Policiales
En un importante operativo la Policía secuestró drogas, armas y dinero en efectivo
Se realizaron 10 allanamientos en diferentes puntos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Tras una investigación que duró aproximadamente 7 meses, la Policía de Río Negro, por orden del Juzgado Federal de General Roca a cargo del Dr. Hugo Grecca, llevó a cabo 10 allanamientos en Catriel y Neuquén capital para los que se movilizaron 90 efectivos y se secuestraron drogas, armas de fuego y dinero en efectivo de una organización que comercializaba estupefacientes bajo la modalidad de narcomenudeo.
La investigación se inició luego de una denuncia al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC) de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro. De esta manera se pudo llevar a cabo en la provincia otro operativo de calidad y coordinación entre la Justicia Federal, la Policía de Río Negro y la SENAC.
En el marco de las tareas investigativas de la Delegación Toxicomanía de Cipolletti de la Policía provincial, se detectó una estructura para el fraccionamiento, acopio y comercialización por parte de personas oriundas de Catriel.
Luego se establecieron actores de mayor trascendencia en Neuquén y se advirtió el uso de medios logísticos por parte de un chofer de ambulancia del Hospital local de la ciudad de Catriel.
También se detectaron otros sitios como una funeraria en donde se fraccionaba y por momentos se ocultaba droga, tarea que llevaba adelante una persona con funciones en el mencionado nosocomio.
Finalmente se requirieron las órdenes de allanamiento a la Justicia Federal, coordinándose las tareas de manera conjunta. En ese sentido, los allanamientos, 5 en Catriel y 5 en Neuquén, resultaron positivos lográndose incautar un total cercano al medio kilo de cocaína, distribuido en 4 de los lugares allanados. En algunos casos la sustancia estaba lista para su comercialización y en otros se encontraba en envoltorios de mayor porte para el fraccionamiento y comercialización el menudeo.
También se secuestraron más de 3 kilos de marihuana, hallados casi en su totalidad en uno de los domicilios neuquinos, plantas de cannabis sativa, balanzas, teléfonos, elementos de corte y fraccionamiento, pastillas Clonazepam y derivados, dos armas de fuego y gran cantidad de proyectiles de diversos calibres.
En cuanto al dinero en efectivo encontrado en los diferentes allanamientos, ronda una cantidad cercana a los $230.000.
En cuanto al empleado del hospital, el mismo fue ubicado en horario laboral por lo cual se le dio conocimiento a la directora del nosocomio quien se puso a disposición de la Justicia colaborando con las distintas diligencias practicadas en el establecimiento. En ese procedimiento, al empleado se le halló una pequeña cantidad de cocaína y quedó imputado quedando supeditado a las órdenes emanadas por la Justicia Federal.
De esta manera y gracias a otro importante trabajo coordinado entre la Justicia y la Policía rionegrina, se logró dar otro paso fundamental en la lucha contra el narcotráfico.
En los operativos participaron bajo la coordinación de la Jefatura de la Policía de Río Negro y de la Dirección General de Toxicomanía, las Delegaciones de Toxicomanía de Allen, General Roca, Villa Regina y Choele Choel. Además trabajó la División Canes de Allen, Grupos Especiales COER de Cipolletti, General Roca y Villa Regina y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales de Choele Choel.
Judiciales
Un juez rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la ley de reiterancia: Un detenido por lesiones seguirá con prisión preventiva
El hecho ocurrió cuando una vecina denunció ruidos molestos y el acusado agredió a efectivos policiales.

Un hombre de General Godoy que ya tenía una formulación de cargos firme y ahora fue imputado permanecerá en prisión preventiva durante dos meses. El caso toma relevancia porque se enmarcó en la Ley de Reiterancia y el juez debió resolver un planteo de inconstitucionalidad de la flamante ley.
En efecto, el hombre recibió una nueva formulación de cargos, en este caso por atentado y resistencia a la autoridad, evasión y lesiones agravadas contra un miembro de la fuerza de seguridad.
De esta manera, la Fiscalía planteó la prisión preventiva en el marco de la Ley de Reiterancia. La defensa pública, por su parte, consideró que la norma vulnera el principio de inocencia. Argumentó que la legislación se basa en la sospecha de que el imputado cometerá nuevos delitos.
El juez consideró que el planteo de inconstitucionalidad formulado por la defensa pública no estuvo acompañado por antecedentes claros ni concretos.
Al rechazar este planteo, el juez Pierroni explicó que en principio la reiterancia no equivale a castigar por delitos futuros, sino que evita un riesgo procesal concreto. Agregó que la prisión preventiva no anticipa una pena, sino que asegura el desarrollo del proceso.
El juez remarcó que la declaración de inconstitucionalidad representa un acto de máxima gravedad en el sistema judicial. Solo debe recurrirse a ella conforme a la doctrina del Superior Tribunal de Justicia y de la Corte Suprema, cuando no exista posibilidad de una solución adecuada.
La ley rionegrina considera que la acumulación de procesos penales, incluso sin condenas previas, puede indicar una mayor probabilidad de que el imputado evada la justicia o interfiera en el proceso.
El juez afirmó que en este caso existen datos objetivos que evidencian un patrón de conducta en el comportamiento del imputado. «Esa es la base de demostración directa de un riesgo concreto, real y actual, por parte de la Fiscalía, en el sentido de influir sobre los testigos para que se comporten de manera desleal o reticente al momento de declarar en juicio», indicó.
El hecho ocurrió cuando una vecina denunció ruidos molestos. La policía llegó al lugar y según la acusación fiscal se produjo una agresión contra los efectivos. Otras personas rodearon el móvil, lanzaron objetos y atacaron a los policías. Minutos después acudió un refuerzo de la Comisaría N° 35 de Huergo.
Policiales
Recuperaron un auto que había sido robado en Neuquén
Estaba estacionado hace varios días en calle El Halcón, entre Aníbal Troilo y Libertad.

Efectivos policiales de la Subcomisaria 69° de General Roca secuestraron un automóvil Ford Focus, durante el último fin de semana, que había sido denunciado como robado en Neuquén en octubre de 2024.
El vehículo fue encontrado estacionado en la calle El Halcón, entre Aníbal Troilo y Libertad, y cuando los efectivos policiales iniciaron las averiguaciones correspondientes, los vecinos del lugar manifestaron desconocer su procedencia. El auto estaba estacionado en el lugar desde hace aproximadamente dos días.
La Policía verificó los datos del Ford Focus y confirmó que tenía una solicitud de secuestro activa por robo emitida desde la ciudad de Neuquén.
La Fiscalía de turno dispuso el secuestro del rodado y continuará la investigación para determinar las circunstancias del hecho y la ubicación actual del propietario.
Policiales
Un auto cayó a un desagüe en la Ruta Chica durante la madrugada
El conductor del rodado aseguró que realizó una mala maniobra tras intentar esquivar una moto que circulaba sin luces.

Un vehículo que circulaba desde General Roca hacia Cipolletti por la Ruta Provincial N° 65 perdió el control y terminó dentro de un desagüe. El conductor del rodado aseguró que perdió el control del mismo al intentar esquivar una motocicleta que circularía sin luces.
El hecho ocurrió minutos antes de las 7 de la mañana de este miércoles (02/07), a unos 6 kilómetros al oeste de General Roca.
El único ocupante del automóvil fue atendido en el lugar por personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME), donde se constató que presentaba lesiones leves. No fue necesario que sea derivado al Hospital Francisco López Lima.
El vehículo sufrió daños totales tras caer al canal que corre paralelo a la ruta. Se registraron demoras en el tránsito mientras se llevaron adelante las tareas de investigación pertinentes.