadamente 8000 parcelas.
No obstante, aseguraron que referentes del programa continúan recorriendo localidades para el reconocimiento de las mejores localizaciones y privilegiando aquellas tierras que dentro de las plantas urbanas se encuentren más próximas a la conexión de las redes de agua y electricidad.
Se detalló también el trabajo conjunto que el Programa Suelo Urbano realiza con el IPPV para dar respuesta a la provisión de infraestructura a aquellos proyectos urbanísticos que se construirán próximamente con el “Plan Casa Propia Construir Futuro», como resultado del reciente convenio firmado entre la Provincia y Nación para la ejecución de 1326 viviendas.
El programa Río Negro Suelo Urbano prevé desarrollar 12.000 parcelas en toda provincia en los próximos cinco años, lo que permitirá que el mismo número de familias rionegrinas tengan la posibilidad de contar con un lote para construir su vivienda propia.
Participaron del encuentro el secretario General de la Gobernación, Daniel Sanguinetti; el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; la directora de Cooperativas y Mutuales, Patricia Rodríguez Sábato; el secretario del Programa Río Negro Suelo Urbano, Octavio Folatelli, y el secretario de Municipios, Agustín Ríos.
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.









