Seguinos

Sociedad

Inició el ciclo lectivo en 40 escuelas rurales rionegrinas

Las escuelas de Receso Invernal Extendido desarrollan sus actividades en base a las bajas temperaturas que se dan durante la mayor parte del año.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (17/02) en la Escuela 331 de Río Chico Abajo la apertura del ciclo lectivo 2021 para escuelas de Receso Invernal Extendido (RIE), que tienen clases de febrero a diciembre, en una ceremonia que incluyó la reapertura del establecimiento rural, cerrado desde 2017, por lo que el reencuentro escolar después de un año de pandemia fue especialmente conmovedor.

La comunidad de Río Chico Abajo -a unos 200 kilómetros de Ingeniero Jacobacci- está compuesta por 38 familias, la actividad económica principal es rural y en especial la crianza de ovejas.

La propia gobernadora debió superar su emoción al iniciar sus palabras, luego del contacto con los chicos y la comunidad completa de Río Chico Abajo, a donde asistieron autoridades del Ministerio de Educación, referentes de comunidades originarias y representantes del gremio docente Unter.

“Estoy muy emocionada de ver a los chicos tan contentos en la Escuela. Porque trabajamos sólo para verlos contentos, ver todo lo que aprenden, lo que enseñan, acá vamos a tener una doctora -dijo señalando a la niña Perla-, que seguramente va a volver a atender a sus mayores y a otros al paraje”, expresó.

Repasó las razones de la emoción que embargó a todos desde la entonación de los himnos de Argentina y Río Negro, la vista de la Escuela recuperada y su reapertura, el inicio del ciclo lectivo rural, el intercambio con chicos y grandes, la presencia de dirigentes de distintos sectores, y la vuelta a la presencialidad en las aulas.

“Por eso tiene un enorme significado que podamos desde aquí lanzar este grito de esperanza para con todas las escuelas de Río Negro abiertas y con todas las escuelas del país abiertas”, afirmó, y agregó: “estos tiempos difíciles se enfrentan mejor si estamos juntos, si todos ponemos un granito de arena para que todo funcione”, destacándo en particular la presencia de referentes del CODECI, autoridades de pueblos originarios y de UnTER.

Adelantó que se reuniría luego con la comunidad educativa para “llevarse tarea” y regresar con soluciones, y definió a su gestión como “un gobierno de continuidad, que viene de un espacio que creó Juntos Somos Río Negro, con un estilo que tiene que ver con inaugurar aquí este ciclo lectivo”.

La ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, destacó a su vez la fuerza y dedicación que los equipos del organismo pusieron en marcha para el regreso de la presencialidad en las aulas, lo que “significó un aprendizaje importante, porque “nadie nos enseñó y la pero pandemia nos obliga”.

“Es un día especial por el inicio del ciclo lectivo pero también por la reapertura de esta escuela primaria”, expresó la Ministra, recordando que “hace poco la Gobernadora inició proyecto nuevo, la escuela agrotécnica de El Manso”, como parte del trabajo para “llegar a todos lados con educación”.

Ciclo RIE

Río Negro cuenta con un calendario escolar que incluye dos períodos segmentados de ciclos lectivos, regidos por la ubicación geográfica de las escuelas y sus respectivas condiciones climáticas.

Las escuelas del modo RIE desarrollan sus actividades en base a las bajas temperaturas que se dan durante la mayor parte del año, la lluvia y la nieve que afecta el estado de rutas y caminos, así como las zonas de difícil acceso donde residen las familias.

Por este motivo este ciclo lectivo inicia las clases un mes antes que las escuelas de período común y extienda el receso invernal por dos semanas más.

Este ciclo recibirá a 1.132 estudiantes en las 40 escuelas, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el protocolo “Cuidarnos”.

Alegría

La alegría fue el común denominador del encuentro de las decenas de personas que asistieron a la apertura de la Escuela 331 y del ciclo lectivo.

El director del renovado establecimiento, Carlos Ñanco, señaló que “esta alegría es protagonizada por los niños, que podrán acceder a la educación, fundamental en sus vidas” y agradeció a las quienes trabajaron para recuperar y acondicionar el edificio.

“La educación es una tarea compartida de todos, que trabajamos para que los niños reciban una buena enseñanza que les permita insertarse en un mundo complejo” dijo Ñanco y destacó la iniciativa de quienes la crearon en el pasado y la voluntad de la Gobernadora para reabrirla.

La abuela Nilda también destacó y agradeció a la mandataria: “es la primera autoridad que se acercó a nuestra escuelita. Yo eestoy muy feliz porque se abrió la escuelita, tengo a mi nieto acá y quiero que los chicos sigan estudiando”, afirmó.

Además del comisionado de Río Chico Abajo, Miguel Fhaile, estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación y de otros organismos del Gobierno rionegrino.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement