Deportes
Miguel Caneo anunció su retiro del fútbol
El roquense lo anunció en las redes sociales. Su último club fue Boca Unidos de Corrientes.

El futbolista roquense, Miguel Caneo anunció a través de un posteo en su cuenta de Instagram, que se retirará del fútbol profesional a sus 37 años, tras concluir su paso por Boca Unidos de Corrientes.
El ex enganche de Deportivo Roca, Boca, Quilmes, Colo Colo (Chile), Godoy Cruz, Boyacá Chicó (Colombia), Deportivo Cali (Colombia), Arsenal de Sarandí, Atlanta y Boca Unidos agradeció en su despedida a todos los clubes donde jugó, a cada compañero que tuvo en los diferentes planteles que integró, a amigos y familiares por haberlo apoyado a lo largo de toda su carrera. Luego afirmó que en el futuro estará ligado al fútbol pero desde otra actividad.
Entre sus logros más importantes figuran la Copa Intercontinental y la Copa Libertadores, en 2003, integrando el equipo de Carlos Bianchi. También con Boca, ganó el Torneo Apertura de ese mismo año. Luego en su paso por Colo Colo en 2006, fue campeón del Torneo Clausura. Además, en 2008, se consagró con Boyacá Chicó, donde a su vez fue el goleador del Torneo Apertura colombiano.
En su perfil de Instagram, Caneo escribió que «desde que tengo memoria, todos mis recuerdos están vinculados a una pelota. Cuando tenía 5 años, o tal vez antes, no lo sé (en esa época el tiempo tiene otro ritmo, y otro compás) mis viejos, con mucho esfuerzo, me regalaron una Tango. Imposible poner en palabras, incluso 32 años después, lo que significo para mi. A las dos semanas la pelota desapareció: quizás la robaron, tal vez la perdí…solo recuerdo que dejó de estar, pero yo, ya no era el mismo: ahora la necesitaba, ahora la quería siempre conmigo. Yo ya no me sentía completo si no la tenía…días después mis viejos me regalaron otra, y en ese momento me prometí nunca más perderla, me prometí cuidarla», recordó.
«Era chico, es cierto, pero en ese preciso instante supe que entre ella y yo había algo que era para siempre…Recuerdo haber usado esa pelota hasta que no quedaron rastros ni de la marca», agregó.
«Cuando cumplí 8 años le dije a mi mamá que yo me iba a ir a vivir a Buenos Aires y que iba a jugar en Primera. El tiempo pasaba, y mi pasión por el fútbol crecía. En cada entrenamiento y en cada partido que jugaba (en el club o en el barrio) me preparaba para conseguir eso que tanto quería. Me cruzaba toda la ciudad, en bici, caminando o en lo que fuere para no perderme una sola práctica. Cerati, con mucho acierto sostiene «que al final hay recompensa» y la recompensa a tanto esfuerzo llegó: a los 16 años llegué a Buenos Aires, a la pensión de Boca. Tuve la suerte de conocer y compartir con otros chicos, que tenían el mismo sueño que yo, y también los mismos miedos. Miedos que me acompañaron, pero que jamás me alejaron de lo que quería: Jugar en Primera. Tres años después. El sueño de ese nene de Roca, que el mismo día que perdió su primer Tango encontró la pasión de su vida, se concretaba», destacó.
«Pasaron los años y tuve la posibilidad de disfrutar de este hermoso deporte, de aprender y crecer con todas y cada una de las experiencias que me tocaron vivir: hubo años de triunfos, goles y títulos, otros en los que me toco hacerle frente a la derrota y a duras lesiones que me marginaron de la cancha…esa fue sin duda la parte mas dura de mi carrera», lamentó finalmente, sin antes agradecer especialmente a su familia y amigos que lo acompañaron durante toda su trayectoria.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.