Sociedad
Convocatoria a instituciones y empresas para pasantías educativas rentadas de la FaDeCS
Incluye las carreras de Abogacía, Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Servicio Social, Licenciatura en Comunicación Social y Profesorado en Comunicación Social.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue informó que está vigente el régimen de pasantías educativas rentadas. La convocatoria alcanza a instituciones públicas y privadas, estudios jurídicos y empresas.
La propuesta educativa incluye las carreras de Abogacía, Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Servicio Social, Licenciatura en Comunicación Social y Profesorado en Comunicación Social.
Los interesados en esta propuesta, enmarcada en la Ley Nacional de Pasantías, pueden consultar al siguiente correo: [email protected].
Roca
Video: Un extraño objeto sorprendió en el cielo de Roca
También se observó en otros puntos de la Provincia. Enterate de qué se trató.

Vecinos del Alto Valle vivieron momentos de incertidumbre al observar un objeto luminoso en el cielo durante el atardecer de ayer (23/04). Videos, fotos y audios no tardaron en viralizarse a través de redes sociales, mientras que en los barrios se hablaba de un posible Objeto Volador No Identificado (OVNI).
El fenómeno se registró este miércoles (23/04) cerca de las 18 horas y fue captado desde distintos puntos de General Roca e incluso, desde otras localidades de la provincia de Río Negro. Según señalaron testigos a La Super, el objeto permaneció visible durante varios minutos, generando asombro en quienes alcanzaron a verlo.
Sin embargo, lo que para muchos fue motivo de especulación e incluso temor, tiene una explicación científica. Se trata de un globo de súper presión lanzado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en el marco de una misión experimental iniciada el pasado 16 de abril desde Wānaka, Nueva Zelanda.
El globo -que posee el tamaño de un estadio de fútbol- tiene la capacidad de transportar cargas científicas pesadas a gran altitud. El avistamiento coincidió con su paso por Sudamérica, más precisamente por territorio argentino, tal como estaba previsto por la agencia aeroespacial.
De acuerdo a lo informado en el sitio oficial de la NASA, el globo alcanzó su altitud operativa de unos 33,5 kilómetros sobre la superficie terrestre, y continuará su trayecto por las latitudes medias del hemisferio sur, incluyendo sectores de Chile y Argentina.
La NASA remarcó que cada fase del vuelo es supervisada para garantizar la seguridad de las zonas habitadas. Antes de que el globo sobrevuele cualquier área poblada, se realiza una exhaustiva evaluación de todos los sistemas.

Quienes deseen seguir el recorrido del globo pueden hacerlo en tiempo real a través del portal oficial de la Columbia Scientific Balloon Facility.
Roca
Intensifican la búsqueda de Tomás de la Canal, desaparecido hace más de una semana
Su familia y entorno manifestaron gran preocupación, ya que no es habitual en él ausentarse ni cortar comunicación de forma repentina.

Desde la Policía de Río Negro solicitan colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Tomás Julián Dobra de la Canal, un hombre de 32 años que fue visto por última vez el miércoles 16 de abril alrededor de las 16 horas, cuando se retiró de su domicilio en General Roca.
La última vez que fue visto, el hombre salía a bordo de su vehículo, un Suzuki Fun color rojo con dominio HLB-433. Desde ese momento, no hay información sobre su paradero. Su familia y entorno manifestaron gran preocupación, ya que no es habitual en él ausentarse ni cortar comunicación de forma repentina.
En cuanto a sus características, no posee cicatrices visibles, tatuajes ni antecedentes de adicciones. Mide aproximadamente 1,70 metros, es de contextura delgada, tiene cabello corto color marrón, ojos marrones y tez trigueña. Tampoco tiene cicatrices visibles, tatuajes ni antecedentes de adicciones.
Desde la unidad policial piden a la comunidad que, ante cualquier información que pueda contribuir a encontrarlo, se comuniquen con la Comisaría 21°, llamen a la línea 911 al teléfono de la fiscalía de General Roca 298154231271.
Roca
Un estudiante del CET 3 denunció que les dan manzanas podridas y Weretilneck ordenó el inicio de un sumario
«En caso de comprobarse la veracidad de lo expuesto públicamente por estudiante, se investigará la responsabilidad de las autoridades de las escuelas en cuestión», indicó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo «a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de Estudiantes del CET N° 3 de General Roca», respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.
A tal efecto, se requirió citar al estudiante «para que ratifique vía escrita lo denunciado públicamente a los medios de prensa respecto de que se entregan manzanas podridas en los comedores, de manera tal de sobre una base firme, poder tomar las medidas correspondientes ante esa situación», indicaron desde Educación en un comunicado de prensa.
A través del sumario administrativo, «se investigará si es verdad el hecho denunciado públicamente por el estudiante respecto de la provisión de manzanas podridas en los comedores, requiriendo información precisa de en qué escuelas y en qué fecha habría sucedido esto», aclararon desde la cartera educativa.
«En caso de comprobarse la veracidad de lo expuesto públicamente por el presidente del Centro de Estudiantes, se investigará la responsabilidad de las autoridades de las escuelas en cuestión, quienes deberán informar por qué recibieron fruta en mal estado y por qué la misma no fue rechazada», agregaron.
Otro de los puntos a responder por los directores de las escuelas es si, «en el caso de ser cierta la denuncia, si notificaron la situación al Consejo Escolar sobre esta irregularidad. En tanto, en caso de comprobarse esta situación, las autoridades escolares deberán explicar si efectivamente la fruta se recibió en buen estado y se descompuso en la escuela, y el por qué de este inconveniente».
«También se citará a los proveedores de frutas para que brinden su explicación de lo acontecido y si hay constancia de algún reclamo de los directivos de la escuela por alguna situación anómala», concluyeron.