Sociedad
Coronavirus: 7 casos positivos y 17 altas en Roca
A nivel provincial se confirmaron 162 casos, hubo 189 curados y 9 muertes.

189 pacientes curados
17 de General Roca, 8 de Allen, 4 de El Cuy, 3 de Fernández Oro, 5 de Cinco Saltos, 1 de Campo Grande, 3 de Chimpay, 3 de Río Colorado, 9 de Viedma, 1 de Conesa, 3 de San Antonio Oeste, 1 de Sierra Grande, 2 de Valcheta, 98 de Bariloche, 3 de Dinahuapi, 26 de El Bolsón y 2 de Ingeniero Jacobacci.
9 pacientes fallecidos
Dos hombres de 80 y 45 años de Cipolletti, un hombre de 97 años de Viedma, una mujer de 77 años de Las Grutas, una mujer de 58 y tres hombres de 75 y 67 años de San Carlos de Bariloche; y una mujer de 73 años de El Bolsón.
162 pacientes confirmados
7 de General Roca, 4 de Cervantes, 2 de Huergo, 2 de Villa Regina, 3 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 1 de Chimpay, 7 de Río Colorado, 13 de Viedma, 4 de San Antonio Oeste, 100 de Bariloche, 1 de Dinahuapi, 13 de El Bolsón, 3 de Ingeniero Jacobacci y 1 de Los Menucos.
Totales
2.093 activos
32 de General Roca, 44 de Allen, 8 de El Cuy, 12 de Cervantes, 8 de Ingeniero Huergo, 1 de General Godoy, 21 de Villa Regina, 4 de Chichinales, 253 de Cipolletti, 5 de Fernández Oro, 11 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 13 de Campo Grande, 12 de Catriel, 6 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 3 de Coronel Belisle, 2 de Luís Beltrán, 2 de Lamarque, 34 de Río Colorado, 87 de Viedma, 26 de San Antonio Oeste, 4 de Las Grutas, 3 de Sierra Grande, 13 de Valcheta, 1160 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 299 de El Bolsón, 6 Ñorquinco, 1 de Pilcaniyeu, 2 de Comallo, 8 de Ingeniero Jacobacci, 1 de Maquinchao y 4 de Los Menucos.
49.142 recuperados
6.277 de General Roca, 1.890 de Allen, 51 de El Cuy, 402 de Cervantes, 702 de Ingeniero Huergo, 193 de Mainqué, 224 de General Godoy, 2265 de Villa Regina, 329 de Chichinales, 5634 de Cipolletti, 598 de Fernández Oro, 1125 de Cinco Saltos, 49 Contralmirante Cordero, 62 de Barda del Medio, 485 de Campo Grande, 830 de Catriel, 1254 de Choele Choel, 401 de Chimpay, 124 de Coronel Belisle, 58 de Darwin, 662 de Luis Beltrán, 642 de Lamarque, 45 de Pomona, 590 de Río Colorado, 5045 Viedma, 353 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 1976 de San Antonio Oeste, 443 de Las Grutas, 433 de Sierra Grande, 126 de Valcheta, 12.416 de San Carlos de Bariloche, 426 de Dina Huapi, 1222 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 70 de Pilcaniyeu, 98 de Comallo, 907 de Ingeniero Jacobacci, 312 de Maquinchao, 315 de Los Menucos, 74 de Sierra Colorada y 15 de Ramos Mexía.
1.211 fallecidos
118 de General Roca, 87 de Allen, 3 de El Cuy, 11 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainqué, 11 de General Godoy, 77 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 159 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 38 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 18 de Campo Grande, 52 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 13 de Luis Beltrán, 14 de Lamarque, 8 de Río Colorado, 94 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 46 de San Antonio Oeste, 7 de Las Grutas, 18 de Sierra Grande,6 de Valcheta, 189 de San Carlos de Bariloche, 7 de Dina Huapi, 28 de El Bolsón, 2 de Pilcaniyeu, 9 de Comallo, 48 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.
Política
Tras la muerte del obrero, ordenan la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad para Vaca Muerta Sur
Alcanzará a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

