Seguinos

Sociedad

Se extiende el Distanciamiento Social hasta el 28 de febrero

El nuevo decreto presidencial establece las condiciones del reinicio de clases y dispone la continuidad de los parámetros de riesgo sanitario .

el

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 67/2021, el Gobierno de la Nación dispuso extender el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 28 de febrero.

El nuevo decreto presidencial establece las condiciones del reinicio de clases y dispone la continuidad de los parámetros de riesgo sanitario que se deberán tener en cuenta para que las provincias definan posibles restricciones de circulación nocturna.

Todas las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentran bajo esquema de DISPO. La medida entrará en vigencia el lunes 1 de febrero.

Reinicio de clases

Las clases y actividades educativas no escolares presenciales se podrán reanudar, según los parámetros definidos por el Consejo Federal de Educación. Cada provincia decidirá la efectiva reanudación y, eventualmente, la suspensión de acuerdo con la situación epidemiológica.

En aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de personas a fin de mitigar la propagación del virus, se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales.

Los docentes y personal no docente, alumnos y sus acompañantes quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de pasajeros. Deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante de Circulación”.

Medidas de Prevención

Las medidas continúan siendo distanciamiento social de dos metros, el uso de tapabocas y la constante higiene de manos con agua y jabón o sustancias sanitizantes. Se deberán cumplir los protocolos aprobados para cada actividad.

Actividades económicas

Podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria de las jurisdicciones.

Espacios cerrados

El máximo de uso de los espacios cerrados es del 50% de su capacidad (excepto el AMBA, donde será 30%).

Actividades deportivas y artísticas

Solo podrán realizarse con cumplimiento de las pautas de higiene y cuidado y respetando los protocolos de cada una de ellas. En lugares cerrados, la concurrencia no podrá ser superior a 10 personas

Actividades que continúan prohibidas

• Los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general de más de 20 personas en espacios cerrados y en espacios privados al aire libre.
• Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia mayor a 100 personas.
• Práctica de deportes en lugares cerrados donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros.
• Cines, teatros, clubes y centros culturales.

Personas en situación de riesgo

Se mantiene la suspensión del deber de asistencia a sus trabajos conforme lo dispuesto en la reglamentación.

Reuniones sociales

Se autorizan las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre con una distancia mínima de dos metros, utilización de tapabocas y cumplimiento de los protocolos y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales y nacionales.

Política

Falleció el ex intendente de Roca, Ricardo Sarandría

Tenía 78 años. Fue jefe comunal roquense entre el 99 y el 2003.

el

Foto: Archivo Diario Río Negro.

El Dr. Ricardo Sarandría falleció hoy (29/06) en General Roca. Tenía 78 años.

Además de intendente de Roca (1999-2003), Sarandría fue ministro de Salud de la Provincia de Río Negro y ocupó también cargos en el Gobierno de Río Negro como secretario general de la Gobernación. Además, fue legislador. Antes de pasar a ser funcionario provincial, el médico también fue director del Hospital Francisco López Lima.

Sarandría fue el último intendente radical que tuvo la ciudad. En 2009, representando a la Alianza, superó por casi 20 puntos al PJ y obtuvo mayoría propia en el Concejo Deliberante. Luego de su gestión, aunque no buscó la reelección, ganaría Carlos Soria.

Continuar leyendo

Roca

Subastarán 77 lotes municipales

El Municipio confirmó que las subastas se llevarán a cabo durante el mes de agosto.

el

El Municipio de Roca realizará una subasta de terrenos que se desarrollará a lo largo de cuatro fechas durante el mes de agosto. Un total de 77 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5026/23.

Algunos de los terrenos se sitúan en barrios privados y otros en sectores abiertos, y todos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el Plan Director de General Roca (PDR).

De esta forma, los días miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto, a las 8.30 horas en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

La información detallada, con ubicación, superficie y precio base para cada uno de los lotes a subastar se publicará próximamente en la página web oficial del MUnicipio, una vez que el Colegio de Martilleros finalice el proceso de tasación de la totalidad de las propiedades.

Por más información y consultas dirigirse al Departamento de Catastro de la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, en calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; o por teléfono al 0298-4431400 interno 2312.

Continuar leyendo

Roca

Licitaron la obra de gas que beneficiará a 33 familias del barrio PROCREAR de Roca

En total, son 70 lotes los que comprenderá la obra.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó hoy (28/06), en General Roca, la apertura de ofertas de una nueva licitación para la ejecución de una obra de gas que beneficiará a 33 familias del barrio PROCREAR.

Del acto participaron también la intendenta de Roca, María Emilia Soria; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y autoridades locales y provinciales. El proyecto contará con una inversión oficial de $48.512.521, permitirá poder ampliar la infraestructura de este servicio tan esencial para las y los vecinos del lugar.

Weretilneck se refirió a la importancia del acceso al gas natural para la salud y la dignidad de las familias. «Sabemos lo que significa en estas épocas tener que calefaccionarse, no solo es un tema de costo, sino lo que significa para la salud con la calefacción que no es la natural que es el gas. Es un problema bronquial, es un problema respiratorio, es un problema que afecta mucho a los abuelos y también a los niños», indicó.

También mencionó el compromiso de su administración para abordar temas fundamentales como el acceso al gas y al agua potable. «El tema del gas y del agua potable tiene que formar parte de la agenda fundamental de todos los gobiernos porque tiene que ver mucho con la dignidad», agregó.

Además destacó la importancia del trabajo en común. «Recién compartimos una hora de trabajo en la Municipalidad en el cual estuvimos analizando la agenda de temas de la municipalidad con la provincia. Es un buen mensaje para todas y todos los rionegrinos que hoy estemos aquí en General Roca, en el 69 aniversario de nuestra provincia», añadió.

El gobernador enfatizó la colaboración entre la Municipalidad, la Provincia, y las instituciones locales, subrayando que trabajarán con equipos técnicos y políticos para definir los objetivos para General Roca en los próximos 15 a 20 días. «Hemos estado conversando temas pendientes de la provincia, temas que tienen que ver con lo que la municipalidad observa y ve como temas provinciales que tenemos que resolver hacia adelante», comentó.

La proyección de esta nueva ampliación en el barrio PROCREAR surge a partir de las gestiones pertinentes realizadas por los vecinos mancomunadamente con el Gobierno Provincial, a partir del avance y finalización de varias casas.

Por su parte, el ministro Echarren remarcó que si bien son 33 las familias que se verán beneficiadas en esta ocasión, son 70 los lotes que serán servidos de gas.

Aseguró que estas obras significan una «mejora en la calidad de vida de vecinos y vecinas, y es lo a lo que estamos apuntando en estos cuatro años de gestión tal como lo marcó el gobernador».

«Esta forma de trabajo tiene que ver con los vínculos con la sociedad, con los intendentes, de dialogar y ver cuáles son las necesidades de las comunidades» agregó el ministro y dijo que «como Gobierno provincial esto nos llena de satisfacción».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement