Seguinos

Política

La gobernadora abrió el 50° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura

Realizó un balance del atípico 2020 y brindó detalles sobre las proyecciones para el actual año.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, abrió hoy (01/03) el 50° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura Rionegrina con un balance de todo lo logrado en 2020 y una proyección para 2021, que incluyó importantes anuncios. Acompañada por el vicegobernador, Alejandro Palmieri, la mandataria rionegrina repasó las acciones y políticas implementadas el año pasado, en un difícil contexto de pandemia.

Por eso en el comienzo, Carreras expresó que “tenemos una provincia que se ocupa y está presente en cada rincón del territorio y hoy en una circunstancia particular por la pandemia, un tema que atravesamos tomando decisiones y tuvimos que transversalizar todas las respuestas que fuimos dando, que demostró que contamos con un Estado fuerte”.

A su vez, dedicó unas palabras de agradecimiento a los intendentes e intendentas por el acompañamiento y apoyo en un 2020 muy particular, y los gremios por poner en agenda los temas que hacen a los trabajadores y trabajadoras rionegrinas.

“Quiero agradecer la presencia de los intendentes e intendentas de toda la provincia que nos acompañan y que a pesar del distanciamiento, estuvimos muy cerca en la gestión y en la toma de decisiones; también la presencia y el acompañamiento de las autoridades gremiales que ponen en agenda todos los temas que hacen a los trabajadores y trabajadoras de Río Negro”, sostuvo Carreras.

En su discurso, la gobernadora destacó la transversalidad de las políticas implementadas ante el avance del COVID-19, el fortalecimiento del sistema de salud, el acompañamiento a los micropymes rionegrinas (especialmente las vinculadas al turismo), las acciones en materia educativa para garantizar la continuidad de las clases con plataformas virtuales, los protocolos sanitarios para el ingreso de trabajadores migrantes y el constante acompañamiento a los adultos mayores.

También repasó logros en materia productiva, como el crecimiento en los niveles de exportación y comercialización en el mercado interno de la fruta rionegrina, el apoyo a los sectores agrícola-ganaderos y el fortalecimiento del SPLIF, entre otras cosas.

En materia turística, resaltó la decisión de avanzar en la reapertura de la actividad, logrando que 462.000 visitantes lleguen a Río Negro entre diciembre y febrero, lo que inyectó $15.000.000.000 en la economía provincial.

Respecto a la obra pública, destacó la decisión de continuar con la actividad a pesar de la pandemia, cumpliendo todos los protocolos sanitarios. Esto permitió que entre 2020 y 2021 se finalicen 44 obras por $2.862.255.795. En tanto, otras 29 se encuentran en ejecución por $4.874.586.353.

En materia habitacional, Carreras explicó que se entregaron 510 nuevas viviendas y otras 988 están en ejecución en toda la provincia. Remarcó los avances en el plan RN Suelo Urbano y proyectó la construcción de 1.579 viviendas en 2021, con planes nacionales y provinciales.

Respecto a las políticas de género, destacó la creación de la Secretaría de Coordinación y la conformación del Comité Provincial para abordar estas temáticas. Señaló que Río Negro es segunda provincia con mayor equidad de género en su Gabinete.

Subrayó la transversalidad lograda, con acciones implementadas desde Seguridad y Justicia (Comisarías de la Familia, capacitaciones y dispositivos electrónicos), IPPV, APASA, Desarrollo Humano, Trabajo y Economía.

En Deportes, destacó el acompañamiento al sector durante la pandemia con financiamiento para 250 clubes y 54 capacitaciones, mientras que Cultura hizo lo propio con convocatorias y concursos. Resaltó la creación de la Secretaría de Estado de Cultura.

Además, remarcó el crecimiento institucional de la SENAF, con 48 delegaciones y 32.856 intervenciones, y la implementación del programa Familias Solidarias. En materia ambiental, resaltó las gestiones para la creación del nuevo Parque Nacional Islote Lobos y una serie de acciones para el cuidado ambiental.

En materia de innovación, la gobernadora destacó la articulación lograda entre la Agencia RN Innova y las empresas ALTEC e INVAP. Mencionó los avances en digitalización del Estado y el desarrollo de aplicaciones móviles de servicios.

Respecto al trabajo de la Agencia RN Invierte, subrayó el avance en las gestiones para reactivar la Zona Franca de Sierra Grande, como nuevo polo de radicación de inversiones productivas exportadoras.

