Sociedad
Febrero empezó con más de 54.000 visitas y aumentaron las reservas para Carnaval
La zona andina duplica la cantidad de turistas en comparación a la costa rionegrina.

Durante la primera semana de febrero, Río Negro registró 54.450 solicitudes de permiso para circular en la provincia. La cordillera y la costa son las primeras opciones del turismo nacional que ya prevé aprovechar los días de Carnaval y marca un importante aumento en las reservas de lugares de alojamiento.
Sólo contabilizando las solicitudes de permiso tramitadas mediante la aplicación Circulación Río Negro, el Observatorio de Turismo de la provincia estimó que en lo que va de febrero los destinos cordilleranos recibieron 37.376 visitantes y la Costa Atlántica 16.801.
En el marco de una temporada de verano que incluye protocolos y campañas de prevención, San Carlos de Bariloche receptó 26.629 turistas, manteniendo su consolidación como uno de los 4 destinos más elegidos en todo el país. A pocos kilómetros, El Bolsón recibió a 6.643 personas, mientras que El Manso también tuvo un positivo número de visitantes con un total de 3.347.
Para arribar a La Grutas, San Antonio y San Antonio Oeste se registraron en Circulación Río Negro 11.437 personas. Por su parte El Cóndor, Playas Doradas y Bahía Creek receptaron 1.801 solicitudes. Simultáneamente, muchas personas y grupos familiares también llegan a estos destinos con otros permisos nacionales para disfrutar de las playas y de las propuestas gastronómicas y recreativas.
Los destinos de la cordillera marcaron un promedio de 5 días de estadía y los de la costa de 3. El movimiento económico del turismo durante los primeros días de febrero fue de 180.044.928 pesos, incluyendo a las dos regiones.
Las expectativas de un resultado positivo de la actividad turística durante febrero se apoyan en el aumento de las reservas para los festejos de Carnaval, que se extenderán desde el sábado 13 hasta el martes 16. En diálogo con el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, el sector hotelero remarcó el positivo aumento de huéspedes confirmados para el próximo fin de semana extendido.
El buen clima de estos primeros días del mes contribuyó al disfrute de las actividades recreativas al aire libre en el mar y las montañas. En paralelo, los principales destinos turísticos de la provincia mantienen activa la campaña “Río Negro Sí” con cartelería y promotores en las bajadas a las costas y en los centros comerciales de cada ciudad.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.
Roca
Continúa la inestabilidad y probabilidad de chaparrones en la región
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por tormentas para el sábado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.
Desde hoy viernes (07/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Para hoy (07/11) se prevén lluvias débiles en la zona.
El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, aunque desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un alerta amarillo por tormentas para la tarde y la noche. El domingo (09/11), por su parte, se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes, con temperaturas máximas cercanas a los 29°C.
De acuerdo al reporte, las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico.
Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.