La Secretaría de Trabajo dispuso mediante Resolución la constitución del Comité Mixto de Higiene y Seguridad para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con carácter obligatorio y apercibimiento de sanciones. La medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.
La firma de la resolución corresponde a la Secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Avilez, quien subrayó la trascendencia institucional de la medida al señalar que «tomamos una decisión firme y necesaria: crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad con carácter obligatorio en todo el trazado del VMOS. No es solo una resolución más; es un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora».
Puntualizó que «esta medida cobra aún más sentido tras la trágica pérdida de un trabajador. Frente al dolor, actuamos. Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva».
Cabe destacar que esta medida se adopta en el marco de las funciones de la Secretaría de Trabajo en su carácter de autoridad de aplicación.
«En este proyecto tan importante para la provincia y el país, no hay margen para improvisar. Hay que trabajar con orden, con prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio. Esta decisión reafirma lo que venimos sosteniendo desde el día 1 de este proyecto: cuidamos a nuestra gente, el trabajo para cada rionegrino y la vida de quienes permiten el desarrollo en nuestra provincia», expresó Avilez.
La Resolución establece un plazo perentorio e improrrogable de 15 días corridos para la conformación del Comité, cuya integración deberá contar con representantes de YPF, como comitente de la obra; UTE TECHINT – SACDE, como empresa adjudicataria; Sindicatos UOCRA y UECARA, en representación de las y los trabajadores y Secretaría de Trabajo de Río Negro, además de otros organismos técnicos que se considere necesario convocar.
El Comité tendrá competencia plena en la obra y deberá contar con presencia operativa permanente en terreno, con facultades para supervisar condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad, prevenir riesgos, emitir informes, fiscalizar el cumplimiento de la normativa y promover la contratación de mano de obra local.
La Resolución también crea un Registro Interno de Comités Mixtos en el ámbito de la Subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas, donde deberán inscribirse todos los comités que se conformen en la provincia.
Además, se establece la obligación de presentar mensualmente un Programa de Prevención que detalle riesgos críticos, acciones preventivas, capacitaciones y cronogramas de control.
La inobservancia de la resolución, ya sea por omisión en la constitución, falta de funcionamiento efectivo, no inscripción en el registro o incumplimiento de los informes, será calificada como infracción muy grave, conforme a la normativa vigente.
Roca
Frío polar, lluvias y heladas: Se viene otra semana invernal en Roca
El frío se intensificará hacia el fin de semana, con probables nevadas en la región cordillerana.

El ingreso de aire polar marcará el ritmo de la semana en General Roca. Se esperan lluvias débiles, fuertes ráfagas de viento y temperaturas que bajarán hasta los -4°C. El frío se intensificará hacia el fin de semana, con probables nevadas en la región cordillerana.
Según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), esta semana estará dominada por el ingreso de aire frío en toda la región del norte patagónico, con jornadas invernales marcadas por lluvias, bajas temperaturas y viento.
Este lunes (21/07) comenzó con tiempo inestable en Roca, una máxima de 11°C y ráfagas que alcanzarán los 21 km/h del sector sudeste. Durante la noche, el cielo se mantendrá mayormente cubierto, con un descenso a -2°C.
El martes (22/07) y miércoles (23/07) continuarán con cielo cubierto y temperaturas mínimas de hasta -4°C durante la madrugada. También aumentará la intensidad del viento, con ráfagas que podrían superar los 48 km/h el miércoles a la noche.
El jueves (24/07) sube levemente la temperatura -con una máxima de 17°C, pero con cielo cerrado y viento del oeste. A partir del viernes (25/07) regresan las lluvias débiles y dispersas, que se mantendrán durante el sábado (26/07). El fin de semana estará marcado por un nuevo descenso térmico, con mínimas de -4°C y persistencia del cielo inestable.
La AIC también anticipa heladas fuertes en el Alto Valle, lluvias en meseta y costa rionegrina, y nevadas en cordillera, especialmente entre fines de julio y comienzos de agosto.
Policiales
Murió un operario en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
La empresa UT Techint-SACDE confirmó que el siniestro ocurrió este domingo por la tarde, a unos 20 kilómetros de Allen. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, quien se desempeñaba como capataz.

Un fatal siniestro laboral ocurrió este domingo (20/07) por la tarde en la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), a unos 20 kilómetros de Allen. Según informó en un comunicado oficial la empresa UT Techint-SACDE, un trabajador identificado como Lidio Sánchez, de 65 años, murió mientras se realizaban maniobras de tapada de tubería.
«El accidente se produjo alrededor de las 15.30, en el marco de tareas de construcción del VMOS, donde Lidio se desempeñaba como capataz de bajada y tapada«, indicaron desde el consorcio. El fatal hecho tuvo lugar cuando se desarrollaban las maniobras de tapada de tubería. Además, remarcaron que, tras lo ocurrido, se activó el protocolo de emergencia, se brindó asistencia inmediata y se dio intervención a los servicios médicos y a las autoridades correspondientes.
Durante toda la tarde, se llevó adelante una investigación para determinar las causas exactas del trágico desenlace. «Toda la comunidad de la UT Techint-SACDE expresa su más profundo pesar y acompaña con respeto y solidaridad a familiares, amigos y compañeros de Lidio», concluye el comunicado de la empresa.
Oleoducto Vaca Muerta Sur
El Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) es un megaproyecto energético que contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros para transportar crudo no convencional desde la Cuenca Neuquina hasta la costa atlántica de Río Negro, donde también se construye una nueva terminal portuaria.
La obra es impulsada por un consorcio conformado por ocho empresas: YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol. El objetivo es permitir la evacuación y exportación de petróleo a gran escala, a través de una terminal con capacidad para operar buques petroleros tipo VLCC (Very Large Crude Carriers).
Con una inversión estimada de USD 3.000 millones, el proyecto es considerado clave para el crecimiento de las exportaciones hidrocarburíferas de Argentina. Según estimaciones de YPF, el VMOS podría generar exportaciones por USD 15.000 millones anuales hacia 2030, con un potencial de superar los USD 20.000 millones en el futuro.