Por otro lado, destacó los logros y la transversalidad del Plan Calor. A través de Energía, se entregaron 132.187 garrafas a 8.815 familias con una inversión provincial de $85.617.237, mientras que gracias a la tarea de Desarrollo Social se llegó a 1.550 familias con 1.818.000 kilos de leña que significaron una inversión de $6.500.000.

Además, mencionó durante todo el año se recargaron los garrafones en las localidades y parajes de la Región Sur y se ejecutaron obras menores de gas por $34.772.011 beneficiando a 2.427 hogares y 512 instituciones.

También subrayó los avances logrados en la Secretaría de Estado de Trabajo con el histórico Convenio Colectivo para el sector estatal y el pase a planta de 2.911 trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.

Del mismo modo, destacó el acompañamiento financiero a Municipios y Comisiones de Fomento, con la distribución equitativa de $675.000.000 producto de ayudas nacionales para atender el COVID-19 y $44.361.605 en aportes de la Provincia para obras y emergencias.

Renovación de contratos hidrocarburíferos, con inversiones para la comunidad

Carreras anunció la renovación de los contratos de explotación hidrocarburífera por diez años en las áreas La Yesera y Loma Negra, operadas por Capex, con bono de U$S 6.800.000 para inversiones en beneficio de la comunidad.

La mandataria explicó que la renovación implica un plan de inversión comprometida de U$S 35.000.000 y contingente de U$S 27.000.000.

El bono de U$S 6.800.000 se distribuirá en inversiones que benefician a la comunidad, como un nuevo avión sanitario (U$S 3.000.000), unos 30 nuevos vehículos para seguridad (U$S 1.800.000), obras de infraestructura en salud (U$S 1.500.000) y equipamiento para salud, incluyendo la oxigenación por membrana extracorpórea (U$S 500.000).

Plan Estratégico de Inversiones para optimizar la conectividad

Durante su discurso de apertura del 50° de sesiones ordinarias de la Legislatura, la gobernadora Carreras anunció el Plan Estratégico de Inversiones en Infraestructura para optimizar la conectividad en toda la provincia, a través de la empresa ALTEC. Explicó que el objetivo central es lograr la extensión de la red de comunicaciones provincial, llegando a miles de familias.

El plan incluye varios proyectos: Desarrollo troncal de la fibra óptica Alto Valle – Valle Medio con una inversión de U$S7.000.000 con financiamiento del BID.  Desarrollo troncal de la fibra óptica multiservicios Pomona – General Conesa, sobre el tendido eléctrico construido gracias al Plan Castello.  Tendido de fibra óptica soterrada General Roca – Los Menucos en el contexto de la repavimentación de la Ruta Provincial 8. En este caso el financiamiento también es del BID.  Fortalecimiento de nodos de servicios Alto Valle – Valle Medio, con despliegue de redes mayoristas y minoristas.  Mejoras en la conectividad de los edificios públicos.  Infraestructura de acceso a conectividad en barrios populares y en parques industriales.  Conectividad, fortalecimiento y mejoras en Comisiones de Fomento (100% conectadas).  Despliegue de fibra óptica y red en escuelas públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación.  Despliegue de fibra óptica y conectividad para sistema de videovigilancia en la zona de Villa Mascardi. Avances en el convenio de colaboración entre ARSAT y el Gobierno Provincial, dentro del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, que incluyen red federal de fibra óptica y servicios, servicios satelitales, Data Center, software y servicios técnicos-profesionales.

Por otro lado, en materia de conectividad, la Gobernadora anunció la implementación de un proyecto de conectividad para la Asociación del Cluster Ganadero Vacuno del Noreste de la Patagonia.

El plan contempla la instalación de 11 torres para conexión por WiFi, en función que actualmente se hace imprescindible una mayor conectividad, tanto para la gestión en el campo como para trámites y transacciones comerciales.

Readecuación de la Ley de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

La gobernadora anunció, en su mensaje de apertura del 50° periodo de sesiones ordinarias, que se elevará un proyecto de Ley para readecuar la Ley 4109, de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Explicó que el objetivo principal es adecuar el texto de la norma a los principios y procedimientos del Código Civil y Comercial de la Nación (2015) y el Código Procesal de Familia de Río Negro (2020).

Además, se busca compatibilizar las garantías procesales y las disposiciones del sistema penal juvenil con las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño, jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de los tribunales nacionales y provinciales. También se prevé incluir el funcionamiento de la Línea 102 y del Registro Único Nominal (RUN).

El objetivo es redefinir la composición y el funcionamiento del Consejo de Niñas, Niños, Niñes y Adolescentes, con un debate territorial a través de la Legislatura.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